Las jornadas 'Periodismo con Ñ' de la APC llegan a Cádiz

La periodista Lydia Cacho ofrecerá la conferencia inaugural, seguida de una mesa redonda sobre el futuro de los medios en un entorno digital

La Voz de Cádiz

Tras celebrarse una primera parte en las ciudades de Tetuán y Tánger, las jornadas 'Periodismo con Ñ', organizadas por la Asociación de la Prensa de Cádiz y patrocinadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, la Fundación Cajasol y la Zona Franca, llegan a Cádiz.

El objetivo de estas jornadas, que también se extenderán a Estados Unidos el próximo mes de abril, es subrayar la importancia del periodismo como vehículo y difusor de la lengua española en la comunidad hispanohablante de todo el mundo.

Durante la jornada del jueves y viernes se celebrarán conferencias y mesas redondas para debatir sobre la lengua, estando estando prevista la asistencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, a la sesión inaugural las 10 horas. Posteriormente, la periodista mexicana Lydia Cacho pronunciará una charla que estará seguida de una mesa redonda donde se hablará sobre el futuro del periodismo en un entorno digital que reúne a periodistas veteranos como Bieito Rubido y Fernando Garea, con otros más jóvenes como Juan Manuel Lamet o Rafael Höhr.

La segunda, que se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol, tratará sobre la libertad de expresión en los países de habla hispana y estará moderada por el presidente de la sección española de Reporteros sin Fronteras, Alfonso Bauluz.

Contará con la participación de la periodista cubana Yoani Sánchez, el periodista y escritor peruano Santiago Roncagliolo, el periodista marroquí Alí Lmrabet, y la periodista mexicana Lydia Cacho.

A continuación, se ofrecerá a los asistentes un pase del documental producido por la APC titulado 'Libertad, yo te nombro' sobre la libertad de expresión en el mundo.

La segunda jornada la abrirán los periodistas Arcadi Espada y Enric González, que dialogarán sobre el columnismo en un debate moderado por Pedro Ingelmo. Seguidamente, habrá un debate sobre el estado del periodismo en español con los periodistas Soledad Gallego-Díaz, Arsenio Escolar, Juan Cruz, José María Izquierdo y el periodista argentino y director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa Ricardo Trotti. El galardonado periodista y escritor argentino Martín Caparrós cerrará la sesión de mañana con una conferencia especial sobre su concepción del periodismo y un diálogo con los asistentes. Como colofón a las jornadas se ha programado en sesión de tarde el diálogo 'Palabra de Reguera, te alabamos lengua viva', entre el contador de historias Antonio Reguera y el periodista Javier Osuna.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios