con 'c' de cádiz
«¡Soy el guardián de la puerta de los guardianes!»
alfonso ramallo garcía. técnico de instalaciones
Reconocido cadista y devoto de las tradiciones gaditanas, este técnico de instalaciones es toda una enciclopedia de las cosas de una ciudad que disfruta desde que se despierta hasta que se acuesta
Puede ser uno de los gaditanos que más casas conozca de la ciudad debido a su trabajo, técnico de instalaciones, una profesión que estudió pero que aprendió verdaderamente de su padre, un profesional de la materia desde los años 80 del siglo pasado. Pero al margen de su profesión, Alfonso Ramallo García 'Bubu' (Cádiz, 1985) es ante todo un gaditano de manual; apasionado de las tres C de una ciudad por la que bebe sus vientos desde que tiene uso de razón y le lleva a sus primeros pasos por el barrio Santa María, donde se crio.
Apasionado en los debates, Bubu es una persona que hace del arte de discutir un arte. La personalidad y el carácter que tiene a la hora de entablar una conversación le hace ser un tertuliano con el que da gusto sentarse y ponerse a discrepar. Defiende con pasión cada idea que tenga y eso no está pagado en un mundo lleno de buenismo e imposturas. Y claro, sus opiniones o son muy criticadas o lo contrario, es lo que tiene mojarse. Quizás por ello su voz sea de las que más se cuele en las casas de Cádiz al ser llamados por cantidad de radios que no desaprovechan la ocasión de contar con su presencia para hablar del día a día de un equipo que le ha dado tantas alegrías como no pocos disgustos.
Cofrade y cargador de una de las cuadrillas con más tirón de la Semana Santa de Cádiz como es la de Jesús Caído, Alfonso Ramallo pone pie en pared cuando se trata de abanderar el estilo y las formas de una ciudad que no debe mirar tanto para fuera cuando con lo que hay dentro ya es más que suficiente. Como gran tertuliano que es le gusta confrontar ideas, argumentarlas y ponerlas al servicio de una buena sobremesa para disfrute de todos los presentes. Porque ante todo Bubu tiene un corazón enorme y ese es el que pone en todo lo que hace dando la cara. Siempre.
-Imagino que de 'Cádi'.
-De 'Cádi, Cádi, Cádi'.
-Jajaja. ¿De dónde exactamente?
-Del barrio Santa María.
-¿Que 'dise'? Le hacía beduino. ¿Y eso?
-De las Cuestas las Calesas, de la calle Almirante Pes, una calle chiquitita que hay paralela a Teniente Andújar. Allí donde estaba el bar de Pepijo el Caja, lo que era el bar Los apóstoles; pues esa esquinita.
-Hombre, mítico. ¿Estaba cuándo era pequeño?
-Cuando yo nací todavía no eran Los apóstoles, pero no me acuerdo lo que era.
-Año 85 y barrio Santa María...
-Años conflictivos, sí.
-¿Qué recuerda?
-Pues si te digo la verdad yo no recuerdo. Al menos, yo de chico no lo notaba, la verdad. Mi infancia fue de lo más normal y en un barrio normal; me acuerdo de jugar a los tapones en las casapuertas de mis amigos.
-[Interrumpo] En esas casapuertas pasaban cositas...
-O sea, a ver... Yo en las casapuertas no vi nada; se veían cosas por otros lados, como en el campo hondo, por ejemplo, que lo teníamos allí donde el Niño Jesús para jugar al fútbol; se veían cosas en la plaza del Piojito, que es lo que es la plaza de la Merced; que se le decía la plaza del Piojito porque allí antes ponían un piojito. Pues allí también se veían cosas; tú sabes.
-¿Y en las casapuertas, no? Si eso era lo más típico, joe; de entrar y verte allí el tinglado montado con la papela y todo ese rollo.
-En las casapuertas, al menos a las horas que yo iba a jugar cuando era pequeño, no veía yo esos problemas. Ya después por las noches no te digo que no, o en los últimos pisos, cerca de la azotea, ahí ya sí que se escuchaban cosas. Por ejemplo, me acuerdo de esos tiempos las manifestaciones contra la droga que hubo. Eso me cogió a mí en el año 92.
-Cuando se manifestaban las madres.
-Eso es. O las batidas que había de los hombres de la asociación de vecinos, que también hubo muchos movimientos para echar del barrio a los propios enganchados.
-Una pena todo aquello, sí. ¿Cuántos hermanos tiene?
-Yo tengo una hermana mayor.
-¿Y hasta cuándo vivió en Santa María?
-Toda la vida hasta que me independizo a los 28; allí siguen viviendo mis padres.
-Pasaron años y el barrio cambió con Teófila, que fue la que estaba porque entiendo que a peor no deben ir las cosas.
-Sí, hombre. Cambió mucho el barrio. Gracias a Teófila, a la Junta, bueno, gracias a las instituciones en general. Hubo mucha gente que se fue de allí y gente que volvió después con los pisos de realojo. Pero más que el barrio, también cambió Cádiz porque realmente (Santa María) no es que fuera una zona diferente a Cádiz. Por ejemplo, en esos mismos años el Cerro del moro era otra historia completamente diferente a lo que fue a partir de los 2000 pa'acá.
-También es verdad. ¿Dónde estudió?
-Yo estudio el colegio en la Institución Provincial Gaditana, al lado del Portillo. De hecho, las clases de gimnasia la hacíamos allí en el Portillo. Cuando éramos chicos, a mi madre no le gustaba mucho el colegio del Campo (del Sur), que era el que por cercanía nos pertenecía, y nos mandó a mi hermana y a mí a la Institución.
-¿Ese es la Inmaculada?
-No, no, no, Ese esta al lado de Santa María del Mar y es de formación profesional; la Institución estaba justo al lado del Portillo y dependía de la Diputación Provincial. Y bueno, por lo visto, era un colegio que tenía mejor que fama que otros y 'pa'llá' que nos mandó a los dos.
-¿Hizo la EGB?
-Hasta 2º de ESO; a mí me cogió los primeros años de 1º y 2º de ESO.
-¿Que eso sería?
-Octavo. Y ya después 3ª de ESO sería como el BUP.
-¿Y ahí qué quería ser? ¿Era buen estudiante?
-Bueno... No era de estudiar, pero era listo; sacaba las cosas sin esforzarme mucho.
-Para entendernos; ¿sus veranos eran colapsados con clases particulares?
-No, no, no. Allí en la Institución, no. Y en el Columela, los primeros años, tampoco. Ya después con el bachiller fue más 'complicao'.
-Pasó por el Columela.
-Claro, yo hice en el Columela 3º y 4º de ESO y el bachille y además, encantadísimo con el cambio.
-¿Y eso?
-Porque yo en el Columela fui tremendamente feliz; muy, muy, muy feliz. Había una libertad que no la había en un colegio; era un instituto; te daban vidilla; no sé, empiezas con la juventud, faltar a alguna clase...
-... y que no pase 'ná'...
-¡Y que no pase 'ná', efectivamente. Jajaja. Te saltas algunas y.. tú sabe.
-Bien, bien, bien. ¿Y hace la selectividad?
-La selectividad no la hago porque en 2º de bachiller a mí me quedan todavía asignaturas de 1º; fue una época compleja de la juventud; vamos, que me despisté un poco de los estudios. Entonces, yo el bachiller yo lo hice en tres años. Hice 1º, después unas poquitas de 1º y otras de 2º.
-Jajajaja
-Jajaja Y después ya terminé el 2º. Ya esos veranos sí que fueron más complicados recuerdo porque el año que suspendo mi madre me mete en clases particulares por derecho.
-Lo que viene siendo por derecho.
-Alfonso, ¡clases en verano a las ocho de la mañana!
-Ufffffff
-¡Ella dice que no, ella lo niega siempre! Pero ya te digo yo que eso fue así, eh. Jajajaja
-Me lo creo, me lo creo. Esas cositas a uno se le queda. Le creo.
-Pero mira, me quedaron siete para septiembre.
-[Interrumpo] ¡Hombre, uno de los míos! Bienvenido al club.
-Jajajajajajajaja ¡Oye, pues no hemos salido tan mal! Aprobé cinco en setiembre y me quedé un año con dos asignaturas.
-Vale la canasta. Con dos solía pasar yo de curso, claro que sí. ¿Y por qué no hizo la selectividad? ¿O a qué veía que se podía dedicar?
-Yo desde pequeño quería ser futbolista.
-Nos ha 'jodio' mayo. ¡Y yo torero!
-Jajajaja
-Bueno, venga, va. ¿En qué equipos ha jugado así típicos de Cádiz antes de percatarse que no, que a profesional no iba a llegar?
-He jugado por aquí, de medio pelo. Jajaja. En el Tabacalera de fútbol sala.
-Olé, como yo. ¿Dónde más?
-En el ayuntamiento y en equipitos así. Pero no daba, no. Era muy flojo; ya después ya cambié de actitud, ya era tarde. Jajaja.
-Jajaja. ¿Y cómo es el salto a la vida laboral?
-Yo primero hago el Tafad, que es un grado superior de Animación Deportiva y haciendo ese módulo maduro un poco y veo que no tiene mucho futuro eso.
-¿Qué se hacía ahí?
-Se estudiaban fundamentos básicos del Deporte, anatomía..., un montón de cosas enfocado todo a ser animador deportivo en un hotel, trabajar en un gimnasio, cosas de esas. Total, que no me veo ahí y entonces, cuando termino eso, es cuando empiezo a trabajar con mi padre, que era autónomo y técnico de antenas y telefonillos. Así que empiezo con él un año y ahí es cuando me decido ya a hacer el grado superior de electricidad para tener el título y estar formado.
-¿Qué año sería eso?
-2006, 2007, que es cuando hago el grado superior mientras trabajo con mi padre por la tarde y ya desde entonces hasta estoy con él, que ya ha bajado el ritmo y sigue conmigo pero en plan más tranquilo.
-¿Cuándo comenzó su padre con la empresa?
-Él se hizo autónomo, creo recordar, en el año 2000, incluso un poquito antes, que es cuando empieza a funcionar como Alfonso Ramallo; se llama igual que yo.
-No, no, no, perdone. ¡Uuuusted se llamará igual que él!
-Jajajajajajajajaja Eso, eso. Jajajaja. O sea, me llamo yo igual que él. Jajajaja
-Jajajajajaja. Es que se ha venido muy arriba. Jajajaja . Ahora ya puede seguir.
-Pues eso, es él que empieza a trabajar solo, el que lo levanta todo, el que consigue mucho trabajo. Él empezaría a trabajar desde el año 80 o por ahí pero de forma libre, como se hacía antes en todos los sitios. Porque antes, tú sabes, no había tanta seriedad en el reglamento y esas cosas hasta que se hizo autónomo a finales de los 90.
-¿Él se formó con algún curso o algo?
-Que yo sepa, no me acuerdo. Sé que el empezó a aprender de un compañero y todo lo que sabe lo sabe sin estudiar. Y bueno, lo aprendió él y luego me lo ha enseñado a mí, que empiezo en 2007 y estoy hasta 2017 trabajando, digamos, para él. Y es a partir de 2017 cuando yo ya cojo más cargo y él se queda trabajando conmigo echándome un cable.
-¿Qué es lo que más le gusta de su profesión?
-Pues mira, de siempre me han gustado las averías; resolverlas, comerte el coco. Esas cosas me gustan.
-¿De cuánto era el curso de electricidad que hizo?
-De dos años; lo que pasa es que el curso, en verdad, no tiene mucho que ver con lo mío porque el grado que se estudia de electricidad básica es el grado medio y yo hice más tarde el superior, que ya contiene diseños de proyectos, de redes de alta tensión...
-Supongo que en ese mundo, como en la mayoría, lo que se sabe ayer ya es pasado.
-Sí, lo que pasa es que mi trabajo lo he enfocado siempre al tema de las telecomunicaciones (telefonillos, porteros automáticos, antenas...) que al tema de la electricidad doméstica, que aunque también hago no es mi especialidad. Y te digo una cosa, casi todo lo que he aprendido lo he aprendido de mi padre. El estudio del curso te da el diploma, ciertas nociones, pero aprender aprender, aprendí de él. E incluso me sigue echando algún cablecito con algunas dudas que me puedan llegar.
-La experiencia es un grado.
-Totalmente.
-¿En cuántas casas de Cádiz ha podido entrar debido a su trabajo?
-Pfff. Tengo que entrar en muchísimos domicilios. Échale una media de ocho o diez casas diarias, así que imagínate. Jajaja.
-¿Cuánto tiempo le lleva un trabajo y quién le suele llamar para hacerlo?
-El presidente de la comunidad de turno o el administrador de la finca y el tiempo de duración del trabajo es dependiendo del bloque. Pero lo normal, si hay que cambiar el telefonillo, cableado y todo eso en un bloque pequeño de unos diez o doce vecinos suele ser un par de días, tres, y si es un bloque más grande se lleva más tiempo; una semana, dos semanas, dependiendo del bloque y del número de vecinos.
-¿Anécdotas miles, no?
-Hay, hay, hay algunas,
-Que se puedan contar ya menos.
-Jajaja. No hombre, no. Tampoco te creas; se pueden contar casi todas no te voy a engañar.
-¿No le han llamando nunca guionistas de cine para adultos para coger ideas?
-Jajajajajajajajajaja ¡¡¡¡¡¡¡Qué dices????? Noooooooooooooooooo. La verdad que hasta ahora no he tenido ninguna experiencia de esas.
-Vale, vale, vale, joe. Era por saberlo.
-Pues mira, mejor acabar de guionista que de actor, por si acaso. Jajajaja.
-Jajajajajajajajajajajaja
-Pero, mira, casas hay de todo tipo. Y ahora que lo dices, y dentro de la guasa, en una me pasó, con el cachondeo que hay en Cádiz, eh, que entré en una casa donde había una fiesta y, claro, con el jaleo y el buen rollo, empezaron a gritar unas mujeres en plan coña '¡Uhhhh, chicas, que tenemos fiesta!' o en otra casa donde parecían vivir tres compañeras de piso '¡Qué alegría, chiquillo! ¡Vamos a estropear la antena todos los días!' cuando me vieron entrar con los bártulos de trabajo y demás. Jajajaja Pero de ahí no pasó. Jajajajaja. Lo típico de Cádiz, el cachondeo. Esto me da cosa decirlo porque voy a parecer un 'creío', pero 'mapasao'. Sn muchos años y muchas casas jajajajaja.
-Está bueno, está bueno. Jajajaja. Imagino también que no todos los clientes son iguales.
-A ver, ante todo, lo entiendo, eh. La gente en su casa no te trata igual que cuando está en un territorio neutral; hay gente de todo tipo, y alguna no te trata todo lo bien que debería tratarse a cualquier persona que va a trabajar. Y claro, normalmente, cuando tú vas a reparar una avería por defecto el cliente suele estar enfadado, caliente con el tema y hay que tener mucha mano izquierda. Y es como todo, también hay muchísima gente que te trata muy bien.
-Decía que quería ser futbolista de pequeño y aunque no lo ha sido tiene al fútbol como una de sus pasiones. Y con el Cádiz ya ni le cuento. ¿Quién le transmite ese cadismo casi enfermizo que tiene usted?
-Jajajajaja. No, joe. Enfermizo no.
-Ya, pero se lo tenía que decir. Jaja. ¿Quién se lo transmite, su padre?
-Jaja. No, no, no, mi vinculación con el Cádiz no te se decir de dónde me viene, pero las primeras veces que yo voy a Carranza a mí me lleva mi primo Manolo, que era mayor que yo y de siempre le recuerdo muy cadista e iba siempre al fútbol y de siempre socio. Pero en mi casa, no. A mi padre apenas le gustaba el fútbol y no es una cosa que yo haya heredado de mi padre. De hecho, recuerdo un partido de Liga, el primer partido de Liga que yo recuerdo ir siendo ya un poquito más mayor, que fui con mi madre fue el mítico Cádiz - Jaén.
-Pfffff. Como para convencer a su madre que el fútbol era bonito con la que se lio allí. Jajaja.
-Jajajajaja ¡El del penalti y Roteta, te acuerdas?
-¡Homeeeeeeeee, 'pechá corré' a la salida!
-Jajajajajaja Se lio, se lio. Es verdad, que después acabamos corriendo 'pa coge' el autobús por los antidisturbios.
-Rubinos Pérez. Uff, ¡Qué recuerdo nos dejó el pozo!
-Ya te digo.
