CULTURA

«Que la Coral y la Orquesta de la Universidad de Cádiz se unan es una buena noticia para la música de la ciudad»

Los conjuntos musicales ofrecerán un concierto extraordinario en el Gran Teatro Falla por Semana Santa el próximo sábado 23 de marzo, en la antesala de la celebración de la semana de pasión

Coral de la Universidad de Cádiz. L.V.

La Orquesta y la Coral de la Universidad de Cádiz se fusionan el próximo sábado, 23 de marzo, a las 20.00 horas en el Gran Teatro Falla de Cádiz. Ambos grupos musicales ofrecerán un concierto extraordinario con motivo de la Semana Santa.

Los conjuntos interpretarán la Clamavit Iesus, de Juan Pablo Otero, el Concierto para Piano en LAm (op.16), de Edvard Grieg, y el Réquiem en Dom (MH 155), de Michael Haydn. Además, las formaciones de la Universidad de Cádiz estarán acompañadas de la soprano Lucía Millán, María Ogueta (alto), el tenor Francisco Arbós, Damian Whiteley (bajo) y el pianista José Alberto Sancho, bajo la dirección musical de Juan Manuel Pérez Madueño.

«La gran novedad es el estreno de la Orquesta de la Universidad de Cádiz. Llevábamos mucho tiempo queriendo llevar a cabo esta propuesta y ya hoy es una realidad. Esta fusión es una gran noticia para la ciudad», relata Juan Manuel Pérez Madueño, director de la Coral de la UCA.

Asimismo, en este concierto habrá otra novedad y es el estreno del compositor gaditano Juan Pablo Otero. «Con él iniciamos un nuevo ámbito dentro de nuestra producción que tiene como objetivo ofrecer un espacio creativo a los compositores de nuestra ciudad. En la música de cámara también tiene que haber la calidad de compositores como Juan Pablo», indica el director.

Y como tercera novedad, en el concierto se contará con la interpretación de José Alberto Sancho. Que, además, es hijo de una de las sopranos del grupo. «Para nosotros es importante ofrecerle espacio para los grandes talentos que surgen en Cádiz y que precisan de un contexto artístico adecuado para desarrollar su trabajo en el ámbito de las grandes obras de la historia de la música», comenta Juan Manuel Pérez.

«Desde la Orquesta de Manuel de Falla, no contábamos con una en Cádiz. La idea ya se ha materializado y queremos que se hable de una propuesta futura. De un éxito rotundo y que dure muchos años más», asevera. Madueño agradece el esfuerzo y el empeño de esas casi 100 personas que, de forma desinteresada, se entregan a la música para que todo salga bien.

«Lo más importante es acercar la música a Cádiz»

Para cualquier persona el Falla es lo más representativo culturalmente en la ciudad. Por eso, el director de la coral de la Universidad de Cádiz sabe que «hay un valor que hace que podamos enfrentarnos a este tipo de repertorios, que son repertorios difíciles que requieren unas exigencias técnicas importantes». Y ese valor no es otro que las ganas de todo el grupo musical.

Porque la realidad es que este grupo amateur llegaron a hacer una propuesta innovadora con 'El Réquiem' de Mozart, -un clásico entre los clásicos-, y lograr completar el aforo del Teatro Falla.

«Ellos ensayan un total de tres veces a la semana. No es solo artístico. También es pedagogía. Me gusta ver cómo la gente disfruta al entender porqué hace las cosas de una determinada manera, de entender la lógica del discurso musical que estamos haciendo», reconoce Madueño.

El esfuerzo de renovación de la Coral de la UCA se ha visto respaldado tanto por la Universidad como por el público que ha respondido completando las butacas «porque nosotros dependemos de la taquilla. Sin taquilla, difícilmente podemos seguir creciendo», asegura.

Aunque el mismo director pide apoyo institucional «para seguir hacia adelante. En Cádiz, hay mucho interés por la música y ahora el público puede escuchar e interpretar la 'Novena sinfonía' de Beethoven, la 'Misa en Do menor' de Mozart... obras de repertorio que siempre hemos escuchado a los mejores intérpretes del mundo».

Y es que la coral de la Universidad de Cádiz no sólo se presta a los espectáculos, también ofrecen sus ensayos en directo y así el público -de todas las edades- puedan disfrutar «de la delicia de la pre actuación». Es sentir la música en todos sus extracto.

El único requisito para formar parte de estas agrupaciones musicales es «que te guste la música y tener las mínimas condiciones vocales para cantar con un grupo de personas. No se requieren estudios musicales ni formación como cantante. Todo el que viene se integra y aporta su granito de arena», concluye el director musical.

Entadas del concierto extraordinario de Semana Santa

Las entradas podrán adquirirse en taquilla de martes a viernes, de 10.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.00 horas, así como una hora antes del comienzo de la función. También se podrán comprar a través de internet en la web de Bacantix.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios