Vivienda
Inmaculada Velázquez: «En Cádiz, es inusual que una vivienda esté vacía durante un largo plazo»
La presidenta de GICA señala que «generalmente, las viviendas que están vacías hoy por hoy son, yo creo, que en su amplia mayoría de particulares»
El Pleno de vivienda del Ayuntamiento de Cádiz concluye sin acuerdo y el gobierno aprobará en febrero las 17 medidas de la oposición

En la ciudad de Cádiz, casi el 5% de las viviendas están vacías o abandonadas, un dato bastante significativo para una capital de provincia en la que existe una altísima demanda para conseguir una finca, ya sea en calidad de compra o alquiler. En el pleno de vivienda de la pasada semana, aprobaba que «se impulsen medidas que permitan la recuperación de viviendas vacías para el mercado de alquiler, y entre ellas que legalmente puedan encaminarse a la imposición de penalizaciones fiscales a las viviendas vacías».
No obstante, el número de viviendas vacías ha disminuido casi a la mitad en la última década en Cádiz. Inmaculada Velázquez, presidenta de la Asociación de Gestores Inmobiliarios de Cádiz (GICA), afirma en LA VOZ que «en Cádiz, es bastante inusual que una vivienda esté vacía durante un largo plazo«.
«Generalmente, las viviendas que están vacías hoy por hoy son, yo creo, que en su amplia mayoría de particulares», ya que «una empresa o un profesional que se dedica al tema de compraventa inmobiliaria o explotación, generalmente busca obtener una rentabilidad. Entonces cuando una vivienda no les es rentable, la vende y a otra cosa».
Ese «apalancamiento» de viviendas durante un largo periodo de tiempo se produce porque «a lo mejor son fincas que se han recibido, muchas por títulos de herencias, viviendas que a lo mejor están en zonas muy deterioradas, en edificios muy deteriorados o la propia vivienda se encuentra muy deteriorada» y además, «hoy se está dando la circunstancia de que desde la aprobación de la ley de vivienda existe un gran temor por parte de los particulares de alquilar y muchos particulares que antiguamente tenían su casa en alquiler con el que obtenían un complemento a su nómina, ante la preocupación por una ocupación, prefieren no alquilarla«.
Aún así, «lo normal es que la inmensa mayoría de lo que se establece como vacía son en su gran mayoría viviendas que consisten en segundas residencias o que pertenecen a una administración», ya que «en Cádiz también existen fincas, sobre todo edificios, de administraciones públicas que están vacíos».
¿Dónde están las viviendas vacías en Cádiz?
A pesar de que se pueda creer que principalmente estén ubicadas en el centro histórico, la presidenta de GICA resalta que «con el paso del tiempo se van equilibrando un poco», y que también pueden localizarse en extramuros. «No es que la población del centro sea mayor que la de Puertas de Tierra, pero sí tiene un pasado histórico mayor, con lo cual es más fácil que haya muchas más viviendas que se reciben por título de herencia, porque la población ha tenido una mayor trayectoria de titulares anteriores», señala.
Aún así, son viviendas que, si se ponen en el mercado, tienen una venta rápida. «En Cádiz, cualquier inmueble que esté a precio va a encontrar un comprador», apunta, y agrega que «cuando vemos inmuebles que llevan mucho tiempo en venta, porque puedes ir a un portal y ver a lo mejor una vivienda que lleva un año en venta, ahí lo que le está fallando es que efectivamente no está a precio de mercado. Si los inmuebles en Cádiz están a precio de mercado, a un precio adecuado, tenemos una gran probabilidad de certeza de que su venta se va a producir en un transcurso de más o menos de tres o seis meses, como mucho, en el tiempo de adaptación al precio de mercado».
¿Quién compra este tipo de viviendas?. «El 99% son particulares que compran su casa, algunos para reformar, pero particulares para su uso», aunque «hay un porcentaje que quiere segunda residencia porque Cádiz es una ciudad muy apetecible para que la gente tenga tanto su segunda residencia o quiera retirarse en Cádiz».