Cádiz
Despertares denuncia «la mala gestión» del Ayuntamiento de Cádiz con las personas sin hogar
La asociación lamenta un nuevo fallecimiento de un sin techo en la capital gaditana y urge a Asuntos Sociales a cambiar su política con respecto a este colectivo vulnerable
«Estamos hartos de advertir, queremos ayudar, pero no nos hacen ningún caso», afirma su portavoz
De nuevo Cádiz amanecía este martes con la trágica noticia del fallecimiento de una persona sin hogar en sus calles. En San Francisco, en la entrada de una finca que ahora no tiene uso y que antes alojaba la sede del juzgado de menores, ahí se encontraba el cuerpo ya sin vida de Alexander, un ciudadano portugués de 52 años que, según fuentes policiales, ha fallecido por causas naturales.
Y Alexander ha muerto donde vivía: en la calle. Según han explicado desde el Ayuntamiento, el fenecido fue usuario de Servicios Sociales durante la pandemia y la post pandemia pero que desde hace dos años «venía rechazando cualquier ayuda planteada desde la delegación», han afirmado.
Sin embargo desde los colectivos de ayuda a las personas sin hogar creen que la gestión que Asuntos Sociales hace de los sin techo en la capital gaditana es «muy deficiente». Así lo lamentan desde Despertares, una de estas asociaciones, quienes denuncian que el Consistorio, y en concreto, esta delegación, «podría hacer mucho más y mejor», asegura su portavoz Carlos Sánchez Grimaldi «cuando en teoría tienen un presupuesto de más de 70.000 euros para atenderles».
En su opinión, el apoyo municipal que se está dando a estas personas es insuficiente y, sobre todo «está mal gestionado». Como indican, «es normal que alguien no quiera ir a dormir o comer o ducharse a un sitio que no tiene ningún control, donde hay robos y agresiones, donde no se encuentran seguros. Prefieren estar en la calle», afirma con respecto al albergue o al centro Fermín Salvoechea.
Para Despertares, que trabaja y tiene contacto diario con estas personas, «es fundamental que se sepa con quien se está tratando». Por ello insiste en que sería necesario tener un mayor control sobre los usuarios de estos alojamientos, sus patologías si las tienen y extremar la seguridad si es necesario «para que todos puedan estar bien y no teman ir y tener más problemas».
Además Despertares, que cuenta con una ropería que reparte mantas, sacos y ropa a personas sin hogar cada semana gracias a las donaciones de particulares, denuncian que el Ayuntamiento no les ha entregado todavía el 'kit de invierno' que se da a todas estas asociaciones de ayuda para que los repartan entre los sin techo, aunque asegura: «De todas formas es penoso, el kit incluye una mochila pequeña, ropa interior, calcetines y un chubasquero de esos de usar y tirar... ya no es la cantidad que dan es la calidad y no es adecuado». Según opinan, «se podría llegar a acuerdos con alguna empresa y llevarles un material mejor que de verdad les sirviera para resguardarse».
Por otro lado, entienden que el llamado 'equipo de calle' del Ayuntamiento que trabaja valorando la necesidad y estado de estas personas in situ es «nefasto». «No se si serán muy pocos pero yo de momento jamás me los he encontrado».
Y concluye: «Lo que de verdad es una pena es que comencemos el año ya de esta forma tan trágica y sin solucionar nada mientras Cádiz se llena de estas personas con tanta necesidad. Tienen que gestionarlo mejor y no nos cansaremos de advertirlo».