Cádiz

Horario e itinerario de la procesión del Corpus Chiquito en Cádiz

El triduo Eucarístico se desarrollará desde este miércoles y hasta el viernes en la parroquia de San Antonio

Imagen del Corpus Chiquito de 2022 Antonio Vázquez

A. M. / La Voz

Cádiz

La Venerable e Inmemorial Esclavitud del Santísimo Sacramento toma protagonismo esta semana ya que el próximo sábado 17 de junio se celebra la Octava de Corpus con la tradicional procesión del Corpus Chiquito que saldrá de la iglesia de San Francisco y en la que participan una vez más las comunidades parroquiales de San Antonio y el Rosario.

Previamente a este momento la hermandad de San Antonio comienza este miércoles, el Solemne Triduo Eucarístico que se celebrará hasta el viernes a partir de las 18:45 horas con exposición de S. D. M., Rezo del Santo Rosario, Bendición y Reserva. A las 19:30 horas será la Eucaristía, presidida y predicada por el director espiritual, el padre Óscar González Esparragosa.

El viernes, al término de la misa sobre las 20.00 horas, será el traslado la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, (Divina Enfermera), hasta la Iglesia Conventual de San Francisco. En este caso el recorrido será: Plaza de San Antonio (centro), Calle Ancha (derecha), Calle Sagasta (izquierda), Calle Tinte (derecha) y Plaza San Francisco.

Itinerario del Corpus Chiquito

El sábado día 17 las 18:00 horas el templo franciscano acogerá la Solemne Eucaristía y Función Principal de Instituto presidida y predicada por el padre Óscar González Esparragosa. Tras la misa será la procesión del Corpus Chiquito, siguiendo un recorrido extraordinario por diversas calles del centro y concluir con la bendición con el Santísimo en la Plaza de San Antonio, en torno a las 21.00 horas.

El itinerario de esta procesión será: San Francisco, Beato Diego (derecha), Rosario (izquierda), Columela (derecha), José del Toro (derecha), Ancha, Plaza de San Antonio (por el centro hacia la izquierda). A la llegada, se impartirá la bendición, reservándose el Santísimo Sacramento en la Parroquia. Posteriormente las imágenes participantes regresarán a sus templos a criterio de cada cofradía.

En la procesión se integrarán también las sagradas imágenes de Santa Ángela de la Cruz, Santa Joaquina de Vedruna, San Antonio, San Francisco y Nuestra Señora de la Esperanza, Divina Enfermera de las Almas, patrona de Salus Infirmorum. También procesionarán las reliquias del Beato Guillermo José Chaminade, Fundador de los Marianistas, de San Nicolás de Bari y el Lignum Crucis que venera la Cofradía de la Vera Cruz. La Custodia que porta a Jesús Sacramentado, dirigida por Paco Álvarez irá acompañada por la banda Filarmónica Ciudad de Conil.

Participarán en estos actos de homenaje a Jesús Sacramentado la Archicofradía de la Santísima Resurrección y Nuestro Padre Jesús atado a la Columna, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo, la Asociación Diocesana de Nuestra Señora de Salus Infirmorum y la Comunidad de devotos de Santa Ángela de la Cruz por parte de la parroquia de San Antonio. De la parroquia del Rosario estarán la Comunidad de Padres Misioneros Identes, la Orden Seglar Franciscana, la Venerable Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, la Venerable y Seráfica Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amor, la hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Caído, la hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, la Asociación Parroquial de Santa Marta y la Comunidad Educativa de las Carmelitas Vedrunas. También estará la hermandad de Nuestra Señora de los Desamparados.

Durante la procesión, se realizarán tres breves estaciones Sacramentales en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en la iglesia de la Conversión de San Pablo y en la sede de Salus Infirmorum.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación