PROVINCIA

Las guarderías reflejan que cada vez hay menos niños en Cádiz

natalidad

El acuciante descenso de la natalidad y el difícil acceso a la vivienda en la capital tiene su impacto en los centros infantiles

En la capital no se completan las plazas ofertas en los centros infantiles. L. V.
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El descenso de la natalidad es un hecho en toda España, pero en Cádiz capital, que pierde población a pasos agigantados, es una circunstancia más relevante aún. Y eso se puede apreciar en el número de pequeños inscritos en los centros infantiles, que al contrario de lo que suele pasar en otros lugares, raramente llenan el cupo de plazas ofertadas.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística reflejan que la tendencia no mejora y que en los primeros meses de 2023 los alumbramientos han caído algo más de un punto porcentual. Por lo que cada vez hay menos población infantil.

Ese hecho implica lógicamente que el perfil poblacional de la ciudad cada vez esté más envejecido, algo que tiene sus inconvenientes y también muchas causas. El alto precio de la vivienda es una de ellas y eso empuja a un buen número de parejas jóvenes a irse a otras localidades cercanas.

«Una de las cosas buenas de Cádiz es que no tienes problema a la hora de matricular a los hijos porque sobran plazas», dice un padre a las puertas de un centro infantil. Y es cierto, con matices, porque el número de solicitudes es menor que el de plazas.

Los datos provisionales de matriculación, a expensas de que se vayan actualizando durante el próximo mes, demuestran que en ninguno de los tres cursos del primer ciclo de infantil, tanto de cero, como uno o dos años, se completan las plazas. Para los bebés menores de un año, el promedio de matriculados es del 67% respecto a las plazas ofertadas, de un año hay un 81% y de dos, el 71%.

Las estadísticas oficiales del curso anterior reflejan un 93% de ocupación de las 733 plazas ofrecidas. Precisamente por eso, Purificación González, directora del Centro de Educación Infantil El Patio, en la Zona Franca, solicita que no se autoricen nuevos centros: «Siempre estamos pidiendo eso, porque si nosotros no cubrimos ya las plazas, no tiene sentido sacar más». Es más, la lectura que hace es la contraria. Los datos de matriculación respecto a las plazas ofrecidas no son tan bajos precisamente porque no hay muchas plazas.

En este punto, hay que discernir entre los centros privados y aquellos que son públicos o adheridos a la Junta. En los primeros la matriculación se puede hacer en cualquier momento, mientras que en los restantes hay que seguir los procesos establecidos por la Consejería de Educación.

Algunos centros, debido a su localización, reputación o los servicios que ofrecen, sí que cubren el cupo. Es el caso del C.E.I 'Mi pequeña Lulú', en la calle Ecuador, en San Severiano: «Este año estamos completos y teníamos lista de espera de un año».

«No es la tónica habitual, pero nosotros tenemos mucha demanda y hemos llenado las 41 plazas que tenemos», comentan. Al no tener más espacio, les gustaría ampliar el centro, pero necesitarían otro local y en Cádiz capital es «muy difícil» optar a ello, además de que las nuevas instalaciones tienen que cumplir los requisitos exigidos por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Enrique Sánchez Portillo, director del centro privado Pekes, en la calle Colarte, indica que las tendencias a la hora de matricular a los niños está cambiando. Hace años, en febrero, el porcentaje en esta escuela rondaba el 70% o el 80%. Ahora esos guarismos se alcanzan en el mes de junio: «Los padres cada vez están más informados, miran más y comparan más. Son en general más exigentes, pero eso es bueno porque hacen que las escuelas mejoren».

La privada puede ofrecer algunos servicios como un horario más extenso o la apertura durante los meses de verano, elementos que para determinados padres pueden ser determinantes a la hora de decantarse por una opción u otra.

Para el director, cuestiones como las bajas maternales y paternales más extensas hacen que exista menor prisa por matricular a los hijos, aunque el principal motivo de la baja matriculación sea la escasa natalidad: «Sabemos que somos una excepción porque estamos prácticamente llenos. Hay centros en los que no se han completado ni el 50%, eso es una locura».

«Quien ha querido matricular al niño, ha podido»

Purificación González, de El Patio, cree que no hay problemas de matriculación porque la oferta es superior a la demanda: «Seguramente todo aquel que ha querido matricular al niño, ha podido hacerlo. No se le queda en casa».

Las diferencias se acentúan dependiendo de la zona de Cádiz. No es lo mismo el centro, donde es más común llenar plazas, que extramuros. De Puntales a Cortadura la situación es particular: «En esa zona somos cuatro escuelas. Virgen de la Paz y El Patio somos grandes y más alejadas y no hemos cubierto. Las otras dos son más pequeñas y sí lo han hecho».

«Este año en los centros adheridos no hay lista de espera. Así que sabemos que en septiembre las plazas que se han quedado libres no se van a completar. A lo mejor vienen uno u dos, de alguna familia que se traslade a Cádiz», comenta.

También percibe que la situación económica es compleja: «Las familias cada vez necesitan más la bonificación, porque son más las que la reciben y con una cuantía importante». A muchas de ellas se les bonifica la totalidad de la matrícula o el 75%. Precisa además que los centros son adheridos y no concertados, puesto que las ayudas las reciben directamente las familias y no las escuelas.

Y denuncia la proliferación de una competencia que les perjudica: «Es algo que pasa en Cádiz y en otros muchos sitios y es que hay ludotecas ilegales. Acogen a niños desde bebés sin tener un convenio con Educación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación