premios la voz 2024

El duro motivo por el que una neurooncóloga gaditana se cuestiona su vuelta a España

Inés Esparragosa destacó durante la entrega de premios LA VOZ 2024 la poca importancia que se le da a su sector en España

La respuesta de la doctora Inés Esparragosa al reivindicar la investigación contra el cáncer: «¿Te ves volviendo a Andalucía a trabajar?»

Inés Esparragosa: «Tengo la esperanza de que en pocos años se avance en la cura del cáncer»

La doctora Inés Esparragosa en la gala de premios de La Voz la voz de cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado viernes tuvo lugar la entrega de los premios LA VOZ 2024. Un evento que también sirvió para celebrar el 20 aniversario del periódico y que contó con la presencia de personalidades muy destacadas como Juanma Moreno. El presidente de la Junta de Andalucía que estuvo acompañando a los premiados durante la gala.

La Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, la neurooncóloga Inés Esparragosa, la empresa Bayport y el vicepresidente mundial de IKEA Juvencio Maeztu , fueron las personas y entidades que recibieron los premios de la edición de este año.

La reflexión de Inés Esparragosa

Al recibir sus respectivos premios, todos los ganadores tuvieron la oportunidad de dedicar unas bonitas palabras de agradecimiento a los asistentes, además de hacer reflexiones muy significativas. Es el caso de Inés Esparragosa, una eminencia del mundo de la neurooncología que a sus 33 años se encuentra desarrollando sus proyectos de investigación en Lyon (Francia).

¿Volverá a Andalucía?

Además de abordar diferentes temas relacionados con su trabajo que generaron gran interés entre los asistentes, la investigadora Inés Esparragosa también habló sobre la posibilidad de volver a Andalucía. Una posibilidad que, de momento, parece difícil que se pueda materializar.

«Yo siempre tengo las puertas abiertas, pero, ¿van a valorarse el tiempo de formación y la subespecialidad? ¿Y las publicaciones de ensayos clínicos en revistas de impacto? ¿Va a ser posible hacer investigación en mi tiempo laboral y pagado? ¿O trabajar como neurooncóloga después de 15 años de formación?», afirmó la investigadora.

Por las palabras de Inés Esparragosa, no parece del todo claro que esté dispuesta a volver a Andalucía próximamente. La causa principal es la falta de apoyo y relevancia que se le da a su sector en nuestra comunidad, a pesar de tratarse de un campo de gran importancia.

En este sentido, tanto Andalucía como España deberían valorar de formar más apropiada la enorme labor que los investigadores como Inés Esparragosa realizan cada día para que estos puedan realizar su trabajo sin necesidad de tener que ir a otros países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación