Pleno Ayuntamiento cádiz
El debate sobre Valcárcel se mete de lleno en la campaña electoral con todos los grupos en contra el PP
Los partidos afean a los populares que la Junta tan solo ha consignado en los presupuestos de 2023 dos millones de euros para este proyecto
El concejal de Hacienda confirma que aportará los cinco millones comprometidos incluyéndolos en los presupuestos, a través de remanentes de tesorería o «endeudándonos»
A pesar de que el pasado mes de octubre se llegó a un acuerdo en Sevilla entre las cuatro administraciones implicadas en el proyecto de rehabilitación del antiguo Valcárcel para trasladar la Facultad de Ciencias de la Educación desde Puerto Real a Cádiz, la polémica sobre este asunto vuelve al debate político a cuatro meses de las elecciones municipales por el retraso en la firma del convenio que permitirá definir la aportación de cada parte.
Desde la Junta de Andalucía se han consignado dos millones de euros en los presupuestos de 2023 para este proyecto aunque el resto de administraciones consideran que esta cuantía es muy escasa y piden una mayor implicación del Gobierno andaluz. Por el momento es la única institución que ha aportado dinero a pesar de que el Ayuntamiento de Cádiz se comprometió a poner encima de la mesa cinco millones de euros.
El pleno municipal celebrado este viernes en el Consistorio ha rechazado la propuesta presentada por el Grupo Municipal Popular para que el equipo de Gobierno liderado por José María González Santos 'Kichi' aporte esta cantidad a la que se comprometió el pasado mes de junio. Este dinero salía de los remanentes de tesorería aunque, al tener que gastarlos antes de que acabara el año 2022 y no haberse firmado el convenio sobre Valcárcel, se emplearon para otros destinos.
La propuesta ha sido rechazada por el equipo de Gobierno y la abstención del resto de los grupos (PSOE, Ciudadanos y Domingo Villero, concejal no adscrito).
La Junta pide concreción
Aunque parecía que las aguas estaban calmadas respecto a Valcárcel y que había un consenso entre las partes, la polémica ha vuelto a surgir alrededor de este asunto a raíz de las declaraciones del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, que confirmaba hace unos días que desde el Gobierno andaluz se le ha enviado una carta al rector de la UCA, Francisco Piniella, en la que se pide mayor definición de las propuestas relacionadas con financiación, equipamientos y cesión del inmueble.
Este movimiento ha servido para que el PP se haya puesto en contra al resto de partidos, algo que se ha palpado este viernes en el pleno en las intervenciones de los distintos grupos políticos.
Todos los grupos han afeado al PP que dos millones de euros no solucionan nada para un proyecto de cerca de 50 millones de euros.
Desde Ciudadanos, su portavoz, Lucrecia Valverde, ha asegurado que «sería imperdonable que las administraciones no cumplieran con los compromisos que han adquirido, abocando a este proyecto a un nuevo fracaso».
Por su parte, Óscar Torres, ha recalcado que «ni la Junta ni el PP tienen la intención de que este proyecto fructifique o, quizás, están jugando a que en las próximas semanas venga su candidato con el convenio debajo del brazo. Es una posibilidad». Ha añadido que «las razones por las que parece que no quieren firmar este convenio son claramente partidistas».
El concejal de Hacienda, José Ramón Páez, ha manifestado que «está claro que el PP no quiere una universidad pública y menos que sea en Valcárcel» y ha comparado los presupuestos que se destinan, por ejemplo, a la Universidad de Jaén, donde el Gobierno andaluz invertirá 97 millones de euros.
Páez ha confirmado que cuenta con varias opciones para aportar esos cinco millones comprometidos aunque ha instado a la Junta a que ponga la totalidad del dinero que le corresponde en este proyecto, no solo los dos millones presupuestados para 2023, además de al resto de las administraciones implicadas, a las que también pide sus aportaciones.
En cuanto a las distintas fórmulas para aportar este dinero, ha apuntado que puede ser a través del presupuesto municipal, con remanentes de tesorería que llegarán en unos dos meses o «endeudándonos, ya que ahora nos lo permite el Ministerio de Hacienda».
El propio alcalde ha intervenido asegurando que también se colaborará con la exención de tasas, con cesión de suelos y ofreciendo los servicios de la oficina técnica de Urbanismo, además de con el dinero. Kichi ha recriminado al PP «que monten un pollo y un circo con este tema desde el Grupo Municipal cuando desde la consejería se está colaborando en este asunto».
Ver comentarios