valcárcel

Así será el futuro edificio de Valcárcel

Con un presupuesto de más de 40 millones de euros, el antiguo hospicio albergará la Facultad de Ciencias de la Educación, que acogerá a más de 3.000 estudiantes

Las obras comenzarán tras el verano de 2023 y su fecha de finalización está prevista para el año 2026

Maqueta del futuro edificio de Valcárcel. la voz
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acuerdo alcanzado esta semana en Sevilla entre las instituciones implicadas en la rehabilitación del edificio de Valcárcel (Junta de Andalucía, Universidad de Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz y Ayuntamiento de Cádiz) hace que el traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación desde Puerto Real a la capital gaditana esté cada vez más cerca después de años de atascos y de confrontación política.

Según lo anunciado por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, la licitación de la obra de Valcárcel será en el primer trimestre del próximo año, el inicio de los trabajos tras el verano y la finalización del proyecto de rehabilitación en el año 2026.

El propio rector de la UCA, Francisco Piniella, puso encima de la mesa de esta reunión el proyecto básico y de ejecución de la nueva Facultad en este edificio que ya fue presentado ante la opinión pública en el año 2019 por parte del anterior rector, Eduardo González Mazo, que estuvo acompañado en su día por la expresidenta de la Diputación, Irene García; y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila. El rector se presentaba así «con los deberes hechos».

El proyecto fue licitado en el BOE en octubre de 2018 y adjudicado meses después a los arquitectos Francisco Reina Fernández-Trujillo, Francisco Javier Terrados Cepeda y Fernando Suárez Corchete por un coste de 420.000 euros más IVA.

El proyecto está sujeto a cambios, según especificaron ante los medios de comunicación tanto el consejero de Universidad como el propio rector de la UCA, aunque ya hay una base importante sobre la que trabajar.

Contempla una superficie total construida de 22.293 metros cuadrados y la construcción de una nueva edificación de 8.695 metros cuadrados.

Imagen principal - Así será el futuro edificio de Valcárcel
Imagen secundaria 1 - Así será el futuro edificio de Valcárcel
Imagen secundaria 2 - Así será el futuro edificio de Valcárcel

Albergará a más de 3.000 estudiantes (concretamente a 3.130), y unas 300 personas entre personal docente y administrativo. Estará dotado con 40 aulas de docencia, nueve aulas de informática, dos salones de grado, nueve laboratorios, una sala de conferencias, un gimnasio, cinco departamentos, dos talleres de dramatización, tres aulas de música, un laboratorio de sonido, un taller de expresión corporal, una biblioteca, un servicio de atención psicológica, un laboratorio de psicología y una sala de trabajo colaborativo.

Revitalización de barrios

El proyecto de Valcárcel, que sin duda redundará en la revitalización de los barrios colindantes: La Viña, El Balón y Mentidero, incluye además la integración del edificio en la zona a través de dos calles interiores que lo cruzan, que permiten atravesarlo para llegar hasta la cafetería y acceder a otros servicios del inmueble.

Según comentó el día de la presentación del proyecto (hace ya tres años) uno de los arquitectos, Francisco Reina, con esto se consigue el uso compartido de la planta baja con elementos compartidos y de usos comunes gracias a la nueva fisura de separación que une las dos partes del edificio. Es decir, la histórica y la de nueva construcción.

Esta planta se convertirá en elemento de distribución y de conexión transversal por el interior del mismo entre la calle Celestino Mutis, situada en la parte trasera, y la avenida Duque de Nájera, en la fachada principal frente a La Caleta.

El edificio de Valcárcel, convertido en Facultad de Ciencias de la Educación, es un proyecto que refleja la integración de la universidad en la sociedad, que es precisamente uno de los principales objetivos del Plan de Fortalecimiento del Campus Universitario de la ciudad de Cádiz, por el que el Ayuntamiento de Cádiz y la UCA firmaron un convenio de colaboración en el que ambos hacen sus respectivas aportaciones para lograr este fin.

La vuelta de la Facultad de Ciencias de la Educación a Cádiz, que cuenta con detractores en la localidad vecina, tiene tres objetivos. Por un lado, homogeneizar las disciplinas impartidas por áreas de conocimiento en el campus de Cádiz aglutinando los estudios de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.

En segundo lugar, recuperar para la ciudadanía un edificio patrimonial emblemático y, por último, incorporar a una comunidad universitaria de más de 3.300 personas entre estudiantes y personal docente y administrativo dentro del proyecto de fortalecimiento del cinturón universitario de Cádiz en su casco histórico que contribuirá a la generación de actividad cultural, social, académica, científica y económica en la zona.

La licitación del proyecto fue posible gracias a la transferencia de 700.000 euros realizada en el verano de 2015 desde la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y a la cesión del edificio a la Universidad de Cádiz por parte de la Diputación a finales de 2017. Una cesión que justo ahora expiraría y que hacía urgente el consenso entre las administraciones para que la rehabilitación del edificio se convirtiera en una realidad.

El proyecto de licitación se realizó tras el trabajo conjunto del Vicerrectorado de Infraestructuras y Patrimonio de la UCA y el decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación para la elaboración de un informe de necesidades del centro.

Convenio en noviembre

La intención es que el convenio entre las administraciones implicadas se firme durante el mes de noviembre para que se pueda llevar a cabo una renovación de esta cesión del edificio por parte de la institución provincial. Este inmueble, catalogado como BIC, es precisamente la principal aportación de la Diputación en este proyecto, además de su equipamiento una vez que las obras hayan finalizado.

Recordar que la cesión se produjo el 19 de diciembre de 2017, por lo que la rúbrica del convenio tendría que ser antes de esa fecha en este año, según recalcó el presidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, tras alcanzarse el acuerdo esta misma semana para que Valcárcel se convierta en una realidad.

El proyecto lleva aparejada la construcción de pistas deportivas, un asunto que ahora está pendiente de concretar con el Ayuntamiento de Cádiz por su ubicación definitiva, ya sea en el Campo de las Balas o junto al mismo edificio de Valcárcel.

Aunque la UCA ya ha llevado a cabo actuaciones de rehabilitación y mejora en otros edificios universitarios del campus gaditano, Valcárcel se consideraba como el cierre perfecto del círculo.

Actuaciones en edificios de la UCA

Entre las intervenciones en edificios que la institución universitaria ha llevado a cabo dentro del plan de infraestructuras están las realizadas en la Facultad de Ciencias del Trabajo (antigua Fábrica de la Moneda), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (antiguo Hospital Mora), la sede de la facultad de Filosofía y Letras, o el Centro de Transferencia Empresarial (edificio El Olivillo).

Dentro de este plan también se incluye la adecuación del antiguo centro cultural Reina Sofía a Rectorado, del Welcome-Center de la UCA situado en el edificio Constitución de 1812, donde se ha llevado a cabo la adecuación de espacios para la construcción en la planta baja del nuevo centro de recepción internacional de la UCA; la mejora del patio y las fachadas de la Facultad de Ciencias del Trabajo, con la instalación de una montera; la segunda fase de intervención para la conversión del antiguo Aulario Simón Bolívar en la Casa del Estudiante de la UCA; el traslado del archivo desde el edificio Constitución 1812 al edificio Andrés Segovia; las actuaciones en la Facultad de Medicina con los trabajos de equipamiento e instalación del Laboratorio de Medicina Legal; o la futura conversión de la antigua Escuela de Ingeniería de Cádiz (situada en la calle Benito Pérez Galdós) en una residencia universitaria y centro cultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación