política
Un curso político lleno de incertidumbres en Cádiz ante las Municipales
elecciones municipales 2023
Ningún partido político ha confirmado a su candidato para la cita electoral de mayo del próximo año. La continuidad o no de Kichi, la gran incógnita a despejar
A escasos días de que termine el mes de agosto, dará comienzo el nuevo curso político en el Ayuntamiento de Cádiz. En esta ocasión, marcado por la inmediatez de las elecciones municipales, que se celebrarán el 28 de mayo de 2023. Los partidos empezarán a engrasar la maquinaria electoral a partir de este mes de septiembre aunque el escenario político en la capital se presenta más abierto que nunca. Hay muchos asuntos en el aire. Demasiados.
Para empezar, los candidatos. Ninguno de los partidos con representación en el Consistorio gaditano tiene definida su cabeza de lista para las Municipales, siendo la gran incógnita la continuidad o no del actual alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi', como candidato a la Alcaldía.
Aunque parece ser que ha comunicado a sus círculos más cercanos que no se volverá a presentar, él mismo se ha encargado de anunciar en sus redes sociales que la decisión no está, ni mucho menos, tomada. Si se retira, Kichi cumpliría así con su promesa electoral de 2015 en la que aseguraba que no ostentaría un cargo público más de ocho años. Si finalmente decide continuar, González Santos ya lo ha justificado en reiteradas ocasiones con declaraciones como: «si no hay nadie mejor que yo» o «si me lo pide el pueblo...seguiría adelante».
Entre sus posibles sustitutos en el caso de que se retire de la batalla electoral en Cádiz ya se ha puesto el foco en varias personas de su equipo. Entre ellas a Lola Cazalilla, actual concejal delegada de Fiestas y Cultura; y David de la Cruz, asesor del equipo de Gobierno y número ocho en la lista de Adelante Andalucía en Cádiz, liderada por Teresa Rodríguez, en las elecciones andaluzas del pasado mes de junio.
La decisión de Kichi podría condicionar sin duda al resto de los partidos de la oposición a la hora de elegir a sus candidatos, que se enfrentarían con un alcalde que lleva ocho años gobernando en la capital.
¿Juntos o separados?
Otra de las grandes incógnitas a despejar es si los anticapitalistas de Kichi y Teresa en Cádiz se presentarán conjuntamente en coalición con Ganar Cádiz (antigua Izquierda Unida) bajo las siglas de Adelante Cádiz o lo harán por separado dadas las diferencias existentes a nivel andaluz.
En las Andaluzas del 19 de junio, IU se presentó junto a la formación morada con Unidas Podemos, por lo que podría repetirse esta fórmula a nivel local. No obstante, a pesar de las continuas rencillas que ha habido en todo este mandato entre los concejales de Kichi y los de Martín Vila (líder de Ganar Cádiz), siempre han manifestado de puertas para afuera que el pacto goza de buena salud y que seguían juntos «por Cádiz y los gaditanos». Esta división de la izquierda podría perjudicar a los resultados de los anticapitalistas de Kichi aunque siempre podrían volver a pactar tras la celebración de las elecciones.
Los cambios del PP
Por su parte, el Partido Popular tampoco ha dejado claro sus planes en la capital. Los últimos movimientos realizados en el grupo de la Diputación provincial de Cádiz podrían cambiar el panorama. Esta semana se anunciaba que Juancho Ortiz pasa a ser portavoz del PP en la institución provincial sustituyendo a José Loaiza, que ha sido nombrado director del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), por lo que se abre la puerta para que pueda ser candidato a la Diputación en las Municipales de 2023.
En este sentido, aunque no hay una confirmación oficial, los populares podrían nombrar a otro cabeza de lista para intentar recuperar la Alcaldía de Cádiz. Entre los nombres que se han apuntado en los mentideros políticos como posibles sustitutos de Juancho Ortiz (que ya fue candidato del PP en 2019) figuran, por ejemplo, José Manuel Cossi, actual concejal popular del Ayuntamiento de Cádiz y con un perfil moderado y vinculado al mundo del Carnaval.
También se ha hablado sobre la posibilidad de que el actual presidente provincial del PP en Cádiz, Bruno García, fuera el alcaldable por la capital (donde ya fue concejal en su Ayuntamiento) o que Teófila Martínez, actualmente presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, volviera al ruedo político municipal. Todo son especulaciones y la decisión última, al ser capital de provincia, será de la dirección nacional del Partido Popular, es decir, de Alberto Núñez Feijóo.
El silencio del PSOE
En cuanto al PSOE gaditano, también hay una incertidumbre total. Desde que la antigua portavoz del grupo municipal, Mara Rodríguez, abandonara el barco socialista junto a otros dos ediles por diferencias internas, el actual portavoz, Óscar Torres ha bajado el tono contra el equipo de Gobierno, del que está cada vez más cerca.
Todo parece indicar que los socialistas, que con Fran González (actual delegado especial de Zona Franca) no obtuvieron los resultados deseados en las Municipales de 2019, podrían pactar con los anticapitalistas de Kichi si éstos no obtienen la mayoría suficiente para gobernar la capital gaditana. Entrarían así a formar parte del gobierno municipal y a gestionar, cosa que no hacen desde que en 1995 perdieran la Alcaldía.
El candidato socialista también es una incógnita y aunque desde distintas facciones del partido apuestan por José Pacheco, actual subdelegado del Gobierno en Cádiz, éste no ha mostrado interés en convertirse en el próximo alcaldable del PSOE en la capital, donde ya fue concejal en el primer mandato de Kichi. Por el momento, en el partido guardan silencio y cabe la posibilidad de que opten por un independiente o sigan una línea continuista y apuesten por Óscar Torres como candidato.
Futuro incierto para Ciudadanos
Dentro de esta total incertidumbre que reina en el escenario político de la ciudad de Cádiz de cara a las Municipales de 2023 también está el futuro de Ciudadanos. Tras el descalabro en las citas electorales en las comunidades de Madrid, Castilla León y Andalucía, las perspectivas para las locales no son muy esperanzadoras.
A ello se suma la falta de estructura de partido en la capital y las escasas probabilidades de que la actual portavoz del grupo municipal, Lucrecia Valverde, quiera continuar en política asumiendo además la responsabilidad de ser candidata a la Alcaldía gaditana. Recordar que el candidato en 2019 fue Domingo Villero, que abandonó el partido por discrepancias con la dirección pasando a convertirse en concejal no adscrito.
Villero ha manifestado en múltiples ocasiones que ha recibido ofertas de varios partidos para encabezar sus listas aunque nunca ha llegado a desvelar ni las formaciones interesadas en él ni si aceptaría estas propuestas.
La formación AxSí ya ha mantenido contactos con el empresario y exconcursante de Gran Hermano Ismael Beiro para que sea su candidato en la capital gaditana
Aunque en las anteriores elecciones presentaron candidata, Ana Peral, la formación Vox podría entrar en el Ayuntamiento de Cádiz aunque tampoco a anunciado un posible candidato para la ciudad de Cádiz.
Ver comentarios