valcárcel
Escepticismo entre los vecinos de La Viña, Mentidero y El Balón ante el desbloqueo de Valcárcel en Cádiz
rehabilitación valcárcel para facultad de educación
Piden que no haya parones una vez se inicie la obra y esperan que se cumplan los plazos anunciados tras el acuerdo alcanzado por las cuatro administraciones implicadas en el proyecto
El acuerdo alcanzado entre las cuatro administraciones implicadas en el proyecto de rehabilitación del edificio de Valcárcel para albergar la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz ha sido acogido con una mezcla de optimismo y escepticismo por parte las asociaciones de vecinos de los barrios más próximos al inmueble: La Viña, Mentidero y El Balón.
Los vecinos, tras años de disputas y guerras entre las administraciones hablando sobre la financiación de este «proyecto de ciudad», miran con esperanza el anuncio del inicio de la obra realizado este lunes por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, previsto para el próximo año y su finalización en 2026. No obstante, no terminan de creérselo hasta que no vean las máquinas trabajando en el edificio.
Estos trabajos, presupuestados en más de cuarenta millones de euros, redundarán sin duda en la revitalización de esta zona de la ciudad.
Desde la asociación de vecinos de La Viña, su presidenta, Catalina Cárdenas, muestra su satisfacción ante esta noticia después de tantos años de espera. Por fin se ha desbloqueado el proyecto de Valcárcel «por el que tanto hemos luchado y trabajado desde la plataforma y que será una realidad si no hay ningún problema».
La dirigente vecinal espera que se cumplan los plazos que se han anunciado y que la obra «no sufra parones ni retrasos» dado el tiempo que lleva esperando la capital gaditana.
Por su parte, el presidente de la asociación de vecinos de El Mentidero, Jesús López, no puede ocultar su alegría ante la noticia del inicio de los trabajos y del futuro traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación «que permitirá rejuvenecer el barrio y ayudar a que vengan estudiantes reduciendo los pisos turísticos ilegales».
Apunta que el proyecto de Valcárcel debería de conllevar la creación de empleo y la revitalización del barrio. «Esperamos que dentro de las condiciones de la obra esté la contratación de gaditanos porque en estos barrios hay gente muy necesitada», afirma.
Jesús López insiste en que, aunque parece que ya hay movimiento con la obra del antiguo Pemán en el parque Genovés (ya en marcha) o el próximo inicio de la reforma de la pérgola de Santa Bárbara, «aún quedaba pendiente Valcárcel, un edificio que se está deteriorando desde hace años y que necesitaba una rehabilitación urgente». Asimismo, el edificio de Náutica, «también abandonado desde hace años».
Desde la asociación de vecinos Vientos de la Caleta de El Balón, su presidenta, Carmen Pájaro, lamenta el retraso que ha habido hasta que se ha llegado a un acuerdo sobre este asunto asegurando que «hasta que no veamos la obra empezada no tenemos nada claro que se vaya a ejecutar».
Pide a las administraciones que, una vez llegado a este acuerdo, «escuchen a los vecinos de la zona, nos informen y mantenga una reunión con nosotros para indicarnos los pasos que se darán a partir de ahora» porque son parte implicada y afectada en este proyecto.
Espera que «se ofrezca trabajo a la gente de Cádiz, no como en otras obras de la ciudad que al final se ha llenado de gente de fuera de la ciudad».
Ver comentarios