Salud

Expertos piden tranquilidad y recuerdan que existen estrictos protocolos de seguridad en los tratamientos de reproducción asistida

Otros países como Inglaterra contemplan un sistema de doble seguridad en su legislación

LA VOZ

Cádiz

Esta semana se ha conocido la noticia del error en un proceso de fecundación 'in vitro' en Cádiz. El padre no es el hijo biológico de un niño nacido por reproducción asistida por un fallo.

Los expertos de la clínica Ginefiv inciden en que los tratamientos de reproducción asistida cuentan con estrictos sistemas y protocolos con los que aumentar la seguridad del paciente y reducir al máximo posible el riesgo de errores humanos en los procesos de reproducción asistida. A pesar de que, frente a otros países como Inglaterra que contemplan un sistema de doble seguridad en su legislación, en España, no existe una legislación al respecto, las unidades de reproducción asistida buscan llevar un control férreo de las muestras.

Algunas clínicas a nivel nacional, como Ginefiv, han incorporado en sus procesos sistemas de trazabilidad de muestras para evitar cualquier posibilidad de confusión de espermatozoides, óvulos o embriones dentro del laboratorio. En concreto Ginefiv dispone del sistema de identificación de muestras IVF Patrol, un avance tecnológico pionero que aumenta la seguridad de los pacientes a través de la tecnología RFID (Radio Frequency Identification o identificación por radiofrecuencia). Este sistema permite hacer un seguimiento e identificación de cada una de las muestras del paciente durante todo el proceso, desde la primera consulta hasta la transferencia embrionaria.

La tecnología RFID: ¿Cómo funciona IVF Patrol?

A través de la tecnología RFID se asigna a cada paciente una tarjeta con un código único que podrá ser leído en cada punto del proceso donde los pacientes o sus muestras vayan a ser tratadas (quirófano, laboratorio…). Si en cualquier momento, las muestras de diferentes pacientes coincidieran en la misma zona de trabajo, el sistema advertiría al personal de laboratorio y la incidencia quedaría registrada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación