DESAHUCIO EN CÁDIZ

Cádiz se une para frenar el desahucio de María

La anciana, de 88 años, tendrá que dejar su casa el próximo 26 de junio. La Fundación Adopta un Abuelo, el Ayuntamiento, la Plataforma de Vecinos y Amigos de El Pópulo, familiares y amigos continúan acumulando esfuerzos para paralizar el desalojo

Antonio Gallardo (presidente de la Plataforma de Vecinos y Amigos El Pópulo), María (vecina del barrio gaditano a punto de ser desahuciada) y Eva Orihuela (hija de María). L.V.
Esther Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El colectivo vecinal está dormido y apático. Nos duele que el barrio más antiguo de todo Occidente esté pasado por esto. Los desahucios son ilegales. Y sin vecinos no hay barrio. El Pópulo se está cayendo a pedazos». Con estas palabras explica Antonio Gallardo, portavoz de la Plataforma de Vecinos y Amigos de El Pópulo, el desahucio de María Muñoz, la anciana de 88 años que tendrá que abandonar su hogar el próximo 26 de junio.

El activista lamenta que «llevamos muchos años luchando por nuestro barrio y no podemos invisibilizar este problema. Hay que actuar ya antes de que sea tarde, muy tarde». «Queremos que todo Cádiz se sume a esto, hay que denunciar los desahucio. La prioridad ahora es María», reclama Gallardo.

A día de hoy, se desconoce la razón por la que a María no le renuevan el contrato de alquiler y, por ello, tendrá que abandonar su casa en escasas semanas. Aunque todo apunta a que el argumento vuelve a ser el mismo: la turistificación. Porque algunos vecinos de El Pópulo aseguran que «se está convirtiendo en un barrio reconvertido al completo en viviendas turísticas. Son muchas las casas las que el telefonillo va acompañado de un teclado con código para los apartamentos».

De hecho, la casa de María tiene ya esos candados que viene a explicar lo qué esta pasando. «Mi madre lleva viviendo en la misma casa desde 1967, junto a su marido y sus tres hijos, mi familia», señala Eva Orihuela, una de las hijas de Muñoz. «El edificio se rehabilitó en los años noventa con fondos europeos y mi madre mantuvo su alquiler de renta antigua, hasta que hace ocho años murió mi padre. Desconocíamos que debía subrogar el contrato a nombre de la viuda dentro de un plazo legal que no cumplió. Y ya a los tres meses, llegó el burofax».

«Mi madre no necesita una casa, necesita su casa»

Y ahora comienza la cuenta atrás. A menos de un mes, la anciana tendrá que cambiar de hogar, y todo lo que supone a sus 88 años. María está perdiendo el sueño y le pregunta todos los días a sus familiares si el asunto está controlado. La preocupación de esta gaditana tiene en vilo a Cádiz. «Lo está pasando mal. Mi madre no necesita que le ofrezcan otra casa. Mi madre, con 88 años, necesita quedarse en su casa. Con sus vecinos de siempre, su rutina. No se le puede cambiar todo eso a una señora mayor. Le puede trastocar mucho. Y sus familiares tenemos que estar cerca, como lo estamos ahora», asevera Eva.

El caso de María está enfadando no sólo al barrio, también a la ciudad. Cada vez son más los pisos que se alquilan en Cádiz con finalidad turísticas. «Lo que alguna vez fue un refugio familiar para vecinos que se conocían y apoyaban mutuamente, se ha visto invadido por una oleada de apartamentos turísticos que desplazan a sus residentes originales», escribía en una carta Andrea Gallardo Orihuela, la nieta de María, para explicarle la situación a las instituciones. A propósito, el Defensor del Pueblo, interrogará al Ayuntamiento de Cádiz.

Eva Orihuela expresa que se siente apoyada y respaldada por todos. Desde vecinos, familiares, medios de comunicación y el equipo de gobierno. «Pablo Otero, el concejal de Asuntos Sociales, me pregunta, se preocupa por la situación. Sabe qué estamos atravesando. Pero entiendo que son gestiones difíciles. No es cuestión de una vivienda que pertenezca al Ayuntamiento, es una vivienda privada y la ley está por encima de todos».

Más de 12.000 firmas para frenar el desahucio

También se están movilizando recogidas de firmas para que María pueda quedarse en su casa. La plataforma 'Adopta un abuelo' lanzó una campaña para pedir a las administraciones que actúen y legislen para que personas mayores en situaciones de vulnerabilidad no tengan que abandonar sus hogares.

La iniciativa , que dirigida especialmente al Ayuntamiento de Cádiz, a la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Vivienda de España, pide que «María será desahuciada de su casa para convertirla en piso turístico. Le han ofrecido comprar la casa, pero María no tiene dinero, cobra una pensión de 1.180 euros para hacer frente a una casa por valor de 147.000».

En esta petición se solicita que «esta firma no es sólo para María, es para todas las personas mayores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Pediremos que se legisle una nueva ley para que personas con las circunstancias de María no tengan que abandonar su casa». El objetivo final, además de frenar la situación, es que se llegue a las 25.000 como reto.

Hasta el momento, está convocada una concentración para el día que marca el desahucio; 26 de junio a las 10 de la mañana. Mientras tanto, Cádiz se moviliza, reivindica y trata de parar que María, a su avanzada edad, tenga que abandonar la casa que le ha amparado durante toda su vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación