historia
Una fuga de agua inunda el solar de la calle Marqués de Cropani de Cádiz donde se han descubierto 21 enterramientos romanos
Desde el Ayuntamiento apuntan que la intervención arqueológica continuará en la parte de la parcela que está seca, a la espera de que el terreno absorba el agua
La empresa adjudicataria de las obras logró detener ayer tarde el escape con ayuda de vecinos de la zona, aunque fue tal la cantidad de agua vertida que aún sigue anegada parcialmente la superficie
Hallazgo arqueológico en Cádiz: 21 enterramientos romanos en el solar de la calle Marqués de Cropani
![Estado actual del solar de Marqués de Cropani tras la fuga de agua producida ayer domingo.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/05/13/fuga-restos-RHJCHZGu1bIUpQFyT1IAKVJ-1200x840@abc.jpeg)
Una fuga de agua inundó en la tarde de ayer domingo el solar de la calle Marqués de Cropani donde se están realizando trabajos arqueológicos con motivo del hallazgo de diversos enterramientos romanos que se han localizado en este terreno, donde Procasa proyecta construir 28 viviendas protegidas, equipamiento dotacional y un garaje.
Desde la Policía Local se avisó a la empresa adjudicataria de la obra, que se personó allí, y con la ayuda de vecinos de la zona se pudo cortar el agua que salía. No obstante, fue tal la cantidad de agua que se vertió en esta parcela de extramuros -en el barrio de Los Chinchorros- que esta mañana continuaba parcialmente anegada. La empresa constructora es la que se hace cargo de la reparación.
Varios técnicos municipales han visitado esta mañana el solar para comprobar el estado de los restos arqueológicos. Desde el Ayuntamiento gaditano han apuntado que se está a la espera de que ese agua acumulada como consecuencia de la fuga filtre en el terreno. Y mientras continuará la intervención arqueológica en la parte que está seca, a la espera de que el terreno absorba el agua.
Cabe recordar que el propio Consistorio informó la pasada semana de que los trabajos de excavación han avanzado notablemente en los últimos días, detectándose casi por completo el número de enterramientos romanos.
En total se han localizado 21 enterramientos, de los que aún quedaban por excavar siete la semana pasada. Y de esos 21, se ha comprobado que hay tres enterramientos de inhumación, de los que dos corresponden a dos mujeres jóvenes de aproximadamente unos 25 años de edad y un neonato de apenas un año.
Los 18 enterramientos restantes son incineraciones divididas en dos grupos. Por un lado, en fosas simples cremadas in situ (busta) o bien en deposición secundaria, es decir, se quema el cadáver, se recogen los huesos, se lavan y se depositan en una urna.
Hasta el momento se han excavado cuatro urnas cinerarias, una de cerámica y tres de plomo. Las de plomo, excepto una, estaban depositadas en cajas cuadradas formadas por sillares o sillarejos calizos de piedra ostionera. O bien hiladas de piedras pequeñas o cantos rodados. En una de ellas apareció una moneda del emperador Nerón fechado en el periodo final de su reinado, entre el 66 y el 68 d.C.
La mayoría de estos enterramientos también parecen ser infantiles o adolescentes de corta edad. Uno de ellos combina la utilización de la piedra con trozos de tejas romanas (tegulae).
Los ajuares de estos enterramientos, además de monedas, se trata de ungüentarios de vidrio, lucernas, jarras o cuencos cerámicos, y algún objeto personal como agujas de hueso para colocar en el pelo.
Además de los enterramientos indicados, ha aparecido en el solar la parte baja de un ánfora y una piedra labrada con un orificio que parece haber sido utilizada como ancla para fijar una pequeña embarcación.