capital
Un espacio de la capital gaditana para enmarcar
La peatonalizada plaza de España empieza a cobrar vida y la exposición de cuadros del museo del Prado está siendo todo un éxito de visitantes
![Visitantes a la exposición del Museo Nacional del Prado en la céntrica plaza de España.](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/05/10/plazadeespaa-RzUo7u3RYsh9SyJfJfMReLK-1200x840@abc.jpg)
En pleno centro, justo al lado del puerto de la ciudad, donde cada vez llegan más turistas desde el mar. Con construcciones singulares como la Casa de las Cuatro Torres, el edificio de la Aduana que hoy es sede de la Diputación de Cádiz o el Monumento a la Constitución de 1812, erigido en 1912, con esculturas alegóricas y relieves sobre la resistencia a la invasión napoleónica.
La Plaza de España siempre ha sido una de las plazas más emblemáticas de la capital gaditana. Y en estos tiempos, después de una reforma y de haber sido peatonalizada, empieza a cobrar vida poco a poco. Del continuo tránsito de vehículos, al vaivén de la gente. El espacio, para enmarcar, invita al esparcimiento.
La exposición
La muestra de cuadros del Museo Nacional del Prado, que puede verse hasta el domingo 19 de este mes de mayo, está siendo todo un éxito. La Plaza de España de Cádiz la acoge desde el pasado 22 de abril, cuando tuvo lugar la inauguración de esta exposición itinerante bautizada como 'El Prado en las calles', una iniciativa promovida por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía.
En la exposición se puede ver una selección de 50 de los cuadros más destacados del Museo del Prado, que se acompañan con los carteles informativos de cada una de las obras y con distintos paneles con datos sobre la historia del Prado y sus colecciones.
Esta gran exposición al aire libre permite al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la Colección Permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura.
Se trata de una colección de fotografías de muchas de las pinturas más icónicas de la pinacoteca madrileña. Se pueden ver obras de Sorolla, del Bosco, Goya, Caravaggio, Rembrandt... y todos los grandes maestros de la pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.
Todos los cuadros se merecen una parada, pero hay uno que obliga a pararse un buen rato para ser contemplado: 'El jardín de las delicias' de Jheronimus van Aken, el Bosco.
Visión vecinal
Federico es vecino de la plaza de España. Mientras pasea a su perro, atiende amablemente a este periódico. ¿Conforme con la peatonalización de la plaza? ¿Hay mucho tránsito de gente? ¿Ayuda que se celebren actos como la exposición para que el espacio cobre más vida y se vean beneficiados los pocos negocios hosteleros de la zona? Federico responde a todo madurando sus palabras: «Al ser peatonal, más niños jugando, lo lógico, en vez de pasar muchos coches, más vida, más ambiente. Mucha gente está viniendo a ver los cuadros, son iniciativas positivas«.
«Se ven muchos extranjeros paseando, mirando la pintura, la arboleda, grupos con guía para conocer la historia. Está muy bien la plaza. Demasiados bares tampoco sería bueno para los vecinos y la paz. La zona no tiene tiendas, pero el centro está aquí al lado. Hay locales vacíos, entiendo que los alquileres deben ser caros», añade.
La hostelería
Bar Nuevo Labra, que es un clásico en la zona con más de 50 años de vida, Almanaque, más moderno en todos los sentidos, y El rincón de Concha, que ha venido a sumarse a la oferta gastronómica en los últimos tiempos con la intención de contar con una terraza más pronto que tarde en la esquina con Diputación más cercana a la zona comercial.
Óscar, uno de los hermanos que regentan el Nuevo Labra tras tomar las riendas de sus padres en el negocio, habla con la voz de la experiencia y no se muestra enemigo de la competencia: «La competencia es buena, hace que venga más gente por aquí. Y todo lo que sea sumar, con organización de actividades o lo que sea, bueno será también».
Nuevas viviendas
La promoción de viviendas que se está levantando en la plaza de España, y que no puede ser más visible, justo a la altura de la terraza del Bar Nuevo Labra, consiste en la rehabilitación de uno de los edificios con más historia de la ciudad, cuya antigüedad data del siglo XVIII.
Se anuncia que el proyecto contemplaba la construcción de 13 viviendas de 1,2 y 3 dormitorios, ático y trasteros en un régimen partner con Porcelanosa, por lo que la práctica totalidad de los materiales usados proceden de la prestigiosa marca.
En este edificio se combinan historia y modernidad, ya que su impactante tipología de casa palacio de estilo neoclásico se combina con la modernidad y tecnología de las viviendas que se crean.
«¿Es un lujo? El lujo es Cádiz, donde se combina patrimonio histórico, cultura y playa en un clima donde los 365 días del año te permiten el disfrute de todos los encantos de esta preciosa urbe», se apunta desde la promotora
Más apuestas
El objetivo del Ayuntamiento, y hay colectivos que también van a tener muy presente el espacio peatonalizado, es seguid dotando de vida a la plaza de España. Tras unos inicios titubeantes, parece que se va dando forma a lo que se quiere un punto vital de la ciudad.
El inicio de la apuesta por revitalizar la peatonalizada plaza de España fue de la mano de la Semana de la Prevención del Consorcio de Bomberos, una actividad que se hizo a finales del pasado mes de noviembre. Se instalaron aulas, un parque hinchable para hacer una práctica y también se escenificó un accidente de tráfico.
Ya en 2024, en marzo, la plaza de España acogió el inicio de la gira de La Carroza del Teatro Real, un escenario itinerante que lleva la ópera por todos los rincones de España y que ha recorrido hasta ahora más de 20.000 kilómetros congregando a decenas de miles de espectadores.
Entre manos, nuevas iniciativas: ya está programado para el 5-6 de junio una Feria de la Salud que está organizando el Ayuntamiento y se va a hacer allí. entre ellas, una exposición de coches para el próximo 14 de junio que ya ha pasado por Junta de Gobierno.