infraestructuras

Endesa sustituirá los 14.928 metros de cableado entre las torres de la Bahía de Cádiz

Los trabajos durarán aproximadamente un mes y tienen un coste de 700.000 euros

Presentación de los trabajos de sustitución del cableado J.M

Jesús Mejías

Endesa procederá a partir del próximo 2 de noviembre a la sustitución de los 14.928 metros de cableado que permite conectar las torres de la Bahía de Cádiz y que se elevan desde 1960 a 150 metros del suelo para permitir que seis cables de alta tensión conecten eléctricamente la ciudad de Cádiz con Puerto Real y que tendrán una duración aproximada de un mes.

El coste de los trabajos ascenderá a los 700.000 euros, y se contará con un equipo humano de 30 técnicos especializados, maquinaria de gran envergadura, y la colaboración de la Autoridad Portuaria, ya que los trabajos requerirán el cierre del tráfico marítimo en momentos puntuales.

Los cables tienen una vida útil de 40 años, y su última sustitución fue en 1981, por lo que desde Endesa, la responsable de estas infraestructuras, vaya a acometer en los próximos días los trabajos de sustitución. Se trata de las torres más altas de España en su categoría, y todos los años se realiza un mantenimiento y revisión para garantizar su funcionamiento.

José María Díaz Mancha, responsable de Alta Tensión de Endesa en Andalucia y Extremadura, afirmaba en una rueda de prensa en el Club Náutico Elcano de Cádiz que «la particularidad de estos trabajo no es solo la imponente altura de 150 metros de las torres, sino la tensión que permite tenerlos conectados y que para poder trabajar sobre ellos hay que estar muy preparados», y agregaba que «llevamos varios meses realizando los estudios pertinentes, junto con la empresa internacional de origen andaluz AMETEL que ejecutará las obras».

Se requerirá «maquinaria capaz de aguantar los 8.000 kilos de tensión que ejercen estos cables, por eso hemos instalado maquinaría capaz de resistir hasta 12.000 kilos de tensión».

Fases de los trabajos

Las dos torres de la Bahía de Cádiz están conectadas por dos circuitos de 132 kilovoltios formados cada uno por tres cables de 2.488 metros, por lo que los trabajos se dividirán en dos fases, una por cada uno de los circuitos, de forma que mientras se sustituyen los tres cables de un circuito, el otro sigue funcionando, garantizando el suministro eléctrico a la ciudad.

En la Zona Franca de Cádiz, dónde está ubicado el pórtico San José, se colocará el freno o maquinaria de frenado de 14 toneladas junto con las bobinas de los cables nuevos, de 4,6 toneladas cada una, mientras que el denominado motor de tiro o cabrestante de otras 14 toneladas se colocará en la zona de Puerto Real en el pórtico Cabezuela, para ir recogiendo el cable antiguo.

A 150 metros de altura se colocan las poleas, por donde discurrirá el cable de sustitución y el cable final, tras haber quitado cada una de las cadenas de aisladores y los amortiguadores que tiene cada cable a esa altura.

Una vez colocados todos los elementos en su sitio, los cables bajarán de los 50 metros a los 15 metros sobre el nivel del mar, y es por ello que se tendrá que cortar el tráfico marítimo, durante un máximo de 8 horas.

Cuando el cable guía haya pasado, se colocará el cable nuevo, formado por una aleación especial y con un alma de acero más robusta que los cables que normalmente se usan para las líneas de alta tensión, ya que tiene que resistir no solo la tensión excepcional de la distancia de algo más de un kilómetro y medio entre las dos infraestructuras, sino también las condiciones climatológica de la zona, por lo que este cable ha sido construido en exclusiva para Cádiz.

En el momento en el cable nuevo esté colocado, se procede a la instalación de los aisladores y los amortiguadores que permiten superar las vibraciones provocadas por los fuertes vientos en la zona.

La operación se irá repitiendo con cada uno de los cables, cuya sustitución está estimada entre los 5 y 6 días por cable, por lo que la duración total de los trabajos podría ser de un mes aproximadamente, si las condiciones meteorológicas lo permiten, y por lo tanto los trabajos finalizarán antes de que acabe el mes de noviembre.

Cables fabricados en España

El nuevo cable ha sido fabricado única u exclusivamente para estas torres. Se trata de un cable con un alma de acero especial, más robusto, muy diferente a los que se suelen utilizar normalmente, ya que estos cables tienen que soportar, no solo la tensión entre ambas torres, sino también las condiciones climáticas de la zona en la que se encuentran.

Cada cable cuenta con seis sistemas de aisladores de 28 platos cada uno y 72 sistemas de amortiguación para el control de vibraciones que garantizan el buen funciona lento de la instalación con seguridad.

Una vez finalizado todo el proceso, el cable antiguo será analizado por un equipo de expertos que servirá como estudio en universidades de ingeniería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación