Vivienda

28 familias gaditanas estrenan vivienda con un consumo de energía «casi cero» en la calle Doctor Marañón

En esta promoción, en la que se han invertido unos dos millones de euros, han participado el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno de la nación

Para su construcción se han utilizado técnicas para mejorar el enfriamiento del edificio, la ventilación interior y control de confort térmico de sus usuarios

Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vivienda va a ser sin duda uno de los caballos de batalla de todos los partidos en la campaña electoral de las municipales del próximo 28 de mayo. Este jueves en la calle Doctor Marañón, 2, situada en el gaditano barrio de El Balón, no faltaba nadie. Y es que se entregaban 28 viviendas de alquiler a precio asequible en una promoción en la que han colaborado varias instituciones: Ayuntamiento de Cádiz, Junta de Andalucía y Gobierno central, con la colaboración de la Universidad de Cádiz.

Además del alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi, y la concejala de Vivienda, Eva Tubío; en el acto han participado la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez; y el subdelegado del Gobierno, José Pacheco; estando presentes también representantes de Adelante Cádiz, de Ganar Cádiz, del PSOE y del PP.

Un total de 28 familias gaditanas cuentan desde este jueves con viviendas nuevas y eficientes energéticamente para alquiler social. De ellas, 26 son de dos dormitorios y dos de uno, con un aumento de la superficie útil por vivienda y dos viviendas para personas con discapacidad con nuevos núcleos de ascensores y escaleras, eliminando las barreras arquitectónicas en todo el edificio y zonas libres, con ampliación de los anchos de puertas, pasillos, vestíbulos y escaleras.

Con el proyecto de I+D+i ReCO2ST, el objetivo es que sea el primer edificio de Europa demostrador para clima cálido para alcanzar los propósitos de emisiones de CO2 y consumo de energía casi cero.

Para ello, usa técnicas que combinan cubiertas y fachadas ventiladas, la micronización de gotas de agua para la mejora de enfriamiento del edificio, la utilización de estrategias de ventilación interior del edificio, la mejora de los sistemas de acondicionamiento y el control de confort térmico de sus usuarios. Todo ello permitirá alcanzar un ahorro de 5.017 euros al año (98%) con un periodo de amortización de la intervención de 14,8 años.

El alcalde de Cádiz ha insistido en que «hoy es un día de alegría y también de orgullo. Alegría porque es bonito, dentro del quehacer diario de la política, poner en las manos de vecinos y vecinas las llaves no solo de una casa, sino de un hogar. Y también es un día de orgullo porque, además de refundar nuevos hogares, las 28 familias que vais a estar desde hoy en el número 2 de Doctor Marañón vais a ser también un ejemplo de que las nuevas tecnologías y técnicas constructivas son posibles y mejoran la calidad de vida de la gente».

Cádiz «vanguardia y ejemplo»

El alcalde ha insistido en que esta nueva comunidad «va a ser un ejemplo que se va replicar en todo el mundo, en todos los lugares con las mismas condiciones climáticas que esta ciudad. Cádiz va a ser vanguardia y ejemplo. Además de abrir estas 28 nuevas puertas, estos 28 nuevos hogares, ojalá estemos abriendo la puerta a un futuro más sostenible y más respetuoso con nuestro planeta».

Eva Tubío, por su parte, ha explicado que esta promoción forma parte del Recost 2, un proyecto de la Unión Europea adscrito al Programa Horizonte 2020 que persigue, mediante la rehabilitación de cuatro edificios residenciales en cuatro ciudades europeas con distinto clima, compaginar el máximo ahorro energético con la máxima calidad ambiental interior y con unos costes razonables.

Ha añadido la responsable de Procasa que «cuando la UCA nos propuso optar a esta convocatoria os aseguro que no tuvimos ninguna duda. Cádiz tendría que tener ese edificio demostrador de consumo de calidad nulo en clima cálido porque para esta ciudad y este Ayuntamiento supondría un avance agigantado en materia de eficiencia energética que nos abriría luego un camino de no vuelta atrás. Con la particularidad además de que en nuestra ciudad el proyecto se realizaría en vivienda social que es también un objetivo primordial en nuestras políticas».

La mitad, para jóvenes de menos de 30 años

La obra cuenta con un coste de unos 2 millones de euros y se ha financiado a cuatro partes entre el Recost europeo, el Ministerio de Fomento, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz, demostrando que «los grandes proyectos deben contar con la colaboración máxima de las administraciones para hacerlos realidad». La finca cuenta con 28 viviendas, 26 de dos dormitorios y dos de una, para familias con rentas bajas. La mitad de ellas serán jóvenes menores de 30 años.

Finalmente, Tubío ha subrayado que «este proyecto no va a permitir solo una mejor calidad ambiental para sus habitantes, sino que va a suponer un ahorro económico importante para ellos contribuyendo así a combatir la pobreza energética. También generará un conocimiento y sensibilización en materia medioambiental que tendrá sus frutos en generaciones venideras y posiblemente en toda la comunidad, pues queremos que este sea un edificio conectado al barrio y a toda la ciudad».

Por su parte, la secretaria general de Vivienda ha destacado que para la rehabilitación de este edificio ha habido una subvención de 879.095 euros de la primera convocatoria del Programa de Fomento del Alquiler de la Junta de Andalucía con cargo al Plan Vive de Andalucía y del Plan Estatal. Alicia Martínez ha puesto de relieve la «sensibilidad del Gobierno andaluz en materia de vivienda, con varias líneas de ayudas creadas desde 2019 que han favorecido la construcción de 850 viviendas en la provincia después de años sin promociones».

Ha subrayado a su vez que «con esta entrega de llaves culminamos un proceso de tres años, que se inició con la primera convocatoria que la Junta lanzó para que promotores públicos y privados, como Procasa, contaran con una ayuda que ha resultado determinante para reactivar el mercado de la vivienda a precio asequible en Cádiz», ha remarcado la secretaria general de Vivienda, que ha recordado que «fruto de esta colaboración también ha sido posible que entregaran a finales de 2021 las viviendas de la calle Botica y muchas más que llegarán en los próximos meses».

La responsable de Vivienda de la Junta ha incidido en que «ahora estamos encantados de ver cómo estas 28 familias pueden disfrutar de unos hogares con todas la garantías de calidad y que se situarán a la vanguardia de la eficiencia energética».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación