universidad
El mayor puente de Cádiz cumple 15 años
La Cátedra de Emprendimiento de la UCA celebra tres lustros con un acto que honra su trayectoria pionera, a sus impulsores y a esperanzadores ejemplos convertidos en empresas
Todas las palabras se gastan con el uso exagerado. 'Emprendedor' tampoco iba a salvarse. El excesivo manoseo ha deformado su sentido original, el que tenía hace 15 años, en 2007, cuando nació la Cátedra de Emprendimiento en la Universidad de Cádiz (UCA) que este lunes ha celebrado esos tres lustros con un acto celebrado en el Aulario Constitución 1812. Su función era animar a los recién licenciados o diplomados, egresados, a formar su propia empresa, a dar el salto a la actividad sin esperar a que nadie les contratara.
Esa bienintencionada y bien hallada Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz celebra este curso un aniversario redondo y simbólico que el ha convertido en pionera en el ámbito universitario español. Entre sus méritos está el devolver a ese término su significado primero y real.
Por encima de las modas léxicas están los ejemplos, los hechos, la realidad y las funciones. Emprendedores son los que se arriesgan por ilusión, capacidad y convicción para poner en pie un proyecto desde cero. No los expulsados del mundo laboral ni los lanzados sin elección al mundo de los autónomos. Entre los primeros están los que realmente logran ese triunfo social y colectivo de unir sin intermediarios formación y producción, educación y economía, teoría y práctica, expectativas y resultados.
Ningún espacio coincide de forma tan clara con ambos mundos, el académico y el laboral, como esta Cátedra de Emprendimiento. Con la presentación de Soco López (Canal Sur), los representantes de ambos hemisferios en la provincia, el rector de la UCA, Francisco Piniella, y el presidente de la patronal provincial, Javier Sánchez Rojas escenificaron esa conexión tan deseada. Con ellos, la directora General de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la Junta de Andalucía, Pilar Marín, y el director General de Emprendimiento, Empresa y Egresados de la UCA, José Manuel Sánchez.
Una de las primeras ovaciones del acto fue para Diego Sales, mencionado y presente como rector cuando nació esta Cátedra -en 2007- que pretende reclamar el «otro Cádiz de las tres 'c': colaboración, conocimiento y constancia». El actual rector, Piniella, puso números a este aniversario: «Detrás de este 15 cumpleaños, de esta cifra, subyacen otras tantas aún más contundentes que reafirman la actividad de nuestra Cátedra de Emprendedores. Ha permitido la creación de más de 500 empleos y de cerca de 200 empresas. En este tiempo, se han desarrollado más de 1.431 proyectos, hemos organizado más de 1.140 actividades en toda la provincia, que han impactado directamente en más de 35.150 personas».
El máximo responsable universitario destacó que, con ser un balance satisfactorio, lo más ilusionante es seguir: «Estos primeros 15 años constituyen un estímulo enorme para seguir trabajando, para seguir fortaleciendo las habilidades y competencias emprendedoras de nuestro alumnado, para sentar las bases de una economía más innovadora y sostenible, para mejorar la empleabilidad de nuestros egresados».
Ellos, los egresados, los que pasaron por la UCA y la Cátedra de Emprendimiento para poner en marcha un proyecto eran los protagonistas del aniversario. Colgaban carteles con sus imágenes y sus casos. El de Begoña Arana y su Nuevo Hogar Betania. El de Daniel Fernández y 3dalia.com. El de vinable.es y José Luis Baños.
Entre los asistentes, algunos de los primeros casos de atrevimiento con éxito, como el de Rita Benítez, cocreadora de ERA Cultura. Ese centro puertorrealeño reproduce una aldea prehistórica en plena naturaleza y en la que varias generaciones de escolares de la Bahía han vivido una jornada asombrosa, viajando a la prehistoria, o al mundo clásico, medieval o moderno gracias a sus talleres pedagógicos. «Nuestro proyecto ha sido un éxito y la prueba es que mis compañeras no pueden estar aquí porque tenemos que atender a varios colegios esta mañana», comentaba Rita Benítez, alumna de la primera promoción de la Cátedra, allá por 2007.
El encuentro estuvo reforzado con una mesa redonda con los directores que han liderado la Cátedra en todos estos años, y culminó con la entrega de un reconocimiento a proyectos inspiradores y colaboradores. Como cierre, una conferencia magistral sobre 'El futuro del emprendimiento y su relación con la inteligencia artificial'.
Un «inconsciente» que ahora emplea a 32 personas
Como prueba del éxito de la Cátedra de Emprendimiento podrían ponerse decenas de ejemplos, cada uno con una historia personal que permite sacar conclusiones y, a veces, admiraciones. La de Jesús Rodríguez es una de ellas, con la peculiaridad de que su empresa fue la primera tecnológica surgida del esperanzador programa universitario-empresarial gaditano.
Este ingeniero técnico naval asegura que además de valentía y formación hace falta algo de arrojo para formar una empresa desde cero, recién concluida la etapa universitaria, incluso antes de cerrarla, en algunos casos: «Hay que tener algo de inconsciente», afirma con una sonrisa. En su caso, creó Surcontrol, firma especializada en la automatización, robótica y digitalización de empresas.
«Empezamos en 2009, además, en plena crisis económica». Contra algunos, muchos, pronósticos, la empresa resistió y creció «ahora tenemos dos sedes, una Galicia y otra en Cádiz. Actualmente tenemos 32 personas trabajando. Nuestra función es llevar a otras empresas medios y procesos para que sean más productivas». Además de la supervivencia, hay otro dato para avalar su éxito: el prestigio de sus clientes. Surcontrol ha trabajado para compañías como Navantia, Alestis, Airbus y Olivia Petrolium.
A pesar de sentir orgullo por haber creado desde la Universidad, desde la palabra y el sueño, una empresa real y pujante, cree que el protagonismo de este aniversario, del acto que lo protagoniza, es la idea, la creencia de que es posible unificar educación y empresa para que de la mezcla salgan las palabras recuperadas: emprendimiento, emprendedores. «Somos la prueba de que este tipo de proyectos funcionan, de que estos planes ayudan. La propia Cátedral, los premios AtréveT, o el programa Campus de la Junta, son empujones que te llevan a tomar una inercia empresarial positiva para todos», resume Rodríguez.