Cádiz
Mucho más que un estadio
El templo cadista alberga sede de administraciones, juzgados y negocios de toda índole que ofrecen un activo mundo laboral todos los días de la semana
![Placas informando de sedes laborales en el lateral de la grada de Preferencia del estadio](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/02/09/fotoestadio-RiL2qTywPz6pW0eQSyG7GJI-1200x840@abc.jpg)
Una hora y media para que ruede la pelota de fútbol sobre el verde, en los partidos que juega el Cádiz CF cada dos semanas en casa. Y, más allá del tiempo extra que venga motivado por las intervenciones desde el VAR, pare usted de contar. El resto de los días, el protagonismo está fuera del estadio.
El Nuevo Mirandilla, o el viejo Carranza, como se prefiera, alberga sedes de administraciones, juzgados y negocios de toda índole, entre los que destacan un supermercado, una tienda y taller de motos, una clínica y un gimnasio, que ofrecen un activo mundo laboral a lo largo y ancho del templo cadista durante toda la semana. Como en otros puntos de la ciudad, lo público y lo privado se dan la mano.
La último inquilina es la Dirección Provincial del SAE, que trasladó a finales de 2023 su sede a las oficinas del Nuevo Mirandilla. Este traslado se hizo efectivo como fruto de un plan de reagrupación de los efectivos para que todo el personal de un mismo servicio o delegación desarrolle su labor desde el mismo espacio físico, según indició la Junta de Andalucía en una nota.
Mercedes Colombo explicaba que este traslado permite que todo el personal perteneciente al SAE esté «unificado y no repartido en diferentes dependencias», lo que supone «un gran beneficio organizativo que redundará en un mejor servicio». Además, adelantaba, la sede tendría funciones de Registro Auxiliar.
Las obras de adecuación para las oficinas arrendadas al Consorcio de Zona Franca comenzaron en febrero del pasado año y desde mediados de noviembre del año pasado ya están operativas para las 99 personas que conforman la Dirección Provincial del SAE en Cádiz.
Según comentaba el delegado de Empleo, Daniel Sánchez, se ha agrupado en una misma ubicación de más de 1.000 metros cuadrados a todo el personal que anteriormente estaba situado en diferentes localizaciones, la gran mayoría en el edificio de la Junta de la plaza de Asdrúbal, «con una enorme dispersión». Otras personas estaban situadas en oficinas en la avenida de Andalucía y Guadalete e incluso algunas estaban físicamente en la Escuela de Hostelería realizando su labor para la Dirección Provincial.
La nueva sede engloba la Secretaría Provincial, el servicio de Intermediación y Orientación Laboral, y diferentes departamentos propios de SAE como el departamento de Personal, Legislación, Prevención de Riesgos Laborales, Mantenimiento y Logística, Instalaciones, Archivo y Gestión Económica y Contratación.
Numerosos inquilinos
La Dirección Provincial del SAE ha sido la última en llegar a ese más que visible punto del barrio de La Laguna, uniéndose a inquilinos que ya llevan tiempo latiendo por allí. Desde la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, en la quinta planta del edificio Carranza, hasta un buen número de juzgados que hay repartidos por sus laterales y kilométrico mundo interior: juzgados de Violencia sobre la mujer, juzgado de lo Social 1, 2 y 3, juzgado de lo Penal 1, 2, 3, 4 y 5, juzgado de lo Mercantil 1 y 2 o el juzgado de Menores.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene cabida en las amplias instalaciones del Nuevo Mirandilla. La Junta de Andalucía, más allá de la Dirección Provincial del SAE, y la Diputación de Cádiz muestran también sus tentáculos. Y es que entre sus edificios se encuentran la Agencia Pública Andaluza de Educación de la Consejería de Educación y la Consejería de Medio Ambiente de la administración andaluza o instituciones provinciales dependientes del Palacio Provincial como Epicsa o la Sociedad de la Información.
Respecto a los negocios de toda índole, hay de todo: como en botica. Desde la tienda y taller de motos El Motorista, al Hospital López Cano, con su clínica dental y sus urgencias, pasando por el gimnasio Synergym o el supermercado que antiguamente fue Supersol y que en estos últimos tiempos se ha convertido en El Jamón. Estos cuatro son los más visibles, los que más espacio ocupan.
Y, por otra parte, hay nombres menores, en lo que a rótulos se refiere, nunca se podría decir de menor importancia, como otras clínicas dentales, un centro de diálisis llamado Avericum o asesorías jurídicas. También el ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz se encuentra instalado en la amplia estructura del templo cadista. Por arriba del todo, la cámara que en los partidos hace maravillosos planos cenitales. Y por abajo, en el mundo subterranéo, aparcamientos para vehículos.
La visión del barrio
«Si Vizcaíno quiere hacer un estadio nuevo, que se lo lleve a los terrenos de Delphi que ha adquirido». Así de claro se mostraba el presidente de la Asociación de Vecinos Manuel de Falla-La Laguna, Rafael Sánchez Luna, al ser preguntado por LA VOZ por las supuestas intenciones del presidente del Cádiz de tener un estadio en propiedad y que el municipal que lleva décadas ondeando la bandera cadista en el poblado barrio de La Laguna pase a la historia.
Se le recuerda que la intención, supuesta, es tenerlo en la ciudad, no fuera de ella. «En Cádiz no hay sitio para hacer viviendas o un gran centro comercial, cómo lo va a haber para hacer un estadio nuevo. ¿Dónde? Yo creo que el presidente del Cádiz, no sé con qué intenciones, o sí, lanzó un globo sonda y no le quiero dar al tema más importancia que la que hay que darle. Si lo que quiere es un estadio más grande, con más capacidad, que se ponga sobre la mesa la posibilidad de hacerlo. Eso lo veo más lógico, el estadio lleva aquí 70 años, es moderno, remozado, para nada antiguo, y no nos lo pueden quitar: da mucha vida al barrio y especialmente a los hosteleros de la zona. Vaya por delante que no tendría nuestro apoyo», explicaba Rafael Sánchez Luna con las ideas claras.
«Yo no creo que eso proyecto tenga mucho recorrido, insisto en que lo veo más como un globo sonda de Vizcaíno, algo tiene entre manos. No es sólo el estadio, son los locales, las plazas de aparcamiento o el futuro hotel...», reflexionaba el presidente de la Asociación de Vecinos Manuel de Falla-La Laguna antes de volver a posicionarse en contra de tirar el Nuevo Mirandilla. «Los comerciantes están contentos con el estadio, todos lo estamos. Hay partidos en los que debido al equipo rival tenemos que lamentar inseguridad y algunos incidentes por las calles, pero eso afortunadamente son días aislados. El resto de la temporada, el fútbol se vive aquí como una fiesta. Cada partido es un ejemplo. No pueden dejarnos sin el estadio, es un símbolo del barrio y una fuente de ingresos para comerciantes y hosteleros».
En el caso hipotético de que se acabara poniendo fin al antiguo estadio Carranza, Rafael Sánchez Luna lo tiene más que claro: «Somos un barrio muy poblado, de los más poblados de Europa. Ese espacio, si se tira el estadio, no podría ser para más viviendas». «Que nos pongan una plazoleta», concluía.