-¿Y qué dijo su madre?
-A mi madre sí le gustaba el fútbol, más que gustar le interesaba, pero no tanto 'pa' haberlo 'mamao' de ella. A mí de chico siempre me ha 'gustao', he 'jugao'; siempre tenía una pelota; en Reyes, siempre, siempre, siempre hasta que he sido mayor ya, tenía una pelota entre los regalos; siempre un balón, ya fuera de fútbol, de fútbol playa, de reglamento o de trapo. La locura mía por el fútbol o la afición me ha venido no sé por qué más que porque me encantaba desde niño.
-Pues esa es la explicación. ¡Que le gustaba! Y olé, olé los locos. Ahora iremos con la Semana Santa, ahora. Pero sigamos hablando de cadismo. ¿Con qué momento recuerda haber disfrutado más?
-Ufff, pues es complicado quedarme con uno; te podría decir el de Oli en Chapín.
-Bieeeeen.
-O el de Güiza en Alicante.
-Arsa.
-O no sé... Aquel de.
-[Interrumpo] ¿Y el ascenso en Las Palmas, no?
-Claro, claro. A ver, mi madre es la primera que me lleva a ese Cádiz - Jaén (1997) y yo desde que tengo catorce años, que es cuando mi madre me empieza a dejar ir solo al estadio y cogerme el autobús desde el barrio Santa María para ir con mis amigos, es desde cuando llevo de socio. O sea, desde el año 99.
-No me diga que estoy ante un Guardián.
-¡Casi! ¡En las puertas me he 'quedao'!. O sea, ¡soy el guardián de la puerta de los guardianes!
-Jajajajajajajaja Bueno, pero pese a no ser un Guardián de Carranza tuvo la invitación del club para ir a acompañar al Cádiz CF a El Salvador en su frustrado y accidentado viaje. ¿Cómo lo vivió? ¿Fue un pequeño susto como ha dicho Kiki o una mijita más? Jajajajajajajajaja
-Uhmm... Yo creo que es una cosa muy personal, Alfonso. Depende cada uno cómo se lo tome. Por ejemplo, yo no soy de ponerme muy nervioso ni de ser muy alarmista; no soy de ser muy desconfiando y lo viví más o menos bien. Es verdad que hubo gente que lo pasó muy mal, muy, muy, muy mal. Y también es verdad que cuando tú ves salir algo blanco de las alas ya dices tú: '¡Esto un pájaro yo creo que no e!'
-Jajajajajajajajajajajaja
-Jajaja. ¿Sabes? Yo creo que sí, que el piloto dijo que estaba todo bajo control, pero tú cuando ves salir cosas de las alas tú puedes decir lo que quieras pero 'controlao' esto no está.
-Jjajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja Me meo.
-¿Sabe? Y es verdad que, más o menos, te pones en alerta, lo que pasa que es verdad, que iba Beni, que es un chaval que no había volado nunca y le tenía pánico a volar y yo iba muy pendiente de él y quizás eso me ayudó también a no estar tan metido en el problema y estar más metido en él.
-Eso me dijo también Nacho (Limón), que estaba más pendiente de calmar a los más nerviosos que de lo que estaba sucediendo, sí. En todo caso, lo bueno de todo ello es que nos podemos reír gracias a Diosito, que diría el otro. Bueno, y sin salir del viaje, que era una oportunidad tremenda para embarcarse a ir con los ojos cerrados pero que le ha supuesto no pocos problemas en las peligrosas redes sociales. ¿Cómo llevó todas esas lamentables críticas e insultos que recibió por haber sido invitado?
-Se pasa mal, Alfonso. Se pasa mal.
-Qué le voy a contar. Yo tengo dos a nivel nacional; una con las feministas, que fue bárbara, y otra con los boy scouts, que también tuvo lo suyo. Desde entonces, bloqueo mucho porque creemos estar preparados para aguantar, pero hay días que nos supera. ¿Cómo fue su caso o cómo lo llevó sin incluso haber puesto nada que es lo peor?
-Y tanto. Yo, por ejemplo.
-Yo acepto, que aceptando eso, además, no es que yo esté firmando ningún contrato de confidencialidad ni ningún contrato de apoyo de por vida a nada ni a nadie. Yo voy simplemente porque a mí me han invitado, que no te sé decir porqué me han invitado, ¿sabes?
-A ver, entiendo que por representar a una parte de esa afición que sufre y goza con su equipo. Poco más que decir.
-Eso habría que preguntárselo al que me invita, pero agradecido igualmente.
-Bueno, le digo una cosa: mejor que no haya pisado El Salvador porque no sé yo con esos tatuajes qué le habría pasado tanto a usted como a Roger y las políticas de Bukele. Igual del chárter hubieran ido 'der' tirón 'pa' la cárcel donde lleva metidos a una legión de maras.
-Jajajajajajajaja Pues quillo, ríete, pero con eso que dices tenía mi miedo, eh. Y, 'cucha', más cuando dijeron del Cádiz que Roger Martí no iba porque antes pensaba que 'a ese no le van a tocar y ese tiene más que yo'. Y cuando dijeron que no iba ya me puse .... ufff. Me puse tenso.
-Jajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
-'Cuchame', y más con las recomendaciones de seguridad que nos dieron, que no podía sacar allí ni el móvil; que sacar allí el móvil podía ser peligroso. Tú, fíjate, qué monería. Jajaja. El que es seguro El Salvador me dices... Seguro, seguro, seguro. Ojú, picha. Entre el avión y que si llegamos a ir al final, nos cogen unos poco de los ñetas esos o algunos de esos y nos secuentran y 'to'. Jajaja.
-Jajajajajajaaja. Su presencia en las radios en constante. Participa hasta en tres tertulias. ¿Cómo comenzó yendo a la radio y qué le aporta?
-Pues mira, de momento, me aporta conocer a gente muy válida con la que comparto, además, una de mis pasiones como es el Cádiz CF. Mira, yo empiezo con Onda Cero con José Antonio Rivas porque lo conozco de allí del barrio y es el primero que me llama; allí estoy con él un tiempo y empiezo a compaginarlo los miércoles con Javi Lacave en Canal Sur, pero llega un punto en el que no puedo compaginar las dos cosas y decido quedarme con Javi porque me venía mejor y me encontraba muy bien con él desde el primer momento. A Javi, la verdad, le debo mucho y me encanta colaborar con él y tú puedes dar fe. También me empezaron a llamar Rubén López de Cope y Pablo Vallejo de Radio Marca y voy a hablar encantado cuando puedo porque además me siento muy a gusto con ellos dos también. Pero debo reconocer y decir, sin desmerecer por supuesto a nadie, que Javi ha contado conmigo desde el primer momento y cuenta conmigo casi que para todo; me ha sentado y me ha llevado a sitios para sentarme con gente donde nunca pensaría que yo podría estar porque al fin y al cabo solo soy un simple aficionado; para mí es una satisfacción tremenda y yo se lo tendré que agradecer siempre.
-Queda dicho. Vamos con otra C de Cádiz. Las cofradías. ¿Desde cuándo entra en el mundillo?
-A la Semana Santa llego porque desde chiquitito he ido con 'to' mis primos a ver las procesiones. Y después, mi tío Joaquín García estaba en la Hermandad del Nazareno del Amor y ha sido cargador de la Virgen de la Esperanza toda la vida; de la cuadrilla que ha tenido la Esperanza del Amor hasta el año 99 creo y entonces él, cuando ya podíamos salir de penitentes es quien nos mete en la cofradía y ahí vamos saliendo todos. Años después, y tras unos años en los que no participo de ninguna cofradía ni saliendo de penitente ni cargando nada, solo de espectador como quien dice, a través de mi amigo Mario Garci entro en la cuadrilla y cofradía de Jesús Caído. Y desde aquel entonces, que es el año 2012, allí estamos.
-¿Solo en El Caído o también es de los que se suele decir un 'trasladapasos'?
-Jajajajajajaja No, joe. A ver, he cargado más pasos.
-Diga algunos.
-Cristo de la Buena Muerte, de lo que me enorgullezco tremendamente; también el Prendimiento, con la cuadrilla de Javi Baena y Cristóbal; he cargado la Virgen del Buen Fin, el Nazareno del Amor varias veces, pero la que es mi cuadrilla y cómo yo concibo la Semana Santa de Cádiz y la manera de lo que debe ser una hermandad y de cómo se vive una cuadrilla es en Jesús Caído.
-¿Cómo ve la Semana Santa de Cádiz?
-Yo la veo bien hasta el punto de que no entiendo que haya gente que quiera cambiarla tanto.
-Ojú, ya empezamos.
-Noooo, bueno, es que tú sabes. Jajajaja. Hay gente que tú la escuchas y con algunos de esa gente he tenido debates cofrades de muy buen tono porque de todo se puede hablar siempre que se tenga respeto y cada uno tenga su opinión.
-[Interrumpo] Si no, bloquee. Ya se lo he dicho.
-Jajajajajajajajajaja Pero sí te tengo que decir que no entiendo que haya esa prisa con que los pasos y los cortejos tengan que andar más rápido; yo creo que la Semana Santa es una vez al año, que los cofrades se llevan todo el año viviéndolo y trabajándolo 'pa' ese día y si se puede hacer la salida en seis horas tranquilo 'pa' qué quieres hacerla en cinco horas corriendo.
-Aparte es que Cádiz no es que tenga unas distancias tan grandes como para ir corriéndola, ¿no?
-Claaaaro, por eso te digo. El centro de Cádiz es un centro pequeño, un centro de ciudad que prácticamente con las sillas casi se queda ya sin sitio y, hombre, si se puede disfrutar de que la gente disfrute con las imágenes, que es de lo que trata al final la Semana Santa, de llevarle los titulares a la gente a la calle, acercar la fe a la gente; pues si se puede disfrutar un ratito más no veo el porqué hay que quitárselo.
-Vayamos con la tercera C, que me da que es en la que más flojea, el Carnaval. Me ha hablado de Mario Garci, un gran chirigotero en su época.
-Bueno, y en alguna comparsita también salió, y en algún coro. Y no, hombre, no flojeo. A mí el Carnaval me encanta, lo que pasa es que canto 'mu regula', entonces no he salido nunca jajaja. También es verdad que con el tema del fútbol, que siempre me ha llamado más la atención más que estar cuatro meses ensayando 'pa' una chirigota.
-Cuatro meses ensayando no puedo ni habla..., que diría el Libi.
-Eso es. Es por eso que ni he salido en una chirigota, igual que tampoco podría salir en una banda de música. Nunca he tenido esa constancia, pero sobre todo porque siempre me ha llamado más la atención el deporte, el fútbol en su momento y ya cuando no pude seguir jugando pues el pádel ahora.
-¡Es verdad! Se me olvidaba que estoy ante un jugador top de pádel.
-Jejeje. Bueno..., pero es verdad que siempre me ha llamado más la atención el deporte que la disciplina de estar metido cuatro meses metido en un local de ensayo. Es que con todas las cosas que yo llevo 'palante' eso sería ya el divorcio jaja. Es que entre el trabajo, los partidos del Cádiz, en casa o fuera, las tertulias de radio, alguna que otra que voy con Nacho (Limón) al Submarino de Onda Cádiz, el entrenamiento del equipo de fútbol de mi hijo, donde también ayudo al entrenador, y ese par de 'diítas' que salgo para jugar al pádel, ya prácticamente poco más.
-[Interrumpo] Pocas balas le quedan , sí.
-Jajaja Eso es, pocas, muy pocas balas me quedan. Y también tengo que decir que tengo en casa a una persona que no está pagado lo que me aguanta.
-¿Cuánto tiempo llevan juntos?
-Desi y yo llevamos veinte años y pico; el pico ese a ella le da coraje que lo diga pero es que el pico hay que contarlo también. Jajajajaja.
-Jajajajajaja ¿Qué pasa con ese y pico?
-Porque parece que es como una condena, en plan veinte años y no sé cuántos días jajaja. Pero el pico hay que contarlo también. Jajaja
-De Cádi, Cádi y gaditano, gaditano. ¿Ha pensado alguna vez vivir fuera por lo que fuese?
-Mira, yo nunca he pensado en irme de Cádiz, Alfonso. De hecho, yo tenía muchos amigos que sus inquietudes eran irse a estudiar fuera, vivir otras cosas fuera; y yo la verdad es que nunca he tenido inquietud en irme de Cádiz. A mí me gusta mucho vivir en Cádiz; me gusta mucho el mar, que las distancias sean cortas, saludar a la gente, encontrarme contigo en una esquina y hablar un rato, encontrarme con otro en otro sitio y hacer lo mismo, conocer al del almacén donde compras, al del otro lado, tener mis amigos, mi círculo de mi familia; yo soy muy familiar.
-Es verdad que en Madrid y ciudad grandes para quedar hay que echar una instancia unos días antes.
-Ahí está. Es que si tu amigo vive a una hora y media no es lo mismo que aquí, que el que más lejos vive está a diez minutos. Yo creo que esta ciudad es una ciudad pequeña, bonita, segura.
-[Interrumpo] Bueno, se está poniendo la cosa últimamente una mijita revoltosa a juzgar por lo que está ocurriendo en la Viña.
-Eso parece sí, que se está poniendo la cosa un poquito 'regulá', pero bueno, esperemos que sea un hecho aislado. Pero Cádiz es una ciudad magnífica para vivir. De hecho, muchísima gente quiere venirse aquí a vivir; tiene un clima bueno, una fisonomía de ciudad buena; aquí está mi familia, mis amigos, el Cádiz, el Carnaval, la Semana Santa y aquí estoy yo.
-Olé. Hágame un poquito de autocrítica, hombre.
-Por supuesto, la ciudad tiene sus peros. Los dos históricos que ha tenido Cádiz: el trabajo y la vivienda. No es normal que un piso aquí te cueste lo mismo que un piso en la milla de oro de Madrid. Y el acceso a la vivienda que tienen los jóvenes es muy complicado aquí en Cádiz y tampoco se fomenta desde las administraciones que tengan un acceso más fácil; hay un montón de solares en Cádiz que están vacíos que pertenecen a administraciones que bien podrían usarse para hacer pisos para gente joven, para gente que se quiera independizar y no esperar a tener más de 30 años.
-Si se hace el estadio en Delphi haríamos más sitio, ¿no?
-Jajajajajajaja No, hombre, no. El estadio tiene que estar en Cádiz.
-No lo diga mucho que al siguiente viaje a El Salvador van a llamar a un romano antes.
-Jajajaja. Ya te he dicho que aceptando yo la invitación al viaje no firmé cambiar de opinión según le convenga al club. Yo siempre he dicho y diré que el estadio donde juegue el Cádiz tiene que estar en Cádiz; sí es cierto que si quizás en vez de estar en La Laguna estuviese, yo qué sé, en donde iba el hospital o en un sitio de ahí más apartado, pues sí que se podría hacer una manzana de pisos en donde está el estadio. Pero ya te digo, 'pa' gente de Cádiz, no que todas las promociones que se sacan ahora las están comprando gente de fuera y al final Cádiz está perdiendo población, población y al final los que se terminan yendo son gaditanos, que hay más gaditanos ya en San Fernando que en el propio Cádiz.
-Para terminar, dígame un día gaditano de los 'güenos' que le gusta hacer. Que no juegue el Cádiz, eh.
-¿Que no juegue el Cádiz? 'Home', le da su puntito también. Además, me has dicho un día mío, ¿no?
-Jajajajajaja Es verdad, es verdad. 'Po' que juegue el Cádiz, 'home'.
-Jajaja Mira, te voy a decir, por ejemplo, un día de final de agosto. Sería levantarme, desayunar en casa, bajarme a la playa un ratito.
-[Interrumpo] Santa María del Mar, ¿no?
-Santa María del Mar, eso es. Si es sabadito, que hay más tiempo y se está más tranquilo, nos vamos los tres a la Caleta; allí a las piedras, a dar vueltecitas por ahí y eso, y después llegas a casa, comes, descansas un ratito y te vas andando 'pal' estadio que 'pa' eso es día de 'partio'; sales contento con que ha 'ganao' el 'Cádi'; vamos a ponernos que ha 'ganao el Cádi' porque no vamos a hacer lo de este año. Jaja. Sales contento de que ha 'ganao el Cádi', te come un 'helaíto' de vuelta a casa y listo.
-Olé. Pues listo por aquí también. Todo un placer y Ese 'Cádi oé'.
-Jaja Muchas gracias.
Ver comentarios