DÍA MUNDIAL SIN TABACO
La nicotina, un problema cada día más extendido entre jóvenes y adolescentes
Pese a los importantes avances registrados en la reducción del consumo de tabaco, la enorme oferta de productos que ofrece el mercado representa una grave amenaza incluso para los menores de edad
Hoy viernes 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco y este año se conmemora bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud 'Proteger a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera'. La campaña va dirigida especialmente a los adolescentes, ya que los niños empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a un ritmo superior al de los adultos. De hecho, según los datos facilitados por la OMS, 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco. Datos que, pese a los importantes avances registrados en la reducción del consumo de tabaco, el surgimiento de los cigarrillos electrónicos y los demás nuevos productos de nicotina, representan una grave amenaza para los jóvenes y el control de tabaco.
A este respecto, la Encuesta ESTUDES de 2023, elaborada por el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y presentada hace unos meses, confirma que más de la mitad de los escolares de 14 a 18 años -el 54,6%- ha consumido alguna vez cigarrillos electrónicos. La cifra se ha incrementado más de 10 puntos porcentuales desde 2021 y es la mayor registrada en la historia. Al mismo tiempo, la encuesta subraya que «el riesgo percibido» del uso esporádico de cigarrillos electrónicos es el más bajo de todas las sustancias analizadas (alcohol, cannabis, cocaína u otras sustancias).
Los últimos datos -del año pasado- ofrecidos por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, la provincia de Cádiz lidera un preocupante ranking dentro de nuestra comunidad. Y es que Cádiz era, al acabar 2022, según los encuestados, la provincia con mayor número de fumadores, con 1.640 hombres y 2.227 mujeres, muy por encima de otros territorios andaluces.
El número de fumadores pasivos también era llamativo en la provincia gaditana, convirtiéndose de nuevo en la zona con mayor cifra de fumadores pasivos: 203 hombres y 221 mujeres. Otra de las cifras que publica la Consejería de Salud es el número de exfumadores, con 914 hombres en la provincia de Cádiz y 334 mujeres.
El tabaquismo provoca hasta 20 tipos de cáncer
No podemos olvidar que el tabaquismo está relacionado con la aparición de numerosas enfermedades. Hasta 20 tipos de cáncer se manifiestan, siendo el cáncer de pulmón la principal causa de muerte. Sin ir más lejos, el tabaco es responsable del 85% de los casos de cáncer de pulmón diagnosticados y, según los últimos datos recogidos, fallecieron por estos tumores cerca de 22.700 españoles.
Aunque se ha observado un descenso sostenido en el índice global de tabaquismo -mientras que en el año 2014 una de cada tres personas consumía tabaco, ahora solo una de cada cinco lo hace- el consumo de tabaco tradicional ha disminuido, el uso de nuevos productos como los vaporizadores o los cigarrillos electrónicos han aumentado notablemente en los últimos años.
La venta de vaper, sin control
Manolo, propietario de uno de los estancos más antiguos que está en la calle Plocia Cádiz, asevera que «aunque el tabaco industrial de toda la vida se sigue vendiendo, ha disminuido. Pero el que fuma, fuma. Y esto es algo que no va a cambiar». Este gaditano sigue con su negocio en pie porque fumadores va a haber siempre, aunque cada vez más se habiliten espacios sin humo.
En cuanto al tabaco calentado, que está siendo una tendencia en el tabaquismo, Manolo asegura que se vende también, y mucho. «Se consume a través de un dispositivo de calentamiento en el que se inserta una barrita que contiene tabaco. Con un 'cargador', se calienta a una temperatura controlado para que no haya nunca combustión y se genera un aerosol que se inhala», explica.
El problema llega cuando el fenómeno vaper arrasa. La realidad es que cada vez existen más tiendas que venden este tipo de dispositivos cuyo consumo se ha incrementado de manera notable en los últimos años «Es que ya hay hasta en el Súper Carmela. Esto se tiene que controlar porque aquí no se lo vendemos a menores de 18 años, y el asunto es que el vaper, al venderse en cualquier establecimiento, no están controlado quién lo compra, y eso puede traer serias consecuencias», denuncia Manolo.
De hecho, este vendedor solicita el DNI al comprador del vaper y se asegura de su mayoría de edad. Y este descontrol está viéndose incluso en casetas de ferias «no hay ningún tipo de inspección, lo que supone un delito y un problema para los adolescentes».
Casi cinco años libre de humo
Mercedes Romero, una gaditana fumadora durante más de 30 años -de los 14 a los 50 exactamente- narra a este periódico cómo ha sido su experiencia de pasar de fumarse dos paquetes y medio de tabaco al día a llevar casi cinco años sin probar un cigarro. «Nunca me sentí mal por fumar. Realmente no me pasó nada preocupante para dejar de hacerlo», confiesa.
El próximo mes de noviembre hará cinco años desde que Mercedes se fumó su último cigarro. «He ido a fiestas, veo a mi familia en casa fumar, me voy con mis amigas que fuman, y no he caído en la tentación. Lo dejé para siempre y así ha sido».
A esta gaditana no le tuvo que llamar una enfermedad para dejar el tabaco atrás. No tuvo que dejarlo de manera forzosa. «Empecé a cuidar a mi sobrina y los médicos le pedían que no podía relacionarse con gente que tuviese nicotina impregnada en la ropa siquiera. Era malo para ella, así que fui a Vargas Ponce y recibí unas terapias para dejar de fumar», relata.
Y así fue. Mercedes se comprometió y nunca más compró tabaco para ella. «Yo pensaba que asistiendo a esas sesiones, iba a disminuir los cigarros, pero no dejar de fumar definitivamente. Y ya ves, casi cinco años sin fumar ni una calada».
A base de información, caramelos de nicotina, conferencias y apoyo, Mercedes pasó de fumarse casi 70 cigarros al día, a 0. «Para dejar de fumar de un día a otro hay que tener mucha fuerza de voluntad. Todo es psicológico. Yo es que también soy muy extremista: o mucho o nada. Me armé de valor y a día de hoy ni lo probaría. Es algo que en su día me costó, claro. No serviría de nada ir hacia atrás», confiesa.