Cádiz

Despertares propone que la antigua Casa del Niño Jesús se destine a un albergue para personas sin hogar

La asociación asegura que este espacio, en desuso desde hace años, sería un lugar idóneo para poder albergar a estas personas e intentar su reinserción en la sociedad

Pide a los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales del 28 de mayo que valoren esta propuesta para erradicar el problema del sinhogarismo en la ciudad

Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La asociación Despertares, que atiende a personas sin hogar en la ciudad desde hace años repartiendo comida, ropa y mantas a este colectivo, propone que el espacio en el que estaba ubicada la antigua Casa del Niño Jesús (en las bóvedas de San Roque) se convierta en un albergue provincial para atender a aquellos que no tienen un techo bajo el que cobijarse.

El portavoz de esta asociación, Carlos Alberto Sánchez Grimaldi, hace esta propuesta con la intención de que alguno de los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, pueda hacerla suya y se pueda atender a estas personas que en estos momentos están durmiendo en la calle.

Sánchez Grimaldi asegura que «la intención es que este espacio se destine a las personas sin hogar para que desde aquí algún día puedan retomar de nuevo sus vidas con la ayuda de personas y profesionales de todos los ámbitos que les apoyen y asesoren para superar los problemas de adicción o salud mental, entre otros, y que puedan rehacer sus vidas sin vivir en la calle».

Para el portavoz de Despertares, «ahora que estamos a pocos meses de la elecciones municipales, todos los candidatos deberían de apostar por este proyecto, ya que Cádiz no puede soportar más ver vivir a personas en las calles y menos aún fallecer en ellas».

Para este espacio se habían previsto algunos proyectos por parte del equipo de Gobierno actual aunque nunca han llegado a ejecutarse. De hecho, en el año 2019, con Adrián Martínez de Pinillos como concejal de Juventud, se llegó incluso a plantear que las bóvedas 7, 8 y 9 de la antigua Casa del Niño Jesús se destinaran a zona de ocio alternativo para los jóvenes de la ciudad.

En su día, desde el equipo de Gobierno se aseguró que esta iniciativa partía de las conclusiones del proceso participativo del botellódromo promovido por el Ayuntamiento gaditano con la participación de las delegaciones municipales de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana y Juventud, además de organizaciones ciudadanas y de jóvenes a nivel particular.

Las conclusiones que se obtuvieron de este proceso participativo fueron a través de diferentes mesas de trabajo, donde se puso de manifiesto la necesidad de contar en la ciudad con una zona de esparcimiento alternativa donde la juventud pudiera emplear su tiempo de forma saludable, segura y donde excluyera el consumo del alcohol dando salida a la demanda de los menores de edad.

Esta medida no ha tenido ningún recorrido y el espacio sigue en desuso. Tan solo se han celebrado en el patio de la Casa del Niño Jesús durante los veranos sesiones de cine en familia y los sábados el ecomercado, un mercado de productos agroecológicos o elaborados artesanalmente con reconocimiento ecológico.

Ahora, la asociación Despertares lanza esta idea a los partidos políticos de la ciudad que concurren a las próximas elecciones municipales para que piensen el destino que se podría dar a las instalaciones «donde además no se molesta a nadie porque no hay vecinos en los alrededores, al contrario de lo que pasa en la actualidad con el centro Fermín Salvochea, que tiene a la vecindad al límite».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación