naturaleza
'Galardón Sendero Azul' al Sendero del Acantilado y al Sendero de la Torre de Meca: conoce sus encantos
Ya son cuatro los puntos azules con los que cuenta Barbate dentro de su término municipal
El municipio barbateño ha sido galardonado nuevamente con la Bandera Azul de la playa del Carmen de Zahara de los Atunes, destacando así la calidad ambiental del entorno y los servicios que en ella se prestan. Además, suma este 2024 el 'Galardón Centro Azul' al Punto de información del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate; y el 'Galardón Sendero Azul' otorgado al Sendero del Acantilado y al Sendero de la Torre de Meca.
Con este último galardón al Sendero de la Torre de Meca, son ya cuatro puntos azules con los que cuenta Barbate dentro de su término municipal.
«Estos reconocimientos son un reflejo de la clara apuesta de Barbate por cuidar su entorno y por ofrecer unos servicios de calidad a vecinos y foráneoS», ha valorado el edil de Turismo, Paco Ponce; quien asegura que «seguiremos trabajando para que Barbate sea un referente de calidad turística en todos los ámbitos e incrementar las banderas azules en nuestro municipio».
Ponce ha destacado que estos galardones «son el resultado de un esfuerzo colectivo para garantizar la calidad ambiental de sus espacios naturales y la satisfacción de quienes disfrutan de ellos».
Al referirse al galardón otorgado al Punto de Información del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, el delegado ha subrayado «el papel fundamental que desempeña este centro en la concienciación y educación ambiental, así como en la promoción del turismo sostenible en nuestro entorno natural».
En cuanto a los Senderos Azules, el edil ha resaltado «la belleza y singularidad de los recorridos del Sendero del Acantilado y el Sendero de Torre de Meca, dos rutas que permiten a los visitantes explorar la rica biodiversidad y el patrimonio histórico de Barbate en un entorno natural protegido».
Por su parte, el alcalde, Miguel Molina, se ha congratulado por «la renovación otro año más de la bandera azul de Zahara de los Atunes, pues la playa del Carmen de Zahara es todo un referente del turismo de calidad».
Molina ha reafirmado «el compromiso del municipio de Barbate de seguir trabajando en pro de la calidad turística en todos los ámbitos, buscando continuamente aumentar el número de Banderas Azules y consolidar la reputación del municipio como un destino turístico de excelencia».
Sendero del Acantilado
Una de las vistas más espectaculares del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate se encuentra en este sendero, que une la playa de la Hierbabuena con la de Los Caños de Meca.
El acantilado del Tajo o de Barbate es una espléndida muestra de las fuerzas de la naturaleza, en este caso la erosión que provoca el mar en el continente. Se eleva hasta algo más de cien metros sobre el nivel del mar, justo en las inmediaciones de la torre del Tajo, una almenara construida en el siglo XVI.
La ruta se encuentra sobre un gran sistema de dunas que quedaron separadas del nivel del mar por procesos geológicos. Sobre estas arenas el hombre ha plantado pinos piñoneros para impedir el movimiento de las arenas y obtener el producto estrella de este parque natural: los piñones.
Numerosas aves utilizan el acantilado para anidar, por lo que no es extraño encontrar gaviotas patiamarillas o argénteas, palomas o grajillas, y otras pequeñas aves. Acompañando al pinar se puede observar una de las mejores masas de enebros marítimos que quedan en el litoral gaditano.
Sendero de la Torre Meca
Algo más de 2 km de recorrido de ida, el pinar, plagado de colores y esencias, una torre almenara del siglo XVII y un mirador sobre Trafalgar son algunos de los atractivos con que cuenta este sendero para caminar despacio y ascender a esta gran duna fijada por una generosa y variada vegetación convertida en refugio de vida animal y vegetal.
Su conexión con otros senderos permite vivir el pinar más extenso de la provincia de Cádiz y comprobar el porqué de su declaración como espacio natural protegido.
La Torre de Meca, con casi once metros de altura, se alza a ciento setenta y tres metros de altitud con respecto al mar. Construida en el siglo XVII, forma parte del sistema de torres almenaras que salpican la costa y que conectan visualmente. Su función era la vigilancia y la emisión de la voz de alerta ante acecho de piratas turco-berberiscos. Disparos de artillerías, y fuego de noche o humo de día eran las señales inequívocas del peligro.
Además, a lo largo del recorrido atravesaremos el Arboreto de la Breña, una singular plantación experimental de diversas especies de eucaliptos que supone una verdadera ventana abierta a las lejanas tierras australianas.
Ver comentarios