elecciones municipales

Kichi entra de lleno en campaña electoral

El alcalde, que aún no ha anunciado si está en posición de salida o seguirá como candidato, vende ya ayudas y proyectos a pocos meses de la cita electoral

Kichi y Rocío Saez, en el acto de presentación de los nuevos autobuses híbridos. Antonio Vázquez
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La clase política gaditana ha comenzado el nuevo curso con las elecciones Municipales de mayo de 2023 como horizonte.

En la ciudad de Cádiz se vive una situación muy anómala, a siete meses de la cita con las urnas, ya que ningún partido ha nombrado de manera oficial ningún candidato (salvo Andalucía por sí, que llevará a Ismael Beiro).

Lo cierto es que todos los políticos se mueven en las últimas semanas en clave claramente electoral y José María González Santos 'Kichi' el primero. Y es que el alcalde de la capital gaditana ha entrado de lleno en campaña aunque aún no se sepa si se encuentra en posición de salida o si continuará como cabeza de lista de Adelante Cádiz.

Su presencia en la calle y en los actos públicos ha aumentado considerablemente inaugurando incluso unos cuartos de baño en el Mercado argumentando la mejora de la accesibilidad.

En estos cerca de ocho años de gestión Kichi se ha limitado a vender la reducción de la deuda y a anunciar proyectos que se han ido dilatando en el tiempo. Pero ahora, a escasos meses de las elecciones de mayo, parece que llega su momento a pesar de la incertidumbre de su continuidad.

El regidor gaditano y su equipo han comenzado a acercarse a la ciudadanía y a colectivos de la capital. Por ejemplo, a los comerciantes. Un claro ejemplo de que Kichi ya se mueve en clave electoral es el adelanto al dos de diciembre del encendido del alumbrado de Navidad, a pesar de que este año la Junta de Andalucía había solicitado que no fuese antes del 8 de diciembre por la crisis energética.

Kichi, que llegó a inaugurar una Navidad el alumbrado la misma mañana del 24 de diciembre, en estas fiestas previas a las Municipales está claro que quiere contentar a este colectivo tan castigado por la crisis sanitaria del coronavirus y por las grandes superficies comerciales.

También dirigido a este sector y con el objetivo de revitalizar el comercio gaditano ha presentado el Plan Barajas Arriba, que consiste en un programa de ayudas para la reactivación de locales comerciales cerrados. Según explicaron, los beneficiarios podrán optar a una subvención a fondo perdido del 50% del importe de la renta del local comercial durante los 12 meses iniciales de actividad (contrato de arrendamiento/traspaso) siendo en todos los casos el importe máximo de subvención por local de 6.250 euros.

Ayudas para pagar la luz

Por otro lado, y dada la imparable subida de la factura de la luz que ha provocado la fuga de más de 700 clientes de Eléctrica de Cádiz hacia otras compañías con precios más competitivos, el equipo de Gobierno de González Santos ha tenido que reaccionar. Ha anunciado medidas y ayudas para «amortiguar el golpe» de este incremento aunque no ha concretado cómo se hará.

Estas iniciativas consisten en la mejora y ampliación del protocolo de aplazamiento y fraccionamiento del pago de recibos acumulados, la revisión del protocolo de corte de suministros, talleres formativos para optimizar el consumo y ahorrar en la factura, además de una inyección por parte del Ayuntamiento gaditano de 2,5 millones de euros -procedentes del remanente de Tesorería- para ampliar la bolsa de ayudas destinadas al pago de la luz incluyendo a familias con rentas medias.

En cuanto a proyectos, desde el Consistorio gaditano ven lo rápido que corre el reloj y que, después de dos mandatos sin inaugurar equipamientos en la ciudad, hay que darse prisa para que no haya problemas con la ley electoral.

Después de un año 2022 en el que a Kichi le han llovido las críticas por el cambio de fecha de las fiestas de Carnaval de febrero a junio, ahora prepara un concurso y una fiesta en la calle que podrían contar, además, con un Museo del Carnaval ya terminado. Así lo anunció la concejal de Fiestas, Lola Cazalilla, en el Primer Encuentro Internacional de Carnavales que se ha celebrado en la ciudad de Mérida (México), donde aseguró que podría adelantarse su apertura al primer trimestre de 2023.

También en clave electoral el alcalde presentó la pasada semana los seis nuevos autobuses híbridos que han entrado en funcionamiento en la ciudad, dentro de la necesaria renovación de la flota, con vehículos de más de veinte años de antigüedad. Son los primeros de los 54 previstos y ya circulan por la ciudad a pesar de que el nuevo pliego de transportes aún no ha sido aprobado.

Teatro y depósitos

Dentro de los proyectos pendientes también está la culminación del teatro del Parque (antiguo Pemán), que ha sido recientemente visitado por Kichi y Cazalilla, donde han mostrado los futuros asientos de las instalaciones. Además, la reforma de la pérgola de Santa Bárbara, calcinada por un fuego hace más de dos años, y que ofrece un aspecto lamentable en este balcón al mar. Ya se ha anunciado por fin su licitación para que en un plazo máximo de cuatro meses de ejecución pueda estar lista.

Añadir también el proyecto transformador en los antiguos depósitos de Tabaco, incluido en la estrategia Edusi. Hasta el momento no se ha movido una piedra en la zona, donde también irá la Ciudad de la Justicia, aunque el Ayuntamiento ya se han anunciado la organización de unas jornadas para dar a conocer este proyecto a los gaditanos. Comenzarán el próximo lunes 24 de octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación