pleno
Luz verde a la construcción de un hotel de cinco estrellas en la Punta de San Felipe de Cádiz
Aprobada por unanimidad la propuesta llevada al Pleno por el Partido Popular para que se inste al Consejo de Ministros a la modificación del uso del suelo en el edificio Ciudad del Mar, abandonado y sin uso desde hace 30 años
El sector hotelero de Cádiz, en pleno auge
El Grupo Popular del Ayuntamiento de Cádiz ha presentado una propuesta en el Pleno de este mes de octubre de cara a solicitar al Gobierno central a que autorice, "en el menor plazo de tiempo posible", la modificación del uso del suelo en el edificio Ciudad del Mar, trámite necesario para avanzar en el desarrollo de este enclave y darle una solución a la posibilidad real del futuro uso hotelero en ese espacio de la Punta de San Felipe, abandonado y sin uso desde hace más de 30 años.
La propuesta, tras un debate con tres posiciones diferentes, las del equipo de Gobierno, la del PSOE, y la de Adelante Izquierda Gaditana, ha sido aprobada por unanimidad. También ha sido unánime la votación a favor de una enmienda de adición de los socialistas.
El PP ha recordado que el pasado mes de marzo de 2022 fue aprobado de manera definitiva, también a través del Pleno municipal y de manera unánime, la modificación puntual del PGOU relativa al edificio Ciudad del Mar con objeto de excluirlo del Catálogo de Bienes Protegidos.
«Esta actuación es, sin duda, el punto de partida de la creación de un espacio productivo y generador de empleo con la integración del puerto en la ciudad ya anunciada por la Autoridad Portuaria y de la mano de este Ayuntamiento, con un terreno portuario como motor socioeconómico, un puerto sostenible y la transformación e innovación como mandamientos fundamentales para garantizar que el de Cádiz se convierta en uno de los puertos más importantes de Europa y del mundo», destacan los populares.
José Manuel Cossi, encargado de defender la propuesta, ha explicado que lo que toca ahora es proceder a la segunda parte del trámite para avanzar en la construcción de «un hotel de cinco estrellas que generaría mucho empleo en la ciudad».
Cabe recordar que hace cinco años, allá por 2018, un grupo inversor presidido por Nicolás Arganza (AYC Homes) presentó un proyecto para la creación de un hotel, que sería el más grande de la ciudad, con unas 250 habitaciones. Desde entonces se aseguraba que el futuro alojamiento se haría partiendo de cero, por lo que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz inició los trámites previos para la demolición de las actuales instalaciones, abandonadas y sin uso desde hace 30 años.
El punto ha generado debate entre las tres partes de la corporación municipal. José Manuel Cossi ha hablado de "un edificio emblemático que se ha convertido en uno de esos símbolos de la ciudad que nadie quiere ver". El teniente de alcalde responsable de Urbanismo ha narrado la secuencia del lento desarrollo de los distintos trámites y ha abogado por dar un paso más, "muy importante", para que se ponga en marcha un expediente que requiere de proyecto, obras y plazos de ejecución. "Se están moviendo los hilos para que la zona de la Punta de San Felipe Neri se convierta en el motor económico que debe ser y se enmarque en la apuesta por la integración del puerto en la ciudad. Ya está la barrera del PGOU resuelta y hay que acelerar este trámite para poder avanzar", ha destacado José Manuel Cossi.
José Ramón Ortega ha explicado la enmienda de adición de los socialistas tras dejar claro que su formación apoyaría la propuesta de los populares. "La posibilidad de ser un motor económico está ahí, pero también debía serlo el puerto deportivo y está abandonado, no invita ni al paseo. Lo del hotel está muy bien, pero debe haber una apuesta completa para revitalizar todo la zona. De poco servirá levantar un hotel si sigue abandonado el puerto deportivo. Ayuntamiento y Junta tienen mucho que decir y en ese sentido va nuestra enmienda. Actividad política y voluntad de gestión, por favor", ha detallado Ortega.
"Hay muchos proyectos que se eternizan en esta ciudad, por un lado por la lentitud de los trámites y por otro por la falta de voluntad de sacarlos adelante. Estamos a favor de la propuesta, llevamos años esperando que se cumpla con ese trámite. Y no era necesario haberla traída a Pleno, bastaba con que ustedes hubiesen enviado una carta firmada al Gobierno el primer día que llegaron al Ayuntamiento", ha apuntado el concejal socialista a los populares.
El modelo turístico de la ciudad
David de la Cruz, portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, ha resumido que "nos parece bien proceder a ese trámite administrativo" y ha entrado en detalles para poner peros a la propuesta de los populares. "Pedimos la misma celeridad para impulsar temas importantes como la Ciudad de la Justicia, y no creemos que ese paso sea tan importante para el proyecto de la integración del puerto en la ciudad, proyecto que sólo conocemos por un vídeo con imágenes en 3D de la Autoridad Portuaria. Eso es lo que hemos visto ahora", ha adelantado David de la Cruz.
"No vemos bien privatizar cuando se necesita dar buen uso a los espacios públicos de la ciudad para que los disfruten los gaditanos y las gaditanas. Por un lado defendemos ese trámite que se pide en la propuesta, pero por otro entendemos que no debemos olvidarnos del modelo turístico de la ciudad y perseguir ese tipo de viviendas con fines turísticos que no tienen licencia. Ya que se apuesta por los hoteles...", ha añadido el portavoz de Adelante Izquierda Gaditana.
José Manuel Cossi ha respondido a David de la Cruz y le ha hecho ver lo siguiente: "Siempre que se abra un hotel en la ciudad, se pone freno a la proliferación de viviendas turísticas. Y ya hemos dejado claro que donde donde haya saturación, habrá regulación".