cádiz
El equipo de Gobierno solicitará en el Pleno la construcción de desaladoras con motivo de la sequía
Instará a la Junta y al Gobierno de España a acelerar las inversiones en las infraestructuras hídricas esenciales para garantizar el abastecimiento de agua y minimizar las pérdidas en la red
La Junta adelanta en Cádiz la política de desalación de agua que aplicará en 2024
Cossi: «Estamos obligados a trasladar a la ciudadanía de Cádiz que si no llueve, no tendremos agua para aguantar un año»
Construir desaladoras que permitan generar agua suficiente para paliar el déficit estructural que padecemos como consecuencia de la ausencia de lluvia. Esta demanda la elevará este jueves al Pleno ordinario municipal el equipo de Gobierno, que presenta una moción que tiene como finalidad luchar contra los efectos de la sequía.
Así, además de solicitar a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España que desarrollen un plan conjunto de desalación en la comunidad autónoma, con objeto de coordinar un programa de inversiones de emergencia en nuevas desaladoras que garantice el consumo de la población «ante la situación de escasez grave que padece en particular la cuenca del Guadalete-Barbate», el grupo municipal popular también instará a ambas administraciones a «acelerar las inversiones en las infraestructuras hídricas esenciales para garantizar el abastecimiento de agua y minimizar las pérdidas en la red». Y asimismo, solicitará a los Gobiernos autonómico y nacional establecer «líneas de ayuda» para «la adopción de medidas de emergencia», con el fin de paliar esa situación de escasez grave a corto plazo en la cuenca del Guadalete-Barbate.
Y es que los datos sobre la cuenca del Guadalete-Barbate son muy preocupantes, ya que actualmente -contando con el conjunto de embalses- se encuentra al 15,43% de su capacidad.
El equipo de Gobierno recuerda que, ante tal gravedad, aprobó el pasado mes de noviembre el Plan de Gestión de Riesgo por Sequía de la ciudad de Cádiz. «Con carácter general, esta ciudad ha venido mostrando un uso racional de los recursos hídricos debido a su escasez, pero es muy importante ser conscientes de que estamos ante un problema excepcionalmente grave y priorizar la buena utilización del agua para asegurar el abastecimiento logrando un mayor ahorro con nuevas medidas», exponen desde el Gobierno municipal.
Y asimismo, subrayan la necesidad de «una alianza por parte de todas las administraciones» para «invertir en infraestructuras que permitan poner solución estable a la falta de agua». Para ello apuntan que es necesario «buscar fórmulas y trabajar en un proyecto común, que permita aliviar la situación de déficit hídrico que sufren Andalucía y la provincia de Cádiz, incluyendo la red de abastecimiento y regeneración de aguas».
Así, además de la necesidad de construir desaladoras, el equipo de Gobierno plantea otras medidas de emergencia como «contar con barcos de abastecimiento de agua para la población de cara a los meses de verano y otoño», e insisten en que para poder implantar nuevas medidas como ésta es necesario «reforzar la colaboración entre administraciones locales, nacional y autonómica de cara a afrontar estos desafíos».
A finales del pasado mes de diciembre, el primer teniente de alcalde y presidente de Aguas de Cádiz, José Manuel Cossi, expuso a LA VOZ de Cádiz que se estaba estudiando la posibilidad de reducir aún más la presión del agua, pues cabe recordar que el 22 de noviembre se pasó de los 4 kilos con los normalmente funcionaba de día a los 3,7, y semanas después se volvió a bajar hasta los 3,5. De noche ha pasado de los 3 kilos a los 2,8.
«No sabemos cuánto va a durar esta situación, por lo que estamos obligados a trasladar a la ciudadanía que si no llueve, no tenemos agua para aguantar un año. Vamos a tener que asumir que, desgraciadamente, no podemos tener el agua disponible como hasta ahora, por lo menos hasta que no cambie este ciclo hídrico», manifestó entonces Cossi.
Juanma Moreno, por la alianza de las administraciones
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, afirmó haces unos días en materia de desalación que es necesaria una alianza por parte de todas las administraciones para hacer infraestructuras que permitan poner solución a la situación que existe ocasionada por la falta de agua, al mismo tiempo que instó a buscar fórmulas y a trabajar en un gran proyecto que permita aliviar la situación de déficit hídrico que hay en Andalucía. Así, pidió al Gobierno de España cerrar un calendario y un acuerdo de financiación para hacer un mapa de desaladoras en Andalucía y poder solucionar la deficiencia de agua que tenemos.
Ver comentarios