Cádiz

Denuncian que San José aún no reúne los requisitos para albergar de nuevo los juzgados

El sindicato que denunció a la inspección el mal estado del inmueble y produjo el desalojo advierte que el edificio no está todavía preparado aunquese hayan terminado las obras

M. A.

Tras el anuncio del fin de las obras del edificio de San José donde se ubica la sede judicial tras el obligado desalojo del pasado año, desde el sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), el sindicato que denunció ante la Inspección de Trabajo el mal estado del inmueble, han querido manifestar su «más enérgica queja y rechazo en la manera de proceder nuevamente de la Administración de la Junta de Andalucía». Según dice, ha sido «precipitada e improvisada, y que responde más bien a intereses políticos que a la defensa de un buen funcionamiento de la Administración de Justicia y de prestar un servicio público con todas las garantías necesarias para el administrado».

Según recuerdan, el cierre del edificio judicial se produjo de un día para otro tras la denuncia interpuesta ante la Inspección de Trabajo en varias ocasiones, donde se ponía de manifiesto el mal estado del edificio, por el informe técnico que especificaba que había una patología desde 2014 provocado por las humedades y baldeo de las aguas del mercado y los productos salinizadores de limpieza que se utilizaban, y por parte de la Administración no se había tomado ninguna medida para la reparación de estos problemas.

«A lo largo de los años hemos visto como el edificio judicial se ha ido deteriorando más y más, hasta el punto de la rotura de la bomba de agua que hizo subir ratas, cucarachas y demás insectos por el edificio», continúan. Por ello, aseguran, la inspección requirió a la Junta que se aseguraran las condiciones para albergar una sede judicial sin peligro para la integridad física y salud de todos los usuarios.

Y ahora tras el anuncio de que se han hecho los arreglos y el juzgado podrá abrir de nuevo, el sindicato lamenta que ni la Administración y tampoco la Inspección les ha facilitado el certificado técnico donde se especifica que el edificio está reparado y que cumple todas las garantías necesarias. «Basta recordar que este edificio judicial tiene una plantilla aproximada en 120 ó 130 personas, mas todos los administrados y profesionales que hacen uso de él a diario, estimamos que unas 200 personas transitan esta sede judicial».

Además aclaran que la desinfección tampoco ha sido realizada. «Desde nuestro sindicato estamos apreciando una falta de coordinación y de gestión en definitiva entre los mandatos que vienen de Sevilla y lo que realmente está sucediendo en Cádiz», denuncian.

«No es de recibo si la Administración sabia que el traslado era tan inminente, haya invertido en el Estadio Nuevo Mirandilla en la de sede provisional, en unos espacios para ubicar a jueces y letrados donde ni siquiera iban a estar una semana . Presupuesto que se han gastado en una obra que no va a tener funcionalidad ninguna, y que ha agotado el presupuesto para pintar el edificio de San José en su totalidad después de más de 20 años sin pintar, porque al parecer aún no se ha podido elaborar el contrato de licitación».

Para STAJ la manera de actuar ha vuelto a ser «improvisada, sin planificación y sin sentido, vuelve a crear nuevamente un estado de gran incertidumbre a todos los operadores jurídicos utilitarios del edificio».

Según añaden, desean la vuelta al edificio de San José , pero con todas las garantías, y con el edificio completamente arreglado tanto en su fase estructural que es la más importante, como en el adecentamiento del interior con su pintura y arreglos de cuartos de baños, «no de una manera inminente e improvisada».

«En una reunión celebrada el pasado lunes del Comité de Seguridad y Salud, las organizaciones sindicales propusimos que cuando se hiciera el traslado, dado que el edificio está vacio, se aprovechara para que la planta segunda fueran todos los Juzgados de Instrucción, junto con la Fiscalía y los calabozos y en la planta primera los Juzgados de Instancia, organización lógica bajo nuestro punto de vista para que el administrado cuando entre al edificio no se pierda como sucedía con anterioridad, y por cuestiones organizativas y de especialidad jurídica; propuesta que no se ha tenido en cuenta para mejorar lo existente, por la precipitación de los traslados inminentes., y que nuevamente perjudica a todos los usuarios de la Administración de justicia».

El sindicato alerta que esta forma de proceder «nuevamente supondrá para todos los administrados la suspensión de juicios, el impedimento de hacer señalamientos y el descontrol otra vez para el ciudadano que no ha sido informado a través de cartelerías sino únicamente , a través de lo publicado en la prensa».

Desde el sindicato STAJ piden a todas las fuerzas políticas es que «se tomen en serio el tema de la Ciudad de la Justicia en Cádiz, con un edificio único para todas las jurisdicciones, donde se preste un servicio público de calidad, con todas las garantías, y que reúna todas las condiciones necesarias para la integridad y salud de todos los usuarios, que evite la dispersión judicial existente hoy en día, lo que supondría un ahorro económico importante en beneficio de todos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación