Asuntos sociales
Una madre con dos hijos enfermos recoge firmas a las puertas del Ayuntamiento de Cádiz pidiendo amparo y una vivienda digna
Tras ser desahuciada por los impagos municipales, okupó una casa que tiene que dejar el 10 de abril «y ahora me quieren mandar a un albergue, que no es un lugar adecuado para mis hijos»
Una madre con dos hijos enfermos de 18 y 4 años se ha instalado en la puerta del Ayuntamiento de Cádiz, en la plaza de San Juan de Dios, para recoger firmas pidiendo amparo y una vivienda digna. Ya lleva cerca de 500 firmas de ciudadanos que se interesan por su historia aunque asegura que quiere superar las mil.
Hace más de un mes que Inmaculada tuvo que okupar una vivienda en esta misma plaza tras ser desahuciada de una vivienda situada en la calle Yedra, en el barrio de Santa María, con motivo del retraso de los pagos por parte del Ayuntamiento de Cádiz. Una vivienda que, según la propia afectada «ni siquiera reunía las condiciones para que mi hijo pequeño, con espina bífida y problemas de autismo, pudiera tener una mínima calidad de vida. Había ratas, bichos por todas partes. Aquello era inhumano. Una infravivienda».
Y así ha estado muchos años, luchando por conseguir una vivienda para sus hijos. Los impagos municipales le obligaron a salir de ella y okupar otra, algo que preferiría no hacer aunque, según señala, no le quedó otra opción. Sus únicos ingresos son los del Ingreso Mínimo Vital «insuficientes para poder buscarme otra vivienda. En cuanto les sigo que el que paga es el Ayuntamiento, ya no quieren».
El próximo 10 de abril tiene que abandonar la casa que ha okupado y en la que, según explica Inmaculada, «mi hijo ha mejorado mucho porque está en mejores condiciones que la anterior pero la única opción que se me da por parte de Asuntos Sociales es que me vaya a un albergue. Ellos dicen que es un hostal pero no, es un albergue y no es el sitio adecuado para poder cuidar a mi hijo de cuatro años, que cuenta con muchos problemas de salud. Ahora que ha mejorado, no quiero que vuelva atrás».
Inmaculada ya acudió a las puertas del Ayuntamiento el jueves y el viernes pasado, cuando se celebraba el pleno ordinario de marzo. Colocó, al igual que este lunes, las fotos de la vivienda de la que fue desahuciada, los informes médicos de sus hijos y las imágenes del albergue en el que el Ayuntamiento de Cádiz le propone para alojarse.
Afirma que «bajaron las concejalas de Vivienda, Eva Tubío, y de Asuntos Sociales, Helena Fernández, y me dijeron que se iba a elaborar un informe de excepcionalidad para que me colocaran en el primer puesto del registro de demandantes de vivienda por mi situación de urgencia. Me prometieron que me lo iban a solucionar pero he estado en Procasa y ellos no tienen nada, no saben nada».
Paralización del desahucio
Acompañada de una amiga, ha acudido a la delegación de Asuntos Sociales para conocer si ese informe se ha elaborado ya «y mi trabajadora social me ha dicho que lo están preparando, que estará en estos días. Me dice que ella no se puede poner en contacto con nadie de Procasa, que vuelva a ir para que sean ellos los que llamen al juzgado para paralizar el procedimiento de desahucio».
Lamentan que «como única alternativa me dicen que en estos días tengo que avisar para que me guarden una habitación en el albergue pero ese no es lugar para mi hijo. Pero insisten en que no hay más alternativas».
La desesperación de esta madre llega hasta tal punto que asegura que «si no me buscan una solución a mi problema, me vengo al Ayuntamiento con dos colchones para mis hijos. ¿No es el Ayuntamiento la casa del pueblo? Pues aquí me vengo», afirma.
Busca la paralización del desahucio (no el aplazamiento) y que, tras elaborar un informe desde Asuntos Sociales, se le busque una vivienda «porque hay muchas en la ciudad aunque nos digan que no».