Homenaje

Manolo Santander, eterno en la Viña y en todo Cádiz

El inolvidable chirigotero ya tiene una plaza con su nombre en su barrio

Jesús Mejías

Cádiz

Manolo Santander Cahué es eterno. Con sus coplas, con su recuerdo, con su pasodoble, mítico, convertido en himno del cadismo en Carranza... y ahora también con su plaza. Cádiz inauguraba este sábado ese espacio que desde ahora se llamará Manolo Santander. Llevará el nombre del genial chirigotero la que hasta ahora era la plaza de la Reina enclavada en pleno corazón del barrio de la Viña. No podía ser de otra forma ya que esas eran sus calles. Allí vivió el carnavalero y en sus agrupaciones se encargó de trasladar siempre la esencia viñera, tan diferente y característica.

El alcalde de Cádiz en funciones, José María González, acompañado por la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, han presidido este sábado la inauguración de la plaza Manolo Santander, que se encuentra tan cerca del domicilio del recordado chirigotero fallecido en septiembre de 2019.

Hay que recordar que en noviembre de 2021 el Pleno municipal aprobó la propuesta acordada por la comisión de nomenclátor para el cambio de nombre de 29 calles y plazas de la ciudad. Entre ellas se encontraba el cambio de denominación de la plaza de la Reina por el de Manolo Santander.

Una jornada de muchas emociones para la familia Santander, representada por la mujer del eterno carnavalero, su hijo Manolín junto a su nieta, y su hija Palmira Santander. El propio Manolín había escrito en redes sociales horas antes del acto lo nervioso que se encontraba: «Hoy es un día bonito. Con la cosita en el estómago, los nervios como el que va a cantar al Falla…».

En la plaza que lleva a partir de este sábado el nombre de su padre, Manolín Santander decía que «es un orgullo que una persona que ha sido un obrero, que trabajaba desde muy temprano para llevar el pan a su casa, y por las tardes hacía Carnaval, la cultura de su ciudad, pues que le hayan puesto su nombre a uno de los sitios más señeros del barrio, donde muchas tardes su nieta juega en frente. Es un orgullo enorme, no lo puedo explicar de otra manera que dando las gracias, ha luchado mucho por Cádiz y por sus cosas y siempre merece la pena».

El alcalde en funciones de la localidad, José María González ‘Kichi’, destacaba que «me imagino a Manolín dentro de unos años explicándole a Manuela quién fue su abuelo, qué es una chirigota, qué es la chirigota de la Viña y quién es Manolo Santander. Este podría ser un espacio bonito para hacerlo, cuando Manuela mira hacia arriba y vea el nombre de su abuelo en una de las plazas de su barrio. Creo que es una de las cosas más bonitas que pueden pasar en la vida. A la gente de la Viña que nos gusta tanto nuestro barrio, dar nombre a una de las calles del barrio es uno de los mayores honores que se puede tener».

«Para nosotros, para los gaditanos recordar siempre, tener viva en la memoria porque para eso sirve el callejero de las calles, para mantener viva en la memoria colectiva la figura y aportación de uno de nuestros paisanos. Creo que es un verdadero honor que una plaza de Cádiz lleve el nombre del autor de la chirigota del pasadoble gaditano, del pasadoble viñero de Don Manolo Santander», afirmaba Kichi.

Posteriormente, sería la esposa de Manolo Santander, quien acompañada por sus dos hijos, destapaba la placa que le dará nombre al espacio situado en pleno corazón de la Viña.

Más de cien personas se congregaron en la nueva plaza Manolo Santander, y como no podía ser de otra manera, comenzaron a cantar el pasodoble que convirtió al carnavalero en eterno, el himno oficioso del club de sus amores.

Un pasodoble como regalo

La chirigota de su hijo, Manolín Santander Grosso, segundo premio en el COAC 2023 con ‘Los viñanos’ y la comparsa dirigida por su hija Palmira, que fue ‘El cantón independiente (que vivan las mujeres de Cádiz)’, actuaron en este entrañable acto que eleva a Manolo Santander a la eternidad de todo Cádiz.

Sin lugar a dudas, el momento más emotivo en la calurosa mañana del sábado en la plaza Manolo Santander, fue el pasadoble que cantó la chirigota de su hijo, y que fue una sorpresa para la familia.

Una letra escrita con el corazón, una copla que «es para tu padre, para tu marido y para tu abuelo». Manolín Santander, con su hija Manuela en brazos, no pudo contener las lágrimas al oír el pasadoble de su chirigota con el que enaltecían la figura del carnavalero, tampoco los viñeros que se acercaron para vivir un momento especialmente emotivo.

El grupo se trasladó a un pequeño tablao en el que quisieron recordar algunas de las coplas de Manolo Santander, y posteriormente sería su hija Palmira, que cantó junto a su comparsa en honor a su padre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación