turismo

La expansión hotelera toma forma en Cádiz capital

Tras la apertura del hotel Cádiz Bahía se avecinan a corto plazo la puesta en marcha de nuevos proyectos hoteleros en Zona Franca, Estadio y centro ciudad dirigidos a perfiles turísticos muy diferentes

La capital gaditana incrementará sus plazas hoteleras en los próximos años con el principal objetivo de conseguir desestacionalizar el turismo

La ciudad aumentará sus plazas hoteleras a corto plazo. Nacho Frade/antonio Vázquez

La apertura del nuevo hotel Cádiz Bahía (antigua residencia del Tiempo Libre) a finales del pasado año 2022 ha supuesto un antes y un después para la ciudad tras las consecuencias de la crisis económica provocada por la pandemia y la guerra de Ucrania.

Así, tras el desatasco de este viejo proyecto por parte de la Junta de Andalucía, desde el mes de diciembre la capital cuenta con un nuevo establecimiento hotelero con 255 habitaciones, añadiendo una amplia zona de restauración, una superficie comercial y un aparcamiento con 233 plazas.

La expansión hotelera de la capital gaditana parece que está empezando a tomar forma después de años de parón y de proyectos que no llegaban a materializarse. A este nuevo hotel situado en plena milla de oro del paseo marítimo de la capital se sumarán nuevos proyectos a corto plazo que incrementarán más aún la oferta hotelera de Cádiz, donde se busca a nivel lograr la desestacionalización del turismo.

De hecho, en el segundo trimestre de este año 2023 el grupo Hotusa, a través de Eurostars Hotel Company y de su marca de hoteles boutique Áurea Hotels, abrirá un establecimiento hotelero con encanto en pleno casco histórico de la capital gaditana. Se trata de Áurea Casa Palacio Sagasta, catalogado con cuatro estrellas, una casa palacio barroca construida a mediados del siglo XVIII y remodelada después según los gustos isabelinos.

Según detallan desde el Grupo Hotusa, se trata de una casa burguesa gaditana que, siguiendo la filosofía de la marca, conserva distintos detalles originales del edificio y su tradicional patio central, su escalera monumental de dos tramos y la torre mirador, una de las de mayor envergadura de la ciudad. El hotel contará con 38 habitaciones, una zona gastronómica y una zona wellness. 

Hoteles con encanto

Es un hotel singular, con un número reducido de habitaciones, diseñados para convertir cada estancia en una experiencia memorable, según comentan desde la compañía. La mayor parte de los edificios que los acogen poseen un alto valor histórico-cultural.

Desde Hotusa insisten en que su valor diferencial reside también en la conexión entre el establecimiento y el destino a través de proyectos destinados a integrar al hotel con su entorno. Además, la cadena también está trabajando en otro proyecto singular ubicado en la Casa del Almirante en Cádiz, en el barrio de El Pópulo. Aunque todavía está en una fase temprana de desarrollo, el inmueble se convertirá en un futuro en otro integrante de Áurea Hotels.

La cadena cuenta también con una importante presencia en Cádiz de su marca de alojamientos premium Tandem Suites. Estos establecimientos combinan la calidez del hogar en un ambiente acogedor y confortable, con la singularidad de emblemáticos e históricos edificios, facilitando al huésped el poder disfrutar de la cultura local de una forma cercana e inmersiva. Destacar Tandem Torres de Cádiz , en la calle Manuel Rancés, 18 y el ubicado en la calle Veedor, Tandem Palacio Veedor de Galeras. Además, cuentan con otros tres establecimientos en la ciudad: Tandem Ancha 34 , con 9 modernas suites; Tandem Puerto Chico, a un paso de la Catedral y el Teatro Romano, con 20 apartamentos; y los premiums apartaments Tandem Pópulo , un total de 13.

Hotel en el Estadio

Tras un largo proceso, con subastas que quedaban desiertas de forma constante, por fin se cerró el proceso de enajenación del módulo hotelero de la Tribuna del antiguo estadio Carranza. Fue en junio del pasado año 2022 a través de adjudicación directa a la empresa Unión Comercial Granadina , firma que está detrás del grupo DeLuna Hotels.

La cadena hotelera tiene prevista una inversión de 25 millones de euros para la adecuación de este espacio situado en este equipamiento deportivo y que se convertirá en el Gran Hotel Luna de Cádiz. Tendrá una categoría de 4 estrellas y contará con unas 250 habitaciones, salones de reuniones y celebraciones, piscinas, terraza gastronómica, gimnasio y spa.

La empresa calcula que durante los trabajos se creará unos 120 puestos de trabajo directos.

Este hotel, según señaló a LA VOZ de Cádiz el CEO de esta cadena hotelero, Javier Tausía, el objetivo del Gran Hotel Luna de Cádiz es convertirse en un referente en la organización de eventos y celebraciones en Cádiz y ofrecer los mejores servicios no solo a sus clientes sino a la ciudad y a los gaditanos.

Según destacan desde el grupo, en estos momentos se está finalizando el proyecto básico, que podría estar listo en marzo. Posteriormente, se elaborará el proyecto de ejecución y se licitará la obra, con el objetivo de poder comenzar con los trabajos en el mes de julio.

Los plazos que se manejaban para su apertura es en el primer trimestre del próximo año 2024 ya que, en este proyecto, se cuenta con la ventaja de que la estructura del edificio ya está hecha. Por tanto, solo habría que adaptar el interior del mismo.

Hotel de negocios de Zona Franca

Hace escasos días el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz anunciaba que una empresa especializada en la promoción inmobiliaria había presentado su propuesta para la oferta pública de la Unidad de Ejecución UE-ZF-08-A en el polígono exterior de la Zona Franca (más conocida como Zona Base), donde se construirá un establecimiento hotelero que complemente la parcela donde irá alojada de forma definitiva la incubadora de economía azul Incubazul.

A los pocos días, el comité ejecutivo de Zona Franca autorizaba la adjudicación de este proyecto a la empresa constructora vasca VDR Multiva SL y la sociedad Ispal Advisors SL, que seránlas encargadas de levantar y promover un este hotel en las antiguas instalaciones de Ibérica AGA, a la entrada de la ciudad.

Según la memoria presentada por ambas empresas en una oferta conjunta, la implantación del hotel en esta parcela creará una treintena de puestos de trabajo divididos de la siguiente manera: 9 en administración y recepción, 5 para el servicio de desayunos, 3 para cafetería y 11 para personal de limpieza.

El concepto hotelero que se pretende implantar es el de un hotel de negocios o funcional, es decir, orientado a ejecutivos y emprendedores vinculados al área empresarial que se está desarrollando en este entorno gracias al proyecto Incubazul, que contempla un gran edificio formado por contenedores marinos que alojará proyectos empresariales relacionados con la economía azul.

Este proyecto hotelero forma parte de la estrategia de Zona Franca de atraer inversiones a la ciudad y de transformar esta zona industrial que durante años ha estado degradada y abandonada. Además del hotel y de la incubadora, esta unidad de ejecución también podría albergar una residencia de estudiantes o de mayores. Aunque está en oferta pública, la operación aún no se ha cerrado.

Hotel de la estación

Un proyecto que podría peligrar es el del hotel de la estación que irá sobre el vestíbulo situado en la plaza de Sevilla. La empresa Barceló, adjudicataria del proyecto desde hace aproximadamente cinco años, esperaba salvar todos los trámites para que en este año 2023 pudieran iniciarse las obras.

El proyecto previsto era de siete plantas, contando la última de ellas con una piscina, aunque parece que el asunto de la altura es el problema dado que el Ayuntamiento de Cádiz, que ya ha llegado a un acuerdo con Adif, no quería que se superaran las seis plantas.

En este momento Adif está analizando conjuntamente con el adjudicatario (Grupo Barceló) la viabilidad económica y jurídica para materializar la modificación del proyecto acordada con el Ayuntamiento de Cádiz.

El hotel también contará con servicios de cafetería y un mirador de la ciudad.

Puerto América y Valcárcel

Todos estos proyectos hoteleros están ya a punto de ponerse en marcha o encarrilados aunque hay otros que siguen dilatándose en el tiempo sin saber el momento en el que se podrán desbloquear. Es el caso del hotel previsto en la zona de Puerto América.

En el año 2018 se presentaba este proyecto de hotel de lujo frente al mar por parte del grupo AYC Homes en el Ayuntamiento de Cádiz pero, desde entonces, apenas se ha avanzado en el mismo. Queda pendiente que el Consejo de Ministros autorice el levantamiento de la prohibición por parte de la Ley de Puertos (que permite esta excepción) de la construcción en terrenos portuarios de un complejo de estas características.

El complejo hotelero, con una inversión de 30 millones de euros, tendría entre 200 y 250 habitaciones y una superficie de 20.000 metros cuadrados donde estarían contempladas varias piscinas, zonas de ocio y sauna. Los promotores aseguraron en la presentación de este proyecto que se crearían unos 130 empleos directos y 400 indirectos.

Por su parte, el proyecto del hotel previsto en los terrenos anexos a Valcárcel, que promoverá Zaragoza Urbana y que tendrá una categoría de cuatro estrellas, también está paralizado a la espera de que se materialice el acuerdo al que han llegado las administraciones implicadas en la rehabilitación de este emblemático edificio (Junta de Andalucía, Diputación, Ayuntamiento de Cádiz y Universidad de Cádiz) para transformarlo en la Facultad de Ciencias de la Educación.

En definitiva, Cádiz capital afronta unos años en los que aumentará de forma considerable sus plazas hoteleras con establecimientos para todos los gustos y dirigidos a distintos perfiles turísticos, con grandes hoteles y otros pequeños con encanto.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios