Cádiz Fenicia
Domingo de cruceristas, cadistas y fenicios
La tregua del levante y la llegada de dos cruceros al muelle de Cádiz impulsan una mayor afluencia en las actividades dominicales
¿Qué ver hoy domingo 15 en Cádiz Fenicia? Planes para niños y mayores
La programación del Cádiz Fenicia 2024, días, horas y actividades para niños y mayores
Como si la gente hubiese estado agazapada esperando su momento, este domingo, con un viento mucho menor que en el día anterior, las actividades del programa 'Orgullos@s de nuestra historia' dedicado al Cádiz de la época fenicia contaron con mayor afluencia.
A los gaditanos y visitantes se han unido en esta ocasiones los centenares de cruceristas que han arribado a la ciudad a bordo de los barcos MSC Orchestra y Niew Statendam, en los que son mayoría los estadounidenses e ingleses.
Fotos, mapas y visitas con guías previamente contratados son el abecé habitual al que se han sumado escapadas a exposiciones como las de los rituales funerarios que se sitúa en el remozado Espacio Entrecatedrales, más concurrido que el sábado.
«Hoy hay más gente. Es verdad que ayer era la inauguración, que es un día un poco más especial, pero sí que están viniendo más personas que ayer», comentaba una operaria que se afanaba en que los visitantes no tocaran las réplicas de los sarcófagos antropoides.
Pese a que en la mañana dominical no había recreación teatralizada, el goteo de personas era importante, sobre todo entre aquellos turistas que disfrutaban de un paseo por el Campo del Sur y que se encontraban con la sorpresa de ver esta muestra.
Las proyecciones matinales del Teatro del Títere La Tía Norica han contado con notable afluencia, con muchos niños en los primeros pases, los de 'Llegada y vida de los fenicios en Cádiz' y 'Cádiz, hace más de 3000 años', y de adultos en 'Bajo la duna', el documental de Domingo Mancheño.
Los más pequeños de la casa han aprendido de forma lúdica y animada las técnicas de tinte de los fenicios, su aportación a la pesca con las almadrabas que siguen dando fama a la provincia de Cádiz hoy día o cómo conservaban el pescado a través de los salazones.
En ese mismo enclave se encuentra el acceso al Yacimiento Gadir, al que se realizan visitas guiadas en grupos de 25 personas que se han ido llenando con brío uno tras otro, muestra del interés que genera un punto muy ilustrativo a nivel histórico.
Por las céntricas calles Ancha o Columela o por la plaza de la Catedral han empezado a verse camisetas del Cádiz C.F., también alguna que otra del Racing de Ferrol, de quienes empezaban la previa con tiempo antes de emprender camino hacia La Laguna.
En Pelota, con decenas de turistas agolpados y siguiendo a su naricilla, que dejó dicho Paco Rosado, un hombre ha formulado una pregunta clave a su acompañante: «¿Quillo, los fenicios bebían cerveza?». La cuestión no ha sido respondida, pero ambos han entrado raudamente en un bar cuando el reloj encaraba las 13:00 horas.
Una vez vista la exposición del Castillo de Santa Catalina, sobre el antiguo Gadir y los hallazgos que se han ido llevando a cabo en Cádiz, algunos han optado por bajar a La Caleta y darse un bañito antes del almuerzo, un plan trimilenario.