OPE 2022
Continúan las colas en la frontera de Ceuta por la Operación Paso del Estrecho
Frontera con Marruecos
Casi 90.000 personas cruzaron por Algeciras este pasado fin de semana y hubo esperas de más de cinco horas | El puerto de Ceuta recibe a diario una media de 3.000 vehículos que se dirigen hacia Marruecos y que optan por embarcar desde Algeciras
El Gobierno de Ceuta ha puesto en marcha este lunes varias «medidas complementarias» para atender la «emergencia sobrevenida» generada en la ciudad autónoma por el aumento en el número de viajeros magrebíes que pasan por la localidad española de camino a Marruecos en el marco de la Operación Paso del Estrecho (OPE), un 45% más que en su última edición de 2019, que debido a los «estrictos» controles sanitarios y documentales en la frontera del Tarajal están teniendo que hacer frente a esperas de hasta nueve horas para cruzar el paso.
Antes
Después
El Ejecutivo local ha anunciado a medianoche en un comunicado que este lunes comenzará a repartir «bolsas de hidratación» con una botella de agua grande y bebida isotónica «como atención de primera necesidad» para los viajeros que deban permanecer tanto en la explanada de embolsamiento de vehículos de Loma Colmenar, con capacidad para 900 coches y ubicada a apenas 500 metros de la frontera, como en la que se ha habilitado este domingo por la tarde en el muelle de La Puntilla, donde caben otros 600 automóviles.
Está a 500 metros de la frontera
En previsión de que los flujos de llegadas continúen incrementándose durante los próximos días en vísperas de la Pascua islámica del Sacrificio que se celebrará el domingo, la Ciudad va a instalar tres módulos más de inodoros en Loma Colmenar, lo que supondrá un incremento de dieciocho con respecto a los seis que ya están operativos (24 en total), y colocará ocho en terrenos portuarios.
Se encuentra ubicado en el muelle
Además, el Gobierno local va a utilizar lonas con el objetivo de «ampliar las zonas de sombra existentes en Loma Colmenar», cuya escasez obligó el fin de semana a los viajeros a refugiarse junto a la promoción de viviendas sociales ubicada enfrente de la explanada. De igual modo, se trabaja en alternativas «mediante carpas» para dotar de zonas sombreadas al puerto.
La administración autonómica ha suscrito un contrato con Cruz Roja para mantener un servicio de asistencia sanitaria en el caso de que se produjera alguna eventualidad y también va a incorporar vigilantes privados «para atender cualquier contingencia».
Durante los últimos días, la Policía Nacional ha mantenido un retén permanente junto a la explanada para evitar incidentes motivados por la desesperación de algunos viajeros y la Local cuenta con un operativo permanente en la zona «con el objetivo prioritario de garantizar el acceso al Hospital Universitario y las vías principales de la ciudad».
Protección Civil y personal de la empresa municipal Amgevicesa tienen la misión de «facilitar información básica a los viajeros, entre ellas la relativa a los tiempos de espera y a la ubicación de establecimientos cercanos para realizar compras».
El puerto de Ceuta está recibiendo a diario, según la Delegación del Gobierno, una media de 3.000 vehículos que se dirigen hacia Marruecos y que optan por embarcar desde Algeciras hacia la ciudad autónoma en vez de a Tánger debido a las tarifas sensiblemente más reducidas de la primera línea marítima, alrededor de 170 euros ida y vuelta por un coche con un pasajero frente a más de 360 en las que llegan directamente al Reino alauita.
Un fin de semana de colas históricas
Los tiempos de espera en la explanada habilitada en las inmediaciones de la frontera de Ceuta para acoger a los vehículos que se dirigen a Marruecos han caído durante la tarde de este lunes a tres horas tras alcanzar las doce durante el pasado fin de semana, cuando según la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma se alcanzó «el mayor registro de la serie histórica» de la Operación Paso del Estrecho (OPE) en términos de recepción de vehículos y pasajeros procedentes de Algeciras, un total de 10.200 y 40.000 entre el viernes y el domingo.
De acuerdo con las estadísticas oficiales facilitadas por la Administración General del Estado, el primer fin de semana de julio ha acumulado incrementos de personas y automóviles en tránsito hacia el Reino alauita de un 128% y de un 181% con respecto al mismo periodo de 2019, cuando se organizó la OPE por última vez antes de la declaración de la pandemia de la enfermedad del coronavirus.La Delegación del Gobierno ha atribuido al «triple filtro de control de identidad, sanitario y mercancías» impuesto en ambos lados del paso fronterizo la lentitud del tránsito hacia Marruecos, que en algunos momentos no ha pasado de «entre 100 y 150 coches cada hora», según estimaciones de la administración autonómica.