congreso de educación

La educación se cita en Cádiz para abordar su presente y su futuro

El primer Encuentro de educación San Felipe Neri reunirá el sábado a expertos y familias para abordar las claves del sector

Cádiz se convertirá este sábado en el epicentro de un debate educativo que se presenta más necesario que nunca. El futuro de la educación y todas las claves que se derivan de un momento crucial como el que estamos viviendo en la actualidad, saldrán a la luz en el primer Encuentro de educación San Felipe Neri que se celebrará el próximo sábado 4 de marzo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

Una cita que reunirá en la ciudad a expertos en la materia, educadores, alumnos y familias, que aportarán sus conocimientos y su visión de un sector que está en constante cambio y que centra las preocupaciones de una gran parte de la sociedad. Desde las 10 hasta las 14 horas, los ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a temas muy variados, que abordan desde la mejor manera de hacer equipo educativo, hasta las claves para educar disfrutando o estimular a los estudiantes a través de la motivación.

Ramón Barrera, formador y experto en coaching, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a la jornada a las diez de la mañana, como maestro de ceremonias de un acto de presentación que contará con la presencia de Miguel Ángel Dieste, director ejecutivo de la Red de Colegios Marianistas de España; la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo; el Vicerrector de Digitalización e Infraestructura de la Universidad de Cádiz, Carlos Rioja, y la delegada provincial de Educación, Isabel Paredes.

La cita contará con dos mesas redondas. La primera de ellas lleva por título «¡Hagamos equipo educativo!», y estará moderada por el director de Educar es todo, Leo Farache. Entre los ponentes, destaca la presencia de la gaditana Ana Magallanes, pedagoga y coeducadora; el orientador y profesor de Psicología en la Universidad de Cádiz, Daniel González Manjón, así como Maite González García, abogada y madre.

Las últimas tendencias educativas propuestas por la UNESCO en su último informe también encontrarán hueco en este congreso, de la mano de la directora general de la Fundación SM, Mayte Ortiz, que participará en la mesa redonda «Reimaginar juntos...Los futuros de la Educación» con otros jóvenes estudiantes, junto a José María González Ochoa, director de programas de la Fundación SM.

Antes de seguir con la última ponencia de la jornada, el director del IES Fernando Aguilar y cantautor, Nico Montero, se encargará de ofrecer una actuación musical, que servirá de desconexión antes de adentrarse en la ponencia «Claves para educar disfrutando», impartida por María Soto, fundadora de Educa Bonito.

El encuentro cuenta ya con casi dos centenares de inscritos, aunque aún quedan disponibles plazas hasta completar el aforo máximo de 300 personas. Además, los primeros 300 inscritos estarán becados. Virginia Roquette, directora de Primaria del Colegio San Felipe Neri, ha puesto de relieve la importancia de este encuentro para abordar cuestiones de gran calado para el sector. «Estamos convencidos de que va a ser un éxito. No queremos que sea un encuentro sólo de San Felipe Neri, sino que esté abierto a todos», explicaba la docente.

El profesor de la UCA, Daniel González, que participará en una de las ponencias subrayó la importancia de las familias en la educación, así como ahondó en los problemas de los alumnos con problemas de desarrollo. «Hay que plantearse para qué sociedad estamos educando. O implicamos a las familias o vamos a tener problemas importantes», apostiló el psicólogo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios