CÁDIZ
Fernando Pérez promete un pregón ameno, distinto, con sorpresas y que hará hincapié en la puesta en escena
PREGÓN SEMANA SANTA CÁDIZ 2023
El comunicador de Canal Sur y flamante pregonero de la Semana Santa de Cádiz 2023 asegura que se decidió a aceptar el encargo por dos personas en concreto: el presidente del Consejo de Hermandades, Juan Carlos Jurado y, especialmente, su llorado 'amigacho', Juan Manzorro
![Fernando Pérez promete un pregón ameno, distinto, con sorpresas y que hará hincapié en la puesta en escena](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2022/09/29/fernando-perez-RpTv9FyheX8y9QDsOtjHi3H-1240x768@abc.jpeg)
Aunque no se oficializó hasta la tarde-noche del miércoles, cuando el Consejo Local de Hermandades y Cofradías llamó a Fernando Pérez Cabrales (Cádiz, 1965) para formalizar la asunción del nombramiento como pregonero de la Semana Santa gaditana 2023, llevaban en conversaciones con el comunicador desde junio. Así lo hicieron saber en la presentación que tuvo lugar en la misma sede del Consejo en el mediodía del jueves.
El popular periodista de Canal Sur se hizo de rogar, pero asegura que pesaron dos razones para animarse definitivamente a dar el paso: la primera de ellas y principal, «en un 99%, la ausencia de Juan Manzorro, a quien yo sentí que me empujaba desde arriba», y también «la buena labor del Consejo de Hermandades y concretamente de su presidente, Juan Carlos Jurado, un tío tan afable…».
Por tanto, ha tenido Pérez todo un verano por medio para que la idea del discurso que anunciará la próxima Semana de Pasión de Cádiz vaya fraguándose en su cabeza aunque sea aún en fase larvaria. Así, el que fuera conductor de la Gran Jugada ha ofrecido unas pinceladas en primicia de por dónde irá su pregón.
«Haré hincapié en la puesta en escena», asegura el comunicador. «Será un pregón breve, ameno, con sorpresas y distraído» donde se darán cita los tres sentidos que representan para el flamante anunciador la Semana Santa: «visual, sonoro y lleno de olores».
En lo que se refiere a su forma, Pérez adelanta que habrá versos, pero que el grueso se sustentará «en una prosa narrativa en la que pueda contar mis vivencias en la Semana Santa gaditana desde que tenía 8 años y veía junto a mi hermano pasar todas las cofradías por la calle Ancha».
«No se puede agradar a todo el mundo»
Creo recordar que alguien en las antípodas del mundo cofrade, Juan Carlos Aragón Becerra, escribió unos versos que decían que «quien pretende a todo el mundo agradar / al final no hace a nadie feliz».
Parece que Fernando Pérez, que también tiene su veta carnavalera ‒ de ahí esa 'impureza' que escandaliza a los talibanes de cada cosa‒, ha tomado esta máxima para aplicarla en la composición de su pregón: «No se puede agradar a todo el mundo».
Refiriéndose a su manera crítica ‒constructiva‒ de concebir la Semana de Pasión de Cádiz afirma que entiende que «hay gente que no tiene porqué aceptar lo que a mí me gusta y lo que yo considero bueno», mas acentúa que «en ese debate, desde el respeto, es donde estoy yo».
Asevera estar sosegado, porque sabe que cuando se suba al atril en el mes de abril, «me voy a dirigir a cofrades en el Gran Teatro Falla y sé lo que estos piensan, y eso me tranquiliza».
Además, este profesional de la autonómica andaluza aprovechó la ocasión para alabar la labor del Consejo de Hermandades, la cual considera que «está primando la repercusión de la Semana Santa gaditana más allá de las murallas y apostando por el intercambio», puso como ejemplo la reciente celebración de la Magna, «un éxito rotundo».
Algo que su propio presidente, Juan Carlo Jurado, refrendó en una intervención postrera: «El Consejo pretende vender la Semana Santa de Cádiz más allá», explicando que Fernando Pérez, «además de un gran conocedor de nuestra Semana, es la persona idónea para desempeñar esa labor». El heraldo de la Pasión de Cádiz.