Cádiz
Guardias civiles, policías y familiares se manifiestan en Cádiz para exigir a Interior que se les considere profesión de riesgo
Los agentes recorren la avenida de la capital gaditana en una concentración en la que reclaman al Gobierno que se les valore con esta distinción al igual que a otras policías autonómicas
Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional se han manifestado este sábado en Cádiz para exigir al Gobierno que se les considere profesión de riesgo, una reclamación de hace años pero que con los últimos episodios ante los narcotraficantes en la provincia ha cogido un importante peso, como el asesinato de dos guardias civiles en Barbate, entre otros graves altercados.
Convocados bajo la Asociación de mujeres de Guardias Civiles y Policías Nacionales con el apoyo de Jusapol, y bajo el lema 'proteger a los que nos protegen', los agentes junto a este colectivo de familiares han recorrido la avenida de la capital gaditana desde la Plaza Asdrúbal hasta la Plaza de España con pancartas, bocinas y esloganes, solicitando también la equiparación salarial.
Hace unas semanas, el Senado, con los votos a favor del PP, aprobaba instar al Gobierno a que realice las modificaciones legales necesarias para incluir esta categoría para el ejercicio de estos profesionales e igualarlos así a otros policías autonómicas que sí gozan de tal distinción. Además de los populares votaron a favor los senadores de UPN y Vox, lo que reunía un total de 144 'síes'. Mientras que ERC, Bildu y BNG rechazaban la propuesta y PSOE, Sumar, Junts y PNV se abstenían.
Los socialistas afirmaban que el Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, tiene convocado un grupo de trabajo para estudiar la posibilidad.
Que se les reconozca a los agentes de la autoridad que su oficio entraña un inseparable riesgo para su vida les reportaría un aumento en el cálculo de la pensión que recibirán cuando se jubilen. Los cuerpos de seguridad autonómicos y locales sí que lo son, pero no los miembros de las Fuerzas Armadas. Policías y guardias civiles están obligados a jubilarse con 65 años para obtener la máxima pensión, que es de 400 euros menos al mes que la de agentes locales o autonómicos.
Contra esta situación, que el colectivo ve «incomprensible», en España gozan de la calificación de 'profesión de riesgo' los Mossos, la Ertzaina, la Policía Foral de Navarra, los policías locales, los bomberos, los trabajadores ferroviarios e incluso los artistas, cantantes y bailarines.