cabalgata reyes cádiz
Lluvia de caramelos, regalos y balones en Cádiz en el día más mágico del año
La ilusión y la magia se apoderan de un público entregado durante la cabalgata de los Reyes Magos de la capital, que vuelve a la normalidad tras dos años de restricciones
![Uno de los grupos de animación que formaba parte del Cortejo Real.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/01/05/cabalgata_20230105203646-RCszQ82ZnbrhbDbLHEshoBI-1200x840@abc.jpeg)
Tras dos años de restricciones con motivo del coronavirus, la cabalgata de los Reyes Magos de Cádiz ha vuelto a la normalidad. Y ha vuelto a lo grande, con una gran lluvia de caramelos, regalos y hasta balones para los niños y mayores congregados desde primera hora de la tarde en los alrededores de la glorieta Ana Orantes (anterior Ingeniero de la Cierva) para ver a Sus Majestades en el día más mágico del año.
La agenda de Melchor, Gaspar y Baltasar comenzaba bien temprano. Concretamente, a las 9 de la mañana, con la partida de la comitiva real desde el hotel Senator hacia la residencia Fragela, donde han visitado a los mayores. A las 10,15 horas se dirigían a la Fundación Cajasol y después realizaron un trayecto en vehículos por extramuros con visitas al Hospital Puerta del Mar y a la Comandancia de la Guardia Civil. Un recorrido habitual cada año y que ha contado con el saludo y la bienvenida a la ciudad del alcalde, José María González Santos 'Kichi'.
Ya por la tarde, en los momentos previos al comienzo de la cabalgata, la avenida principal de Cádiz comenzaba a llenarse de público que no quería perderse este Cortejo Real que este año ha vuelto a la normalidad.
Sobre las 17,30 horas, un gran estruendo de sirenas de la Policía Local anunciaba la llegada de Sus Majestades, que con sus coches descapotables saludaron a todo el público concentrado expectante por ver pasar a la comitiva.
Melchor, Gaspar y Baltasar, además del Cartero Real y la Estrella de Oriente llegaban a sus carrozas, apostadas (junto a las restantes) en fila india desde la plaza de Telegrafía Sin Hilos hasta la glorieta Ana Orantes.
Allí les esperaban también los distintos grupos de animación que componían el Cortejo Real y que fueron -en los momentos previos al comienzo de la cabalgata- el entretenimiento de los impacientes niños que aguardaban su salida.
Zancudos, muñecos hinchables, grupos de bailarines y bailarinas, acompañados de música, bengalas y hasta antorchas formaban parte de la animación.
Destacar que el grupo de animación de los muñecos de nieve sufrió un percance antes de salir y es que, el más grande de ellos se desinfló por completo, siendo retirado ante la atenta mirada de los allí presentes. Por un momento este episodio recordó al sucedido el pasado año, cuando un gran oso polar también sufrió un accidente en plena cabalgata cuando se le descolgó la cabeza. Un momento que ha dado mucho que hablar durante todo este año.
Pero, independientemente de esta anécdota, la ilusión y la magia se palpaban en el ambiente. En todo el recorrido se podrían ver a niños subidos en los hombros y brazos de sus padres, encaramados en las vallas de protección dispuestas a lo largo de toda la avenida, asomados a los balcones y hasta montados en los contenedores de basura para ver lo más cerca posible a los Reyes Magos de Oriente.
Durante la espera, muchos padres entretenían a los niños con la merienda, chuches y con las ya famosas 'bombitas', una especie de pequeño petardo que explota al caer al suelo con fuerza y que se vende como rosquillas en estas fechas.
Día grande para comercios y bares de la zona
Además de las personas que fueron a ver la cabalgata, la avenida era un continuo reguero de personas que portaban roscones de Reyes, bolsas de regalos y papeles para envolver en esta noche mágica. Y es que muchos comercios y establecimientos hosteleros de la zona hacen su agosto en este día en el que la avenida está más llena que nunca (junto con el día de la cabalgata de Carnaval).
Desde la tienda de ropa y complementos 'Ojalá', situada en la avenida, aseguraban que era el primer año que estaba abierta en este día de Reyes y que la tienda había estado «llena durante todo el día y gran parte de la tarde. Estamos encantadas».
A las seis de la tarde y con una puntualidad inglesa comenzaba la cabalgata con el grupo de animación Le Bal, compuesto por zancudos y bailarines que portaban unos originales sombreros con velas encendidas. Les seguía un gran caballo blanco hinchable que tiraba de un carruaje antiguo. Era el pistoletazo de salida de este gran día.
Tras ellos aparecía la carroza de la Estrella de Oriente, que estaba acompañada de la animación Muñeco de nieve. Comenzaban entonces a caer los primeros caramelos después de dos años en los que los niños tuvieron que conformarse tan solo con ver pasar las carrozas y animaciones y saludar de lejos a los Reyes.
Paraguas y bolsas para coger caramelos
Como es habitual en todas las cabalgatas, pudieron verse paraguas del revés y grandes bolsas para recoger el mayor número de caramelos posibles. Padres y niños se afanaban por no dejar ni uno solo en el suelo. «¡Mira todos los que he cogido mamá!», decía un niño enseñando a su madre las dos manos repletas de caramelos metiéndolos con cuidado en una bolsa de plástico.
A continuación, le siguió la carroza Portal de Belén, con la animación El Cascanueces. Una carroza llena de niños ataviados con trajes de pastores, de los Reyes Magos, sus pajes sin que faltaran tampoco la Virgen María y San José.
Llegaba el turno de la carroza del Cartero Real, que iba acompañada de la animación Blanc Papillon, seguida de la de Pepa Pig, con la animación Universe. Asimismo, el Cádiz CF también incorporó otra carroza al cortejo.
La lluvia de caramelos (más de 12.000 kilos de caramelos sin gluten y sin azúcar) continuaba en plena avenida ante la alegría de los presentes. Y es que, después de dos años, se echaba de menos.
![Lluvia de caramelos, regalos y balones en Cádiz en el día más mágico del año](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/01/05/gaspar-U88517052037bFf-624x350@abc.jpeg)
Pero la euforia llegó al aparecer las carrozas de los tres Reyes Magos. En primer lugar la del Rey Melchor, acompañada de la animación Duendes de navidad, de la carroza Galletas y casita chocolate y la animación complementaria Dulces.
Le seguirá la carroza del Rey Gaspar con la animación Ardentia, la carroza Super Mario y la animación El Lago de los Cisnes.
Y para concluir, una de las más esperadas por los niños, la carroza del Rey Baltasar que iba acompañado por una amplia comitiva.
Regalos sorpresa y balones
Como gran novedad en este año en el que han vuelto los caramelos, los niños han podido recoger de los Reyes distintos regalos sorpresa que eran lanzados tanto por Sus Majestades como por su séquito. Hasta balones de plástico de colores para el asombro de muchos de los allí congregados.
La llegada de la comitiva a la plaza San Juan de Dios se ha producido entorno a las 20,30 horas, momento en el que Melchor, Gaspar y Baltasar, junto a la Estrella de Oriente y el Cartero Real, hicieron el tradicional saludo desde el balcón del Ayuntamiento, en la plaza de San Juan de Dios.
Dos años de cabalgatas 'singulares' por el Covid
Culminaba así una cabalgata bien distinta a las de los dos años anteriores, en los que hubo restricciones con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus.
Recordar que en la Navidad de 2020-2021, se instalaron carrozas estáticas en distintos puntos de extramuros y el casco histórico para que los niños pudieran ver desde lejos y saludar a los Reyes Magos.
Ya el pasado año, en la Navidad de 2021-2022, Sus Majestades saludaron desde un autobús durante la mañana por la zona del paseo marítimo y la avenida y, ya a la tarde, salió la cabalgata aunque con la particularidad de que no se lanzaban caramelos.
En esta Navidad, por fin y después de mucho esperar, Cádiz ha vuelto a tener una cabalgata como las de antes que ha sido muy disfrutada por los más pequeños de la casa, los protagonistas de este día mágico.