entrevista

David de la Cruz: «Ocho años no son suficientes, en Cádiz queda aún mucho por hacer»

candidato de adelante andalucía en cádiz

Ha pasado de ser la mano derecha de Kichi a sucederle como líder de Adelante en Cádiz, donde aspira a ser el nuevo alcalde a partir de mayo de 2023

David de la Cruz es el candidato de Adelante Andalucía en Cádiz Nacho Frade
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Periodista de profesión y escritor, ha ocupado un puesto relevante en los últimos años en el equipo del actual alcalde, José María González Santos 'Kichi', como asesor y jefe de discursos. Ahora, tras un proceso de primarias en Adelante Cádiz, se ha convertido en su sucesor y aspira a convertirse en el próximo alcalde de la capital a partir de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

-¿En que momento decidió dar el paso de entrar en política tras años ejerciendo como periodista? ¿Como se ve en el otro lado de la barrera?

-En realidad no hay un momento concreto. Ha sido un proceso natural porque siempre he estado implicado en la política de alguna forma u otra. Siempre he tenido inquietudes políticas. Cada vez me he ido implicando más y, finalmente, cuando me insistieron tanto mis compañeros y mis compañeras, decidí dar este paso. Me noto con mucha fuerza y seguridad. Lo pasé peor en el momento previo en el que estaba madurando la decisión que cuando di el paso al frente. No obstante, siempre hay un componente de vértigo que no hay que ocultar.

-En los últimos años ha ejercido como asesor y jefe de discursos del alcalde de Cádiz. ¿Con que se queda de esta experiencia?

-Hay dos cosas muy importantes para mí. En primer lugar, el hecho de que una persona como Kichi, hijo de un trabajador del metal, emigrante, y de una ama de casa, del barrio de la Viña y de origen humilde, haya sido alcalde. Esto abre un precedente muy importante, que es el acercamiento de las instituciones a la gente común, cuando siempre ha parecido que era un coto privado o algo más elitista. Y, por otro lado, me siento muy orgulloso de la conquista de muchos derechos como la luz, el agua, el protocolo antidesahucios... Es así como yo entiendo la política.

-Ya formó parte de las listas a las elecciones andaluzas el pasado mes de junio pero ahora ha pasado a ser el sustituto de José María González Santos en Cádiz. ¿Fue el alcalde el primero que le apoyó para afrontar esta nueva etapa en su vida?

-Sí, aunque Kichi me hizo el comentario como una propuesta informal, incluso de broma porque fue hace varios años. No era algo formal pero poco a poco han sido todos los compañeros y compañeras los que me preguntaban y tanteaban hasta que se puso el debate sobre la mesa de manera colectiva y di por fin el pasito para adelante.

«Sería muy difícil gobernar junto al PSOE. Nuestros modelos de ciudad son totalmente distintos»

-¿Habrá confluencia en Cádiz a pesar de que a otros niveles no hay entendimiento?

-Yo espero y confío en que sí porque es importante y necesaria. Tenemos un horizonte común y no se puede hacer política desde el resentimiento y por lo que ha pasado a nivel autonómico sino desde la construcción.

-¿Se siente respaldado por el resto de fuerzas de la izquierda para ser el candidato por Cádiz?

-A nivel personal me lo han manifestado muchos pero para que yo represente a todas las fuerzas de la izquierda quiero la legitimidad de todos ellos. Si no, no lo haría. Espero que confíen en mí como candidato.

-¿Ya han empezado las conversaciones?

-No, de momento no y aún hay tiempo. Sí es cierto que convivimos en el mismo espacio y que hay una buena predisposición.

«Nos hemos dado cuenta de que la administración tiene ritmos muy lentos que no se ajustan a la realidad»

-En el caso de ser elegido como cabeza de lista, tiene el importante reto de igualar o mejorar los resultados de las municipales de 2019, cuando se llegó a rozar la mayoría absoluta. ¿Cree que será posible?

-Yo creo que sí. Van a ser unas elecciones municipales muy competidas y reñidas, con un escenario complejo y abierto. Está claro que ahora el PP tiene una fuerza y una corriente que le favorece mucho después de los resultados de las elecciones autonómicas. No obstante, en Cádiz hay un proyecto colectivo y con raíces, donde se han hecho cosas muy importantes por mejorar la vida de la gente y que se puede ver reflejado en las urnas. Y espero que así sea. Nuestra apuesta es sin duda ganar.

-El PSOE ha sido un aliado en estos años para sacar adelante propuestas y proyectos como los presupuestos, la municipalización o la limitación de los pisos turísticos, entre otros. ¿Pactaría con los socialistas si fuera necesario?

-Está claro que con el PSOE tenemos que entendernos y tener una sintonía a la hora de llegar a acuerdos concretos por el bien de la ciudad. Pero también pienso que nuestros proyectos políticos son muy diferentes, con modelos sociales y de ciudad muy distintos. Por ejemplo, con el tema de la limitación de los pisos turísticos, nos ha costado mucho llegar a un entendimiento con el PSOE. Ellos veían la vivienda como un bien de mercado y nosotros como un derecho fundamental. Esto es un ejemplo de que sería muy difícil gobernar juntos. Así, creo que tenemos que entendernos, llegar a acuerdos aunque siempre teniendo claro que somos dos formaciones muy diferentes.

Imagen - «Si fuera alcalde me gustaría escribir mis discursos. Lo necesito, no quiero perder eso»

«Si fuera alcalde me gustaría escribir mis discursos. Lo necesito, no quiero perder eso»

-Dicen que las comparaciones son odiosas. ¿Teme que le comparen con el actual alcalde?

-No porque es mi compañero. Kichi no es un rival ni un adversario ni alguien a quien tenga que sustituir. No lo veo como una sombra sino como un compañero que ha estado como alcalde durante estos años y que ahora le tocará estar desde otro espacio militando y acompañando.

-¿Cómo resumiría los ocho años de gobierno de Kichi en la ciudad?

-Han sido ocho años muy intensos y positivos. Hemos cambiado el modelo de ciudad pero también te das cuenta de que la burocracia y la administración tienen unos ritmos muy lentos que no se ajustan a la realidad. Está todo muy deshumanizado y cuesta mucho sacar cualquier cosa. En este tiempo hemos revertido una situación de endeudamiento, hemos hecho de Cádiz una ciudad más inclusiva y diversa pero está claro que quedan muchas cosas por hacer. El proyecto tiene que continuar porque con estos ocho años no es suficiente, es necesario seguir esta senda y este camino. También hemos contado con una pandemia que ha paralizado durante dos años muchos proyectos y ello sumado a que los tiempos administrativos no ayudan.

«Si los barrios consideran que tenemos que estar más implicados, habrá que tomar nota y corregir»

-A pocos meses de que termine el segundo mandato, hay asuntos como los contratos de limpieza o de transportes que siguen sin resolverse después de tantos años. ¿Será una de sus prioridades?

-Esperamos que el contrato de limpieza y recogida de basuras de la ciudad esté antes de que culmine este mandato. Estoy convencido de ello. Este pliego es sin duda un ejemplo de lo que cuesta y de lo que a veces se atasca un tema fundamental y necesario para la ciudad como es este servicio. En cuanto al pliego de transportes se une además que se trata de un contrato muy caro y que nunca ha existido en el Ayuntamiento de Cádiz. Dada la situación económica que nos encontramos cuando llegamos, todo se ha ido retrasando. Pero urge y para nosotros es prioritario.

-La vivienda y el paro siguen siendo las principales preocupaciones de los gaditanos. De hecho, siguen produciéndose desahucios. ¿Qué propone David de la Cruz para acabar con ambos problemas?

-Respecto a los desahucios, veníamos de un escenario donde en 2014 hubo 282. Y este año se han producido 16. Destacar que en estos años hemos puesto en marcha el protocolo antidesahucios, el alquiler social, la construcción de viviendas con fin social o la propia ordenanza para regular las viviendas turísticas en la ciudad. Todo ello ha frenado esta sangría pero no es suficiente porque mientras siga habiendo desahucios es un derecho que se vulnera y hay que acabar con ello. Creo que la solución no parte solo del Ayuntamiento, que también, sino de todas las administraciones y pasa porque la vivienda sea vista como un derecho y no como un bien de mercado. Es necesaria una regulación del alquiler, que no se siga especulando con las viviendas y que el precio sea accesible. Desde el Ayuntamiento tenemos claro que tenemos que fomentar la construcción de viviendas con fin social, fomentar el alquiler social y seguir profundizando en el protocolo antidesahucios como única manera de frenarlos.

En relación con el empleo, destacar que hemos realizado un esfuerzo para la contratación (caso del convenio con el grupo Q Hoteles), y estamos insistiendo en que los contratos tengan cláusulas sociales. Pero lo que es fundamental es la reindustrialización de la Bahía para que no vivamos solo del turismo.

-Precisamente los problemas de vivienda son los que han provocado el éxodo a otras poblaciones de gaditanos, sobre todo jóvenes.

-Sí. Este tema nos preocupa mucho pero es un problema que no solo afecta a Cádiz. Es a nivel regional y se trata de un mal endémico de nuestra tierra. Desde lo municipal pasa por tener un modelo de ciudad que atraiga a los jóvenes. Por ejemplo, la construcción de un cinturón universitario es una forma de dinamizar los barrios y de que crezca la población.

-Muchos vecinos se quejan de abandono, desatención y falta de mantenimiento. ¿Cree que hay cierto desarraigo con los barrios?

-Si los vecinos tienen esa sensación está claro que habrá que corregir. Es importante escuchar a la gente y creo que todo se ha hecho de una manera participativa y contando con el tejido social y vecinal de la ciudad. Pero si consideran que tenemos que estar más implicados con los barrios, tendremos que tomar nota.

-¿Será su gestión continuista o tendrá su propia impronta?

-El proyecto político que vamos a tener es continuista porque tiene unas raíces y un desarrollo. Ahora tiene que crecer. Quiero que se conquisten más derechos, seguir combatiendo el cambio climático desde el municipalismo, fomentar como prioridades el empleo y la vivienda y hacer de Cádiz una ciudad más inclusiva.

-Entre sus propuestas más novedosas está la implantación de un servicio de dentistas, canguros o de psicólogos. ¿Cómo lo hará?

-Sí. De hecho, ya estamos trabajando en el servicio de canguros. En el caso del servicio de dentistas, haríamos un protocolo de colaboración con el colegio de dentistas implantando un modelo parecido al que ya tiene Barcelona.

-¿Qué retos y prioridades tiene en su mente para los próximos cuatro años en Cádiz?

-Tenemos cuatro retos principales: consolidar y conquistar más derechos, fomentar el empleo, la vivienda y trabajar en la transición ecológica. En materia urbanística, el pabellón Portillo o la integración del muelle en la ciudad son dos proyectos fundamentales para la transformación de Cádiz.

-Si llega a ser alcalde, ¿escribirá sus propios discursos?

-(Risas) Sí, porque además me gusta muchísimo. Quiero seguir escribiendo porque lo necesito. No me gustaría perder eso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación