Cádiz

Denuncian presuntas irregularidades en un proceso selectivo para el FIT de Cádiz

Uno de los candidatos excluidos, Juan José Cacheda, afirma que incluso técnicos del Ayuntamiento le reconocieron que la elección había sido «un cantazo»

Cacheda ya estudia junto a su abogado emprender acciones legales contra el Ayuntamiento de Cádiz. Francis Jiménez
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juan José Cacheda optaba como candidato para una serie de plazas que convocó la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz en julio de 2021 para trabajar de manera temporal en el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT).

Concretamente, se presentó a las siguientes plazas: director de producción, jefe de producción técnica, encargado de producción, asistentes de producción, jefe técnico y conductor. Con este proceso selectivo se constituía una bolsa de tres años de duración.

Con 27 años de experiencia y habiendo trabajado como autónomo tanto para el FIT como para otros eventos relacionados con las delegaciones de Cultura y Fiestas del Consistorio gaditano desde el año 2010, asegura que ya está preparando -junto con su asesor jurídico- una denuncia por presuntas irregularidades en este proceso selectivo porque «no voy a consentir que se rían de mí».

Explica que este proceso consistía en una primera parte donde se valoraba la formación y la experiencia profesional mediante la presentación de un curriculum y de una memoria profesional y una segunda parte en la que -mediante una entrevista- se procedía a la selección de los candidatos que hubieran superado la nota de corte.

Cacheda asegura que una vez que se publicó una relación de admitidos y excluidos provisionales «y sin respetar los plazos legales para presentar los recursos de alzada o alegaciones, se convocaron las entrevistas personales mediante videoconferencia». Al darse cuenta de que en las resoluciones definitivas había sido excluido decidió recurrir solicitando los expedientes de los candidatos participantes. «Me los entregaron aunque sin ni siquiera firmar un recibí, algo que me sorprendió, además de que no se respetara en muchos casos la protección de datos. También me fueron entregadas las copias de las videoconferencias pero no las actas de la reunión del tribunal de selección, algo que también había pedido», afirma.

Juan José repasó minuciosamente el material entregado encontrando «flagrantes e incontables irregularidades, por lo que solicito reunirme con la gerente de Cultura y al mismo tiempo presidenta del Tribunal». Entre estas irregularidades, «la manipulación del sello de entrada al registro de una de las solicitudes, valoración de la experiencia profesional de algunos candidatos sin aportar vida laboral o la acreditación de méritos con la presentación de test gratuitos de internet, entre otras».

Una vez celebrada esta reunión, que tuvo lugar de manera informal en una cafetería, «la gerente me dice que revisaría estos expedientes, que informaría a la delegación de Personal y que ya me llamaría». Al pasar semanas sin noticia alguna «nuevamente pido una reunión con ella, esta vez en su despacho, donde me dice que ni siquiera se ha leído los expedientes».

Asesores de Carmena en Madrid

 

Cacheda, tras exponerle algunas de las irregularidades que detectó en ese momento, asegura que «ella desvía la decisión final de las personas contratadas en los dos directores artísticos del FIT, es decir, Isla Aguilar y Miguel Oyarzun». A este respecto, muestra su asombro porque no se trata de técnicos de la casa, sino personas que fueron designadas mediante concurso público.

Apuntar que, casualmente, estas personas fueron también directores artísticos del Centro Cultural Conde Duque cuando Manuela Carmena era alcaldesa de Madrid. Juan José muestra su sorpresa cuando esta técnico municipal le declara lo siguiente: «somos personas y como es para poco tiempo, escogemos a gente conocida que eso les da confianza continuando con la frase: 'Esto es un cantazo'».

De esta reunión Cacheda saca como compromiso a la gerente que ésta volvería a hablar con la delegación de Personal y con el resto del tribunal «y que me informaría aunque sigue pasando el tiempo y no es hasta que me encuentro con ella por la calle cuando me dice que ellos no van a rectificar nada y que yo haga lo que estime oportuno».

Fue entonces cuando decidió dirigirse directamente a la concejal delegada de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, solicitándole vía correo electrónico un encuentro. Pero «la solicitud es demorada semana tras semana sin ninguna razón objetiva, algo que me obligó a requerir la entrevista por burofax, aconsejado por mi abogado».

Por fin, el pasado 1 de julio Lola Cazalilla les recibe a ambos en el Ayuntamiento de Cádiz, donde se le informó «de las posibles implicaciones legales de las actuaciones acometidas por la gerente y, al mismo tiempo, le expuse de nuevo todas las irregularidades sufridas durante el proceso».

Tras remitirle un resumen de estas presuntas irregularidades «a través de mi abogado en esa misma reunión» quedó en informarse y en contestarnos «algo que a día de hoy aún estamos esperando».

Acciones legales ante el silencio

Cacheda lamenta la situación que está viviendo y el «silencio absoluto» por parte del Ayuntamiento ante lo que considera una «injusticia».

Tras denunciar públicamente este asunto, está estudiando junto a su abogado emprender acciones legales contra el Consistorio porque, reitera «no voy a permitir que se rían de mí». Se pregunta, ante este proceso selectivo para el FIT, «si estas eran las nuevas formas y la transparencia que este equipo de Gobierno iba a instaurar en las administraciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación