violencia género
La denuncia y la reivindicación como claves para luchar contra la violencia de género
dia internacional de la eliminación de la violencia de género
La Fundación Municipal de la Mujer presenta su programa de actos para el próximo 25 de noviembre, donde se homenajeará a Ana Orantes
La Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz ha presentado este viernes los actos que se celebrarán a lo largo de este mes de noviembre con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La concejal de Feminismos, Lorena Garrón, ha destacado que el 25N es una fecha «para denunciar y reivindicar» siendo las claves para intentar erradicar esta lacra social que afecta a muchas mujeres no solo de nuestro país sino de todo el mundo. «Nuestra lucha contra la violencia de género no debe ser solo en este día sino los 365 días del año y desde la Fundación estamos trabajando por ofrecer atención tanto a las víctimas como a sus familias», ha señalado.
En este año 2022 desde la Fundación se quiere hacer un homenaje a Ana Orantes, fallecida ahora 25 años tras ser asesinada por su marido dos semanas después de relatar su experiencia en televisión.
Así, se realizará un acto institucional el mismo día 25 de noviembre en el que se descubrirá una placa en la glorieta que lleva su nombre (antigua Ingeniero Lacierva) a las 11 horas. Posteriormente, a las 12.30 horas, se celebrará un acto en el Centro Integral de la Mujer, en la plaza del Palillero, abierto a toda la sociedad gaditana «y en el que queremos concienciar sobre la importancia de la denuncia pública».
Garrón, que asegura que tras el confinamiento «en el que muchas mujeres tuvieron que convivir con su agresor sin poder salir de casa, se han producido más denuncias» aunque en este sentido aún queda mucho camino por andar ya que muchas mujeres no dan el paso por miedo o por falta de recursos a nivel administración para poder salir de la situación en la que se encuentran, ha asegurado la concejal responsable de Feminismos.
Garrón ha destacado la importancia de «trabajar en red», es decir, entre la administración, amigos, familias, vecinos de la víctima etc... y para que éstas no se rompan ya que «normalmente los agresores es lo primero que intentan, que se rompan todos los lazos».
La edil de Adelante Cádiz ha insistido en que la vivienda y el empleo son los principales problemas con los que se encuentran las mujeres que quieren salir de esta situación y «ahí es donde tenemos que estar las administraciones».
Como ejemplo, ha apuntado que «ofrecemos talleres y cursos para mujeres víctimas tanto desde la Fundación de la Mujer como desde el Instituto de Fomento, Empleo y Formación con la intención de que se relacionen con otras mujeres y puedan salir de esta situación y tener opción a contar con una formación». Asimismo, «en las nuevas promociones de viviendas en las que trabaja Procasa, ya estamos trabajando para que haya un cupo para mujeres víctimas de violencia de género».
Las actividades
En cuanto a las actividades de sensibilización y concienciación:
Habrá una Exposición 'Fotocopias-Literatura de cordel' que se inaugurará a las 11.00 horas del próximo día 16 en la Sala Cigarreras del Centro Integral de la Mujer, donde permanecerá expuesta hasta el 30 de noviembre.
La muestra, que se desarrolla en colaboración del Consulado de la República Argentina en Cádiz, ofrece la obra de 20 artistas que abordan las violencias que se dan en lo cotidiano, el autocuidado y las formas amorosas de resistencia. Se trata de una intervención artística y cultural que surge del propio movimiento de mujeres y colectivos LGTBIQ+.
Por otro lado, la Casa de la Juventud acogerá a partir de las 18.00 horas del día 17 de noviembre la proyección del documental 'Parir en el Siglo XXI'. Tras el visionado, se desarrollará una mesa redonda en la que se abordará la violencia obstétrica y sobre cómo prevenirla y erradicarla. Esta actividad se realiza de la mano de la asociación 'El parto es nuestro', a la que se sumarán más asociaciones.
Otra de las actividades consistirá en la redifusión en centros educativos del documental 'Por un plato de habas'. Un trabajo dirigido por Sara Gallardo que muestra testimonios positivos y de superación de las violencias machistas.
Igualmente, las obras ganadoras de la primera edición del Concurso de Murales Feministas de la Fundación Municipal de la Mujer serán reproducidas en las instalaciones de sus centros educativos: Adolfo de Castro, Josefina Pascual, Santa Teresa, IES Columela, IES de Telegrafía, el de Fuerte de Cortadura, el IES la Caleta, el Drago, Rebaño de María y Down Cádiz.
En el apartado de formación se incluyen varios cursos que se han impartido o se van a impartir a lo largo del mes en el Centro Integral de la Mujer. Se trata del taller grupal dirigido a mujeres en proceso de superación de la violencia de género, el taller de autodefensa feminista, así como del taller de masculinidades no tradicionales frente a la violencia de género y la LGTBIfobia.
En lo que respecta a las actividades de conmemoración y recuerdo a las víctimas, la Fundación Municipal de la Mujer ha convocado el I Certamen Literario contra las Violencias Machistas 'Ana Orantes Ruiz', destinado al alumnado de los centros educativos de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y la Universidad de Cádiz. El concurso se dirige a la población más joven para que contribuya con sus relatos a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la denuncia pública y la condena de estas violencias, así como el necesario acompañamiento, atención y asistencia a las víctimas.
La concejala ha invitado a todas las autoridades, a las asociaciones de mujeres y a toda la sociedad gaditana a participar en este acto y en las actividades organizadas por la Fundación Municipal de la Mujer. Asimismo, ha aprovechado para expresar públicamente el apoyo municipal a todas las acciones y actos que se realizarán con motivo del 25N desde el Consejo de la Mujer, los colectivos feministas y los centros educativos de la ciudad.
Ver comentarios