Elecciones Municipales 28M
¿A qué se dedicaban los candidatos a la Alcaldía de Cádiz antes de convertirse en políticos?
Muchos de los aspirantes de los partidos en las próximas elecciones del 28M proceden de fuera de la política
En directo | Elecciones municipales de Cádiz 2023: las noticias de la campaña electoral del 28M
Cádiz capital: los 11 candidatos para conquistar San Juan de Dios en las elecciones municipales del 28 de Mayo
Las principales propuestas de los partidos que aspiran a la Alcaldía de Cádiz
Muchos de los candidatos que se presentarán a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 en Cádiz tenían otra vida antes de exponerse y adentrarse en el mundo de la política. Aunque algunos sí son grandes expertos en la gestión municipal, otros llegan procedentes de áreas tan diversas como los medios de comunicación, el sector empresarial y hasta del mundo televisivo, como es el caso de Ismael Beiro, exconcursante de Gran Hermano. Sólo Bruno García León, candidato del PP, y Óscar Torres, alcaldable por parte del PSOE, ya tienen experiencia como concejales en el Ayuntamiento de Cádiz.
De los mercados financieros a la política
Precisamente, fue en el 2007 cuando entró en política municipal Bruno García León, un año en el que empezó su andadura como concejal de Gobierno en el área de Turismo en el Ayuntamiento de Cádiz, de la mano de Teófila Martínez. A partir de ahí, su formación política ha ido a más. En la siguiente legislatura, en 2011, fue teniente alcalde de Desarrollo Económico, Fomento, Empleo, Nuevas Tecnologías y Turismo y en 2019 se incorporó al Parlamento de Andalucía como portavoz de Turismo y Administración Local del Partido Popular.
También ha ido escalando posiciones dentro del PP-A, donde ha sido vicesecretario de Turismo, Deportes, Cultura y Administración Local. Actualmente es diputado del Parlamento andaluz y preside la Comisión de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
Antes de su escalada en política, el candidato del PP a la Alcaldía de Cádiz completó su formación como Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cursó un Máster en Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles. Trabajó durante un tiempo en el sector de los mercados financieros en entidades como Deutsche Bank, en Madrid, y Caixa Catalunya, en Barcelona.
Un experto en turismo
El otro candidato que también ha ocupado un cargo como concejal en el Ayuntamiento de Cádiz es el socialista Óscar Torres, que se incorporó a la actividad política como concejal en septiembre de 2018, sin haber tenido anteriormente ningún cargo orgánico ni institucional.
Con anterioridad, Torres estuvo trabajando durante 23 años en el sector del turismo, en concreto, en las agencias de viajes, algo que le ha hecho un profundo conocedor del sector, de su evolución en nuestra tierra y también, por qué no decirlo, amante de los viajes, principalmente de los viajes culturales.
También es un gran aficionado al deporte, algo que le llevó a participar de forma activa. De hecho, fue uno de los fundadores del Cádiz Fútbol Sala Femenino, que precisamente el pasado mes de enero celebró su trigésimo cumpleaños.
Periodista y escritor
Por su parte, David de la Cruz (Adelante Izquierda Gaditana), el relevo de José María González 'Kichi' para la Alcaldía de Cádiz, procede del sector de los medios de comunicación. El periodista lleva pocos años dedicados a la política. No fue hasta el año 2016 cuando se incorporó al gabinete de prensa de Podemos en la provincia de Cádiz, para dar el salto posteriormente al Ayuntamiento de Cádiz, donde ha ejercido de asesor de gabinete del alcalde.
De este periodista son precisamente muchos de los discursos pronunciados por 'Kichi' en sus años de alcalde. Y es que David de la Cruz goza de una larga experiencia en medios de comunicación, tanto a nivel local como nacional. Ha formado parte de las plantillas de periódicos como Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz, el digital cadizdirecto.com y también de la Agencia de Noticias Colpisa en Madrid. También fundó un periódico El Independiente, que se vio abocado al cierre poco después, e incluso ha escrito una novela. Cuenta también con experiencia laboral en otros sectores como el de la hostelería e incluso ha vendido sillas en la Carrera Oficial de la Semana Santa de Cádiz.
Un candidato televisivo
El televisivo Ismael Beiro (Cádiz Sí) es el candidato más mediático de los que se presentan a las elecciones municipales del 28 de mayo en Cádiz capital. Beiro saltó a la fama tras proclamarse ganador de la primera edición del programa 'Gran Hermano' y a partir de ahí su trayectoria laboral ha estado ligada durante un tiempo a la televisión. Ha participado en diferentes programas de radio y televisión y ha trabajado como cómico y monologuista, subiendo a los escenarios por toda España.
Tras su experiencia en el mundo del espectáculo, el candidato ha emprendido una exitosa andadura empresarial con numerosos negocios en el sector de la hostelería y también en el mundo del espectáculo.
No obstante, antes de romper todos los récords de audiencia televisiva en Gran Hermano, este vecino del barrio de Loreto se diplomó en la Facultad de Ciencias Náuticas de la Universidad de Cádiz y trabajó como camarero algunos años, además de colaborar con Cruz Roja.
Un ingeniero en política
Juan de Dios Sánchez, el candidato del partido Ciudadanos al Ayuntamiento de Cádiz en los próximos comicios, es Licendiado en Ingeniería Técnica Naval. Tras especializarse en organización industrial, trabajó en empresas importantes de la Bahía de Cádiz como Acciona Trasmediterránea, Delphi o FCC, donde actualmente desarrolla su labor profesional.
Su saltó a la política se produjo en el año 2015, cuando decide afiliarse a la forrmación naranja. Tras trabajar en el partido a nivel interno, Juan de Dios Sánchez da el salto al Parlamento de Andalucía en el año 2019, donde se mantiene hasta el año 2022. Cuando Juanma Moreno, el actual presidente de la Junta de Andalucía, convoca las elecciones, el político gaditano decide dejar su cargo e incorporarse a su puesto de trabajo en la provincia de Cádiz.
Una psicóloga y un arquitecto
Marina Liberato Olmedo, la cabeza de lista de Podemos Cádiz, es Licenciada en Psicología y también tiene estudios en Ciencias Políticas. Conocida activista de la provincia de Cádiz y defensora de los derechos humanos, la candidata a la Alcaldía de Cádiz ha ejercido como Directora en Gestoras de Formación, técnico Docente y no docente, tutora 2.0 y apoyo psicológico en planes de inserción laboral de mujeres con discapacidad reconocida o como Técnica de Proyectos para el Ayuntamiento de Ubrique, entre otras ocupaciones.
Por su parte, el candidato de Vox, Francisco Miguel Martín, es arquitecto y trabaja en la actualidad en la Agencia Provincial de la Energía de la Diputación de Cádiz. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Sevilla y cuenta con un Máster Universitario en Ingeniería Energética y un Máster Internacional BIM Manager, así como el Postgrado BIM Expert REVIT 360 Design Modeller.
Por su parte, Eugenio Belgrano, cabeza de lista de Ahora Cádiz, es espeleólogo y empresario con diferentes negocios relacionados con el sector turístico. Entre otros, es gestor de las Catacumbas del Beaterio.También ha puesto en marcha proyectos de defensa del patrimonio urbano de la capital gaditano como promotor en los últimos años.
Ver comentarios