Libros
'Reos y ajusticiados en la provincia de Cádiz en el siglo XIX', el último libro de Julio Molina Font
La obra, fruto de su investigación con los legajos de la hermandad de la Santa Caridad, se presentó en la Biblioteca Provincial en un acto donde el autor gaditano estuvo acompañado por José María Caravaca de Coca y Eduardo Albaladejo
El escritor Julio Molina Font presentó este martes su último libro en la Biblioteca Provincial de Cádiz. La obra, titulada 'Reos y ajusticiados en la provincia de Cádiz en el siglo XIX. Asistidos por la Hermandad de la Santa Caridad', está editada por El Boletín.
El consagrado autor gaditano estuvo estado acompañado en la presentación de su último trabajo por el marino José María Caravaca de Coca y por Eduardo Albaladejo, director de la editorial que abrió el acto saludando al nutrido grupo de asistente y explicando que la obra de Julio Molina recoger y reflejar la labor que hacía de asistencia a esos reos por la Hermandad de la Santa Caridad. «No solamente les dio siempre un trato digno sino, incluso, de cariño a esos desafortunados».
Introdujo, a continuación, a José Mª Caravaca de Coca, oficial de la Armada, retirado, quien hizo una semblanza del autor recorriendo desde sus estudios en el colegio de San Felipe Neri y los universitarios de Enfermería y Derecho así como toda su ya extensa, de más de 28 años, obra literaria. El marino apuntó que Molina Font manifestaba en su obra la máxima de Concepción Arenal «Odia el delito y compadece al delincuente». Una sentencia que estuvo grabada durante años en los muros de la fachada de la Antigua Cárcel Real de Cádiz y que aplicaron durante siglos los hermanos de la Santa Caridad.
Tomó la palabra posteriormente Julio Molina que expuso a los asistentes que su trabajo de investigación en los archivos de la propia Hermandad de la Santa Caridad, establecida en la iglesia de San Juan de Dios, le permitieron conocer la humanitaria labor desarrollada ante una realidad, la pena de muerte, que durante mucho tiempo formó parte de la sociedad.
El escritor compartió su experiencia investigadora y explicó cómo realizó un estudio minucioso de la Prensa de la época en un momento histórico en que se cubrían con mucho detalles esos luctuosos hechos. Remarcó los casos de los ajusticiamientos de los llamados Piratas de Cádiz, en 1830, y los de, posteriormente, los llamados de La Mano Negra. Aunque la mayoría de los casos documentados sucedieron en Cádiz capital, donde radicaba la hermandad de la Santa Caridad, el libro recoge también otras ejecuciones llevadas a cabo en la provincia, sobre todo en Jerez.
Una de las motivaciones para escribir 'Reos y ajusticiados...' partió del interés personal de Molina Font para acercar a los lectores unos hechos (quizás tristes) que «dieron a conocer la faceta de la caridad de la ciudadanía gaditana».