Entrevista

Marina Liberato: «Sin la militancia de Podemos Cádiz, Kichi no hubiera estado en el Ayuntamiento ni en 2015 ni en 2019»

candidata de podemos a la alcaldía de cádiz

La candidata de la formación morada por Cádiz asegura que en las negociaciones para la confluencia «ha habido un veto desde el principio a Podemos»

Asegura que desde que se anunció la ruptura con los partidos de izquierdas el viernes 14 de abril «han sido muchas las personas que nos han llamado para unirse al proyecto»

Marina Liberato es la candidata de Podemos por Cádiz a las elecciones municipales. Nacho Frade
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La candidata de Podemos a la Alcaldía de Cádiz, Marina Liberato, afronta este reto, después de que su formación se descolgara de la confluencia de izquierdas en el último momento decidiendo presentarse en solitario, con una «gran ilusión» y al mismo tiempo con «mucha responsabilidad».

Desde hace años está muy vinculada al movimiento social y forma parte de la dirección regional de la formación siendo responsable de Derechos Humanos y Migración en toda Andalucía. Es pedagoga y psicóloga, feminista y animalista y acoge en su casa a jóvenes que llegan solos a la ciudad.

Marina lidera ahora el proyecto de Podemos en Cádiz tras intentar hasta el último momento concurrir con una candidatura de unidad a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Tras la ruptura con la coalición Izquierda Gaditana (organización en la que Podemos estaba integrada junto con Izquierda Unida, Ganar Cádiz, Equo e Izquierda Republicana), y con Adelante Cádiz, la formación morada emprende ahora su camino hacia la Alcaldía gaditana en solitario.

Asegura que «hasta la misma madrugada del viernes 14 de abril estuvimos intentando llegar a un acuerdo que se acercase lo máximo posible a ese manifiesto que teníamos en Izquierda Gaditana pero cuando empiezan las negociaciones con Adelante Cádiz nos encontramos que este documento se rompe sin que sirviera ni para papelillos». Marina defiende que llevaban más de dos años trabajando en este manifiesto, que llevaba como idea principal la igualdad entre todos los partidos que lo integraban, «y de buenas a primeras desaparece de la negociación».

La candidata de Podemos considera que «había un veto desde el principio y no voy a descubrir nada nuevo pero lanzo una pregunta. ¿En qué territorio ha llegado Adelante a algún pacto en Andalucía?. En ningún sitio».

Recuerda que en las tres últimas reuniones que se celebraron en la negociación, Podemos se abstuvo en dos y en otra votó en contra de lo que se estaba planteando, por lo que «ya estábamos avisando que nuestra asamblea no lo iba a aceptar».

Marina Liberato señala que «nosotros, en Izquierda Gaditana, siempre hemos tenido presente la igualdad, independientemente de lo grande o pequeño que fuera cada partido. No había cuotas de poder y teníamos claro que teníamos que tirar para adelante todos juntos. Pero nació el veto y se nos propone que haya dos partidos instrumentales para buscar el marco legal».

Por un lado, Izquierda Gaditana, «por lo que jurídicamente desapareceríamos los partidos que la integramos y, por otro lado, Adelante Cádiz, aunque sin la palabra Adelante. Nos dijeron entonces que el partido instrumental sería Por Cádiz sí se puede, nuestra marca y partido en 2015 aunque entonces fuera una agrupación de electores». En su opinión «esto ya era demasiada broma del destino, por lo que la asamblea dijo que no. Se trata de un paso valiente, de honestidad y de dignidad con nuestros votantes».

Así, ahora en las papeletas de las elecciones del 28M aparecerá el nombre y el logotipo de la confluencia, es decir, Adelante Izquierda Gaditana y debajo los partidos instrumentales que la integran: Por Cádiz sí se puede (registrado como partido desde 2016) y Ganar Cádiz-Izquierda Gaditana.

Además de la ocultación de Podemos de la confluencia, hubo otra serie de motivos para que la formación morada rompiera definitivamente y decidiera presentarse por su cuenta. Es el caso de la elaboración de un programa conjunto, algo que para Adelante Cádiz no fue prioritario en la negociación, según Marina Liberato, que asegura que le trasladaron que sería «más adelante». Por otro lado, «tampoco se querían sentar para ver las líneas rojas, entre las que estaba el posible acuerdo con el PSOE después de las elecciones para que no entrara la derecha, algo con lo que Adelante Cádiz no estaba de acuerdo».

Para la candidata de Podemos «no me parece ético dar un no rotundo a un posible pacto con el PSOE de cara a la ciudadanía que te va a votar y que luego, si conviene después de las elecciones, termine haciéndose».

De los 27 de la lista, se ofreció a la parte de Izquierda Gaditana una cuota de ocho, a repartir entre cinco formaciones. Algo que desde Podemos, consideraron claramente desproporcionado.

Confusión en el electorado de izquierdas

Marina Liberato es consciente de que uno de los principales retos a los que se enfrenta la izquierda en la ciudad es a aclarar ante su electorado «quién es quién» ya que puede existir cierta confusión entre los votantes. Esa es una labor que asumirá todo su equipo y en el que los interventores y apoderados también jugarán un papel muy importante el 28M cuando los gaditanos acudan a las colegios a votar y escojan la papeleta que introducirán en las urnas.

Para la candidata, «en Cádiz los ciudadanos necesitan saber a quién votan y el votante de Podemos se lo merece también. Y digo más, sin la militancia de Podemos Cádiz ni en el 2015 ni en el 2019 Kichi estaría en el Ayuntamiento porque lo que han trabajado ellos no lo ha trabajado nadie».

La decisión de Podemos de desligarse de la confluencia ya ha traído consecuencias positivas para la formación, que ha visto en los últimos días incrementar su militancia. «Desde el viernes hemos recibido muchas llamadas de personas que quieren formar parte de este proyecto. Esto me emociona y nos llena de ilusión porque hay gente que abandonó el círculo y ahora ha vuelto», afirma.

Cuentan con el apoyo de toda la estructura del partido a nivel provincial, regional y nacional y aseguran que «nos debemos a nuestra militancia, a la que tenemos un total respeto».

«Hay que sacar el ayuntamiento a la calle»

Como líder de Podemos en la capital asegura que «el Cádiz de ahora es mejor que el de antes y si sigue un gobierno de izquierdas mejorará más aún» aunque cree en un modelo de ayuntamiento «diferente», en el que la participación sea uno de los ejes principales «sin tratar a los ciudadanos como si fueran niños y niñas pequeñas».

«Desde muchas concejalías se ha hecho un trabajo importante poniendo a la ciudadanía en el centro en temas de peatonalización, urbanismo, vivienda o servicios sociales», señala Marina Liberato valorando las delegaciones ostentadas por ediles de Ganar Cádiz.

Una de sus prioridades es resolver la situación de los trabajadores y el servicio de atención a domicilio. Además, ampliar el parque público de viviendas y ofrecer espacios para que los gaditanos tengan oportunidades de empleo en la ciudad. Por ejemplo, en la integración del muelle en la ciudad.

Asimismo aboga por separar las políticas de mujer a las destinadas al colectivo LGTBI. Apunta que «Hemos recibido muchas quejas por parte de mujeres trans, sobre todo, que aseguran sentirse intrusas en la Fundación». A su juicio, «no se ha apostado por una formación específica de personal municipal para este colectivo y hay que hacerlo, al igual que con la Policía Local pata atender a las personas sin hogar» y añade que «hay que acabar con las políticas asistenciales».

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación