equipamientos
El Mercado Central de Cádiz, un monumento deteriorado y apuntalado
El mal estado de conservación del interior de este edificio, uno de los lugares turísticos más visitados de la capital gaditana, se aprecia en sus ajadas columnas, en su reforzado friso y en la cornisa, con partes desprendidas
El Mercado Central de Cádiz: horarios, puestos e historia
Casi siete meses han pasado desde que se desprendió una de las cornisas de piedra del Mercado Central de Abastos como consecuencia de la borrasca Aline, que azotó la ciudad a mediados de octubre. La caída de este elemento obligó a clausurar el acceso principal a la Plaza y a acotar la zona afectada con vallas. Días más tarde, a inicios de noviembre, se produjo un nuevo desprendimiento de esa misma cornisa de la portada del equipamiento.
Actualmente, la red de protección que se colocó tras esos desprendimientos bajo la bóveda de cañón sigue coronando la entrada principal del Mercado Central, y en su interior son varios los puntales que apuntalan la viga de madera del entablamento que rodea el interior de todo el edificio, que cabe recordar que fue objeto de una profunda e integral remodelación que concluyó en 2009.
No obstante, poco tiempo después de su reapertura los detallistas que desarrollan su actividad comercial en esta Plaza comenzaron a denunciar deficiencias y problemas, algunos de los cuales fueron subsanados en 2022, con una inversión de 122.000 euros. Pero como ha remarcado este lunes el presidente de Asodemer, José Luis Paramio, la inversión de 632.000 euros anunciada hoy por el alcalde, Bruno García, paliará «un poquito» las necesidades del Mercado Central de Abastos, ya que «tenemos muchas más porque esta instalación no se hizo en las condiciones que se debería».
Las señales de deterioro son evidentes en las ajadas columnas, así como en el apuntalado friso y en la dañada cornisa de este recinto, catalogado como monumento y uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad. La teniente de alcalde delegada de Mercados, Beatriz Gandullo, lo ha definido este lunes como «la locomotora del centro histórico».
El Mercado fue inaugurado en 1838
El proyecto del Mercado Central de Cádiz fue obra de Torcuato Bejumeda, quien propuso una plaza cuadrilátera de estilo neoclásico encerrada por el pórtico dórico, ubicada en los terrenos del convento de los Descalzos, hoy Plaza de la Libertad, expropiada en el década de 1830.
El histórico Mercado ubicado fue inaugurado en 1838, y las reformas se iniciaron en poco más de un siglo. En 1928 se llevó a cabo una reestructuración del conjunto, impulsada por el alcalde Ramón de Carranza, gracias a la cual se construyó el pabellón que ocupaba el espacio central.
Y en octubre de 2009, el Mercado Central reabrió sus puertas después de tres años de profunda renovación. Se conservó el diseño original del equipamiento y se incluyó una zona de restauración para convertirla en un referente turístico.