cádiz
Dos empresas optan a hacerse con la redacción del proyecto de ejecución del pabellón Portillo de Cádiz
Curiosamente son la UTE TG4 Consultores AEC - Conurma Ingenieros Consultores y Pujol y Cruz Arquitectos, dos de las tres compañías que se presentaron al anterior proceso de licitación, que quedó desierto
Habrá que ver cómo se desarrolla este nuevo procedimiento, ya que se ha detectado un error en la documentación de la UTE, así como la omisión del compromiso de suscribir la póliza de seguro de responsabilidad civil en el caso de la otra compañía
El proyecto de construcción del pabellón Portillo de Cádiz se reactivará este lunes
Declarada desierta la licitación para la redacción del proyecto de ejecución del pabellón Portillo de Cádiz
Dos empresas optan a hacerse con el contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del proyecto de ejecución del Pabellón Polideportivo Fernando Portillo de Cádiz, que salió -de nuevo- a licitación el pasado 16 de septiembre, tras ser declarado desierto el proceso el pasado mes de junio.
Curiosamente, a esta nueva licitación, que mantiene las mismas condiciones y el mismo presupuesto de 266.064,44 euros que la anterior, se han vuelto a presentar dos de las tres compañías que lo hicieron en esa otra ocasión. Se trata de la UTE TG4 Consultores AEC, S.L- Conurma Ingenieros Consultores SL y de Pujol y Cruz Arquitectos SLP.
No obstante, según refleja el acta de la Mesa de Contratación de la apertura del sobre A (documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos) de estos licitadores, se ha detectado a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público un error en el caso de la UTE, concretamente en «el proceso de verificación de integridad de firma completo». Y con respecto a la otra empresa el acta recoge que se detectado «la omisión del compromiso de suscribir póliza de seguro de responsabilidad civil por importe de cobertura de la póliza de un millón de euros, según lo estipulado en la cláusula 18 del Anexo I del Pliego de Condiciones Administrativas Particulares.
Así, la documentación administrativa de ambas empresas será revisada por el Servicio de Contratación del Instituto Municipal del Deporte (IMD) y las solvencias técnicas se enviarán a la Oficina Técnica de Proyectos e Inversiones para su análisis, por lo que habrá que esperar a la resolución de ambos casos para ver cómo continúa desarrollándose este segundo proceso de licitación para la redacción del proyecto de ejecución del Portillo.
Cabe recordar que la semana pasada el alcalde de Cádiz, Bruno García, anunció su intención de destinar un millón de euros más a la construcción de este equipamiento deportivo que acumula décadas de retraso. De esta forma, el Ayuntamiento gaditano invertirá 10 millones de euros en esta infraestructura, a los que hay que sumar los cinco a los que se ha comprometido la Diputación Provincial. Por tanto, se contaría con un montante de 15 millones para la edificación, aunque hasta que no se redacte el proyecto de ejecución no se concretará el coste total de esta operación.
«Queremos reactivar este pliego, que para nosotros es prioritario, y cumplir también con la puesta en marcha de esas obras para recuperar esa instalación deportiva», manifestó el primer teniente de alcalde, José Manuel Cossi, el pasado mes de agosto, cuando anunció que el proyecto del Portillo se reactivaría en septiembre con el nuevo proceso de licitación. Y sobre el mismo apuntó que iría «igual, en las mismas condiciones» y con una consignación presupuestaria máxima de 266.064,44 euros, ya que quedó desierta «no por problemas de valoración económica, sino por cuestiones técnicas». «Creemos que con un nuevo procedimiento, partiendo del mismo proyecto y de las mismas condiciones, se puede llegar al objetivo de contar con una empresa adjudicataria de garantía».
¿Qué pasó con la anterior licitación?
La redacción del proyecto de ejecución de este polideportivo quedó desierta a finales de junio tras rechazar la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cádiz la oferta presentada por la UTE TG4 Consultores AEC, S.L- Conurma Ingenieros Consultores SL, la única que optaba a la adjudicación de este contrato tras descartarse previamente las otras dos empresas que se habían presentado.
Fue a finales de mayo cuando la Mesa de Contratación informó, tras la apertura de la oferta económica presentada por la UTE, de la detección de «una bajada del 34,99% sobre el precio base de licitación, considerándose en principio desproporcionada o temeraria, al ser inferior al presupuesto base de licitación en más de 25 unidades porcentuales», y se acordó que dicha oferta económica sería revisada.
Así, la Oficina Técnica de Proyectos e Inversiones (OTPI) de la Delegación de Urbanismo valoró la documentación justificativa sobre la oferta desproporcionada presentada por la UTE, señalando «incoherencias» tanto en el sobre A como en el sobre B, y concluyendo que «la valoración económica de la justificación de la oferta contempla un equipo técnico asignado al contrato que es inferior y no coincide con el presentado en la documentación técnica incorporada con anterioridad en el sobre B». En este sentido, se concluyó que no se explicaba «satisfactoriamente el bajo nivel de los precios o costes propuestos por el licitador, porque es manifiestamente incompleta e inadecuada desde el punto de vista técnico-económico». Por tello, desde la OTPI se propuso a la Mesa de Contratación la exclusión de esta oferta.
Y con respecto a las otras dos compañías, Pujol y Cruz Arquitectos SLP no fue admitida al presentar su oferta fuera de plazo. En concreto, cuatro minutos más tarde del plazo establecido para el cierre de las ofertas. Y Badik Arquitectura & Ingeniería SLU fue excluida tras detectarse un error en la presentación del anexo VIII, la omisión de acreditación de solvencia financiera y la falta de acreditación de solvencia técnica. Es por ello que se le requirió la documentación pertinente, que fue analizada por la OTPI y que concluyó lo siguiente: «En relación con la documentación presentada por el licitador Badik Arquitectura & Ingeniería SLU para la acreditación de la solvencia técnica y después de hacer las averiguaciones oportunas, existen indicios fundados de falsedad documental, por lo que se propone su exclusión del procedimiento, así como el inicio de las acciones que se consideren oportunas por parte de la Mesa de Contratación».
Cuando se quedó desierta la licitación, desde el equipo de Gobierno apuntaron a este medio que iniciar de nuevo este procedimiento supondría un retraso de «aproximadamente unos tres meses» conforme a los plazos previstos para la ejecución del proyecto, aunque ya han transcurrido cuatro desde que se anunció que había que volver a licitar y aún no ha concluido este segundo procedimiento.
Cabe recordar que la intención del equipo de Gobierno de Bruno García es iniciar las obras del nuevo pabellón Portillo a lo largo de 2025.