cádiz

Kichi aprieta el acelerador en su 'sprint' final hasta las elecciones de mayo

El alcalde afronta sus últimos cinco meses de mandato con el reto de dejar su propio legado tras ocho años con una gestión muy cuestionada en Cádiz

Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En tan solo cinco meses Cádiz contará con un nuevo alcalde tras la decisión de José María González Santos 'Kichi' de retirarse de la política activa y dar paso a su compañero, amigo y hasta ahora asesor y jefe de discursos, David de la Cruz, que con toda probabilidad será el candidato de la confluencia de las fuerzas de izquierda de la capital gaditana.

Pero Kichi, tras ocho años de gobierno y dos mandatos ocupando el sillón de San Juan de Dios, quiere que Cádiz le recuerde y dejar su propio legado, su impronta en la ciudad. Y para ello, le quedan cinco meses en los que deberá apretar el acelerador para dejar listos o al menos enjaretados varios proyectos que formaban parte de sus compromisos electorales con los gaditanos.

Culminaba el año 2022 con la firma del nuevo contrato del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos después de años de prórrogas y retrasos. Un servicio que, aunque se pondrá en marcha por fin el 1 de febrero con la empresa Valoriza como concesionaria, está en el punto de mira dados los recursos interpuestos durante el proceso de licitación y adjudicación y que tendrá que resolver el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Pliego de transporte

Kichi ha conseguido salvar 'in extremis' este pliego de limpieza que se encontraba caducado desde el año 2016, cuando apenas llevaba un año gobernando. Para los grupos de la oposición, la gestión de este proceso por parte del equipo de Gobierno ha sido muy lenta a la vez que «lamentable», siendo los grandes perjudicados Cádiz y los gaditanos, que han contado durante años con un servicio muy mejorable.

Salvado el pliego de limpieza queda pendiente otro de gran trascendencia para la ciudad como es el de transporte. Aunque ya se han iniciado los trámites para su licitación (tan solo se ha aprobado la estructura de costes) y se han incorporado a la desfasada y antigua flota de autobuses un total de seis vehículos híbridos, la oposición augura que es «imposible» (administrativamente hablando) que en estos cinco últimos meses de mandato pueda salir adelante el nuevo contrato. Por tanto será uno de los asuntos que heredará el alcalde que salga de las urnas el próximo 28 de mayo.

Pérgola y teatro del Parque

Otros proyectos que Kichi tendrá que «rematar» en este 'sprint' final serán los relacionados con el convenio firmado entre el Ayuntamiento y la UCA en el año 2018 para el impulso y desarrollo de la estrategia de fortalecimiento del campus universitario y cultural de la ciudad de Cádiz.

Este convenio contemplaba la permuta del antiguo rectorado situado en la calle Ancha por el edificio del Centro Cultural Reina Sofía.

El primero de ellos pasaría a ser propiedad del Ayuntamiento para convertirlo (tras unas obras de adecuación) en la sede de la delegación de Cultura y Fiestas, bautizada por el propio Kichi como la Casa Encendida de Cádiz. Por su parte, el Reina Sofía pasaría a ser propiedad de la UCA para transformarlo en el nuevo rectorado.

Como compensación por la diferencia del valor de ambos inmuebles, la institución universitaria cedería al Consistorio un total de un millón de euros que se emplearían en la terminación del antiguo teatro Pemán, ahora llamado teatro del Parque, que tendría un uso conjunto.

Además, el convenio reflejaba que los bajos de la pérgola de Santa Bárbara se reformarían por parte del Ayuntamiento para entregárselos a la UCA, que los destinaría a investigación. Por último, el Ayuntamiento también cedería a la universidad el solar del antiguo Campo de las Balas para la construcción de pistas deportivas para universitarios y gaditanos.

Destacar que, cuatro años después de este acuerdo, la UCA ya ha entregado este millón de euros al Ayuntamiento y ha reformado el Centro Cultural Reina Sofía, hoy Rectorado. Sin embargo, el Consistorio gaditano ni ha culminado la obra del teatro, ni la de la futura Casa Encendida, ni ha adecuado aún la pérgola (calcinada por dos incendios) ni los locales situados en los bajos.

Así, Kichi tendrá que darse prisa para que las obligaciones municipales recogidas en este convenio se cumplan antes de su marcha a partir de mayo de este año. De lo contrario, será otra herencia que recibirá el futuro equipo de Gobierno.

Museo del Carnaval

El Ayuntamiento recepcionó el pasado mes de septiembre la obra civil del antiguo Palacio de los marqueses de Recaño, que acogerá el futuro Museo del Carnaval. Entonces ya comunicó que estaba trabajando en el proyecto museográfico, es decir, en lo que será el Centro de Interpretación del Carnaval de Cádiz.

La fecha que barajaba el equipo de Gobierno para su apertura definitiva era el primer trimestre de este 2023. Por tanto, se convierte en otro reto por cumplir por parte de Kichi en este comienzo de año.

Los proyectos Edusi

La lista de proyectos que se financiarán con los fondos Edusi van llegando a cuentagotas y el equipo de Gobierno avanza a marchas forzadas para poder cumplir los plazos que estipula Europa para poder contar con estas importantes ayudas económicas que permitirán la revitalización de los barrios de Loreto, Puntales, Cerro del Moro, Segunda Aguada, La Paz y Guillén Moreno.

El proyecto estrella de los Edusi es sin duda la rehabilitación de los antiguos Depósitos de Tabaco para convertirlos en un Espacio de Innovación Social. Estos trabajos, con un presupuesto de más de 6.600.000 euros, han comenzado ya aunque su culminación no se espera hasta finales de este 2023.

Estas obras permitirán adecuar el espacio para que las naves se puedan usar tanto a nivel administrativo como culturalmente. Así, contarán con un espacio expositivo, una biblioteca, espacios para el emprendimiento (coworking), salas de estudio y lugares para el ocio, entre otros. También se han iniciado los trabajos de renovación y mejora de las infraestructuras e instalaciones del alumbrado público en la zona Edusi.

Plaza de Sevilla

A pesar de que se ha conseguido desbloquear el proyecto de remodelación de la Plaza de Sevilla, lo cierto es que no se ha materializado en ningún avance. Ni el proyecto municipal del Parque de la Muralla ni los de las iniciativas privadas del hotel situado sobre el vestíbulo de la estación o el mercado gastronómico que irá en la antigua estación.

Tan solo se han realizado por parte del Ayuntamiento las obras de canalización de los servicios y han comenzado las del aparcamiento en superficie que ejecuta el Gobierno central. Queda pendiente también la urbanización de la nueva avenida de Astilleros (antigua carretera industrial).

Muelle ciudad

Otro de los grandes proyectos pendientes para este 2023 es la integración del muelle ciudad. Y para ello, desde el Ayuntamiento se está trabajando en el proyecto de conectar Canalejas con el muelle y crear una inmensa superficie urbana peatonal para uso ciudadano. Desde el equipo de Gobierno se habla de soterrar la actual avenida del Puerto.

El pabellón Portillo

La construcción del pabellón Portillo se ha convertido en una de las grandes asignaturas pendientes de Kichi tras ocho años de mandato. El alcalde anunció en su balance del año que sería uno de los asuntos prioritarios. El proyecto deberá presentarse en los próximos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación