cádiz

La juventud de Cádiz olvida luchar por su barrio: «Peligra el movimiento vecinal»

Pilar García, presdienta de la Federación 5 de abril, alerta de la falta de relevos en las asociaciones: «La media de edad supera los 60, hay presidentes octogenários que llevan más de 30 años en el cargo»

El Ayuntamiento traslada a las asociaciones de vecinos las líneas básicas de la Agenda 2030 Cádiz

Pilar García, presidenta de la Federación de vecinos 5 de abril
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Que Cádiz está en un declive poblacional es evidente, solo basta con echar un vistazo a los datos de empadronamiento y al censo municipal. Una pérdida de habitantes que repercute en muchas cuestiones del día a día de la ciudad, pero que está influida en buena porque son muchos los jóvenes gaditanos que deciden salir de la ciudad en búsqueda de empleo y sobre todo una vivienda mucho más económica.

Esa falta de jóvenes se está notando, y de qué manera, en el movimiento vecinal. Las asociaciones de vecinos de Cádiz no tienen relevo, no tienen gente joven que puedan ocupar cargos de vocales y presidentes. No tienen en definitiva gente capaz de luchar por sus vecinos, luchar por su barrio.

«La mayoría de presidentes de asociaciones vecinales de Cádiz pasan de los 60 y 70 años, incluso hay algunos que pasan de los 80. En mi caso yo rozo los 60, y te planteas quién te va a suceder». Lo dice Pilar García, presidenta de la Federación de vecinos 5 de Abril, entidad que engloba a las diferentes asociaciones vecinales de la ciudad. «Hay presidentes que llevan en el cargo entre 20 y 30 años. El relevo ya es una cuestión de necesidad y no lo hay. No hay gente con ganas e ímpetu, la juventud no está en estos menesteres», señala.

A sus 72 años, Rafael Sánchez lleva toda la vida trabajando por uno de los barrios con mayor densidad de la ciudad de Cádiz e incluso de Andalucía, La Laguna. Presidente de la asociación, recuerda que «en esta ciudad hay dos cosas que faltan, trabajo y vivienda, y todo ello se nota en lo que hagas. Las juntas directivas vecinales se van envejeciendo. Yo soy el más joven de la mía y tengo la etdad que tengo», asevera.

Sánchez sabe que queda mucho trabajo por delante pero alerta de esa ausencia notoria de relevos. «Ganas e ilusión siempre tienes porque en el barrio siempre hay muchas cosas que hacer. Esto es como una vivienda, si no la pintas se cae».

Pilar García da una de las claves de esta situación. Además del lógico envejecimiento de la población y la fuga de gente jóven, la presidenta de la Federación 5 de abril cree que hoy por hoy todo lo relativo al asociacionismo es más o menos atractivo en función de quien lo propulse. «Vemos que la apatía es general, no solo en el movimiento vecinal, en otras asociaciones y entidades pasa lo mismo. Si le cambias el nombre y le pones plataforma parece que los jóvenes se lo toman más en serioparticipando o incluso si es una formación política. Hay plataformas que funcionan así o están movidas por un partido político y tienen más tirón, en tema de asociacionismo está mucho más parado para los jóvenes«.

Asimismo, no hay que olvidar las cuestiones fundamentales para cualquier joven de hoy en día. «Hay muchos problemas para los jóvenes, caso del empleo o la vivienda. Yo creo que eso influye mucho para que el asociacionismo no sea atractivo para ellos. Esto es la pescadilla que se muerde la cola, la mayoría de la población tiene una edad y muchos se van de Cádiz».

«Las asociaciones vecinales tienen peso en el Ayuntamiento»

En esa pérdida de atractivo para mucha gente de menor edad, hay que incidir en la importancia que tienen las decisiones que se toman en los movimientos vecinales. No obstante, en cualquier campaña electoral los políticos se patean los diferentes locales y asociaciones para dejar su sello y promesas en cada barrio. Y es que los resultados de las urnas en unas elecciones están en los barrios. «Las asociaciones de vecinos tienen un peso fundamental en las decisiones que se toman en una ciudad. Ya no es una cuestión de un boquete o arreglar un acera, ya son distintos ámbitos en los que tenemos fuerza porque las asociaciones están presentes en muchas mesas de trabajo. El movimiento vecinal abarca diferentes delegaciones de un ayuntamiento«, incide Pilar García.

Y ante esta situación, ¿qué se puede hacer? «Para que esto cambie hay que trabajar con la juventud mucho. Hay un baremo de edad que se pierde. Puedes hacer actividades para los más pequeños pero llegas a la adolescencia y la juventud y se pierden de cara a encarrilarlo al movimiento vecinal. Hay que trabajar en esas edades con los colegios y la participación ciudadana para que el movimiento vecinal no se pierda», recuerda la presidenta de la Federación 5 de abril.

Lo cierto es que «el movimiento vecinal ya no es el de hace 30 años, ese auge ha desaparecido por completo», concluye el presidente de la Asociación de vecinos de La Laguna Rafael Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación