cultura

Un millar de alumnos de Cádiz homenajearán a Manuel de Falla interpretando al unísono 'Canción del fuego fatuo' en San Juan de Dios

El Ayuntamiento de Cádiz desarrollará diferentes actos los días 22 y 23 de noviembre coincidiendo con el 148 aniversario del nacimiento del músico gaditano más universal

Emilio Trigueros: «Mi ilusión es dar a conocer la figura de Falla a los niños gaditanos»

Ana Guijarro: «Falla es un compositor clave para la música española y mundial»

Presentación de las actividades programadas por el 148 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla. antonio vázquez
Beatriz Estévez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado este miércoles los actos que se desarrollarán con motivo del 148 aniversario del nacimiento del músico gaditano Manuel de Falla, que nació el 23 de noviembre de 1876. En el acto, la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, ha estado acompañada por Daniel Borrego, director de la Escuela de Música de San Felipe, el cantaor David Palomar, el director musical Juan Pablo Otero, el presidente del Ateneo de Cádiz, Pepe Almenara, y Emilio Trigueros, propietario de la finca donde nació el músico. Además, las actividades cuentan con el respaldo de Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Manuel de Falla.

Los actos conmemorativos por el aniversario del nacimiento de Manuel de Falla se celebrarán entre este viernes 22 y el sábado 23, destacando la celebración de un concierto didáctico en el que participarán más de un millar de alumnos de diferentes centros educativos de la ciudad.

Será el viernes cuando la plaza de San Juan de Dios acogerá, a las 12 horas, esta participativa iniciativa cultural y musical que estará abierta al público y en la que se ensalzarán composiciones del músico más universal de Cádiz. Ello será posible gracias a la voz de David Palomar y de la profesionalidad de Daniel Borrego al piano.

Como ha explicado González, será un concierto didáctico en el que se han involucrado 14 centros educativos, con alumnado del segundo ciclo de Educación Primara y del primer ciclo de Educación Secundaria que vienen a sumar 1.020 en concreto. Los colegios e institutos participantes son: Profesor Tierno Galván, La Inmaculada, Santa Teresa, San Rafael, IES Columela, IES Cornelio Balbo, Safa Villoslada, Josefina Pascual, IES Rafael Alberti, José Celestino Mutis, IES La Salle-Viña, Las Carmelitas, San Felipe Neri y San Vicente de Paúl.

«Será un concierto didáctico en el que presentaremos al alumnado interpretaciones muy conocidas de Manuel de Falla, y tendrá aproximadamente una hora de duración», ha explicado la concejala, que acto seguido ha enumerado las obras del ilustre gaditano que se interpretarán: 'Amor Brujo', 'Siete canciones populares españolas', 'El sombrero de tres picos', 'Canciones popular de Federico García Lorca', 'Café de Chinitas' y 'Anda jaleo'.

No obstante, los estudiantes congregados en San Juan de Dios también participarán de forma activa en esta novedosa iniciativa, pues está previsto que se sumen con un instrumento propio -flauta de pico, ukelele o láminas- a la interpretación que realizarán David Palomar y Daniel Borregode la magistral obra 'Canción del fuego fatuo', con la dirección musical de Juan Pablo Otero. Así, más de mil escolares de 14 centros educativos interpretarán al unísono esta pieza en la plaza San Juan de Dios.

«Lo que está claro es que la cultura pasa por todo, y si nuestros niños y niñas no están, aquí no hacemos nada», ha manifestado la teniente de alcalde delegada de Cultura, que ha incidido en que a este evento «podrá asistir toda la ciudadanía que quiera».

Y también tendrá un papel protagonista el próximo viernes el carrillón del Ayuntamiento de Cádiz «al que oímos siempre y tenemos la suerte de que nos traslade diariamente sonidos de Manuel de Falla, pero muchas veces no somos conscientes de ello». «Gracias a este acto creo que lo vamos a poner otra vez de relieve». Y es que cabe recordar que el reloj de la Casa Consistorial regala la melodía de 'La Atlántida' del músico gaditano.

Al día siguiente, el 23 de noviembre, a las 12 horas, se celebrará la tradicional ofrenda floral del Ayuntamiento de Cádiz y del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz en la casa natal del músico que se ubica en la plaza de Mina número 3. En este punto, Maite González ha querido agradecer «la colaboración» de Emilio Trigueros y su familia, «pues siempre tienen abierta esta maravillosa casa de la que todos los gaditanos y gaditanas podemos disfrutar».

Y posteriormente, en la puerta de la finca, el Grupo de Oboes (septeto) del Real Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz interpretará 'Romance del pescador', 'Canción del fuego fatuo', 'El paño moruno', 'Nana' y 'Asturiana'.

A la una del mediodía proseguirá la música en la plaza de Mina -frente a la casa natal- con un concierto, a cargo de pianista Juan José Sevilla Valencia, que interpretará piezas para piano de Manuel de Falla. «¿Cuál es la idea con este concierto? Pues recoger una variada muestra de la literatura musical del compositor gaditano, desde piezas de virtuosismo para piano hasta canciones y reproducciones de ballet. Y se homenajearán también a ciudades que bien lo representan, como Granada y Cádiz, a través de la música de su compañero Isaac Albéniz. Además, se recordará a Federico García Lorca, fiel amigo de Manuel de Falla y del que escucharemos una selección de canciones arregladas para piano».

A todo ello, la edil ha sumado que el sábado 23, a las 20 horas, tendrá lugar en el Palacio de Congresos el segundo encuentro anual de música cofrade de Santa Cecilia en el Palacio de Congresos. «Un acto que nos servirá para cerrar estas dos conmemoraciones en torno a Manuel de Falla y Santa Cecilia».

La teniente de alcalde delegada de Cultura ha finalizado su intervención asegurando que el Ayuntamiento de Cádiz «ya está trabajando, desde hace unos meses, en la celebración de una serie de actos en torno a la figura de Manuel de Falla en 2026, ya que se conmemorarán los 150 años de su nacimiento y los 80 años de su fallecimiento«.

«Lo verdaderamente importante» del concierto didáctico

Daniel Borrego ha agradecido al equipo de Gobierno que «desde el minuto uno acogiera con mucho cariño» la iniciativa del concierto didáctico que fue propuesta por Juan Pablo Otero y él mismo a la teniente delegada de Cultura. «Queríamos arrimar un poquito la vida del compositor a los escolares, pero de una manera didáctica. Y pensamos que una manera bonita de acercarles a Manuel de Falla era proponerles una actividad didáctica pero también activa en la que pudiesen participar, de ahí que hayamos adaptado una de las obras culmen del músico, la 'Canción del fuego fatuo'».

La composición se ha adaptado para flauta, para ukelele y para instrumentos de mediana y pequeña percusión, «facilitándola un poquito para hacerla posible con objeto de que los niños y niñas tengan la experiencia activa y viva de poder interpretarla junto a David Palomar, que la va a cantar, y conmigo al piano de cola, bajo la dirección de Juan Pablo Otero».

Borrego ha resaltado que con esta iniciativa en la que los menores se van a sentir partícipes de manera activa, «van a poder conocer aspectos generales sobre la figura de Manuel de Falla y eso es lo verdaderamente importante de esta actividad». «Van a poder saber quién es, dónde nació, dónde vivió, qué composiciones creó y qué es lo que suena en el carrillón del Ayuntamiento», ha agregado.

«Si desde pequeño los niños se familiarizan con el compositor más grande y universal que ha dado la ciudad de Cádiz y lo pregonan con orgullo allá donde vaya, de aquí a dos o tres generaciones podremos presumir de nuestro compositor de una manera mucho más amplia y global, y sobre todo desde el conocimiento».

Por su parte, David Palomar ha asegurado que si Manuel de Falla «hubiera nacido en Viena o en otra ciudad europea donde se le da prestigio a la música clásica, lo tendrían como una figura elevada». «Yo lo estoy descubriendo ahora y las obras de este hombre me parecen una barbaridad, a la altura de los genios». «Genios que hacen fáciles al oído de la gente piezas musicales complicadas», ha añadido.

El próximo viernes será «un día importante para la música y para Manuel de Falla», se ha despedido el cantaor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación