CÁDIZ
Las constantes caídas en Cádiz obligan a acelerar el Plan de Arbolado
El primer encuentro con expertos, trabajadores, vecinos y asociaciones encarga la creación de «un mapa de riesgos» para prever nuevos incidentes
¿Qué está pasando con el arbolado de Cádiz?
La constante caída de árboles -el último caso este lunes en la Barriada de la Paz- ha encendido todas las alarmas entre vecinos y oposición. Partidos como Ciudadanos califican la situación como «un problema de seguridad ciudadana». Ante esta situación, fruto del deterioro y abandono de la flora urbana de Cádiz, El Ayuntamiento de Cádiz, a través del Área de Medio Ambiente, ha tenido que abandonar la inacción y acelerar procesos de diagnóstico y tratamiento.
Así, se celebró este lunes en el salón de actos de la Casa de la Juventud la primera mesa participativa de cara a la elaboración del Plan Director de Arbolado. Al encuentro, presidido por la concejala Rocío Sáez, acudieron participantes como la Plataforma El Árbol, Agaden, Asamblea Ciclista, Federación 5 de Abril, PSOE, PP y Ciudadanos, además de técnicos municipales y personal del servicio de Parques y Jardines.
Sáez ha resaltado que esta reunión «es un hito importante, porque dentro de la elaboración del Plan Director de Arbolado hay diversas patas, como la formación del personal y el trabajo especializado que ya se están realizando, y una de las más importantes, que es la parte divulgativa».
En esta primera mesa informativa se ha realizado «un mapa de riesgo que ya se está elaborando y que será una herramienta dinámica que aumente la eficacia y el buen hacer en la conservación del arbolado». La sesión celebrada en la tarde de este lunes ha contado con la intervención del experto independiente encargado de dirigir los trabajos y elaborar el plan, el reconocido técnico arborista Luis Alberto Díaz-Galiano Moya, biólogo y Doctorado en Botánica y Biomecánica. Díaz-Galiano ha expuesto una introducción a la estrategia Urban Foresty, así como la importancia de un plan director y del inventario del arbolado del municipio, una de las labores que sustentarán el plan y que ya se ha iniciado.
Qué gestión realizar hasta 2032
Otra de las exposiciones ha versado sobre el estudio climático de la ciudad y su situación vegetal del municipio, el cual ayudará a definir entre otras variantes cuántos árboles deberían plantarse en los próximos años y qué tipo de especies son las más convenientes.
El Plan de Gestión del Arbolado parte del estado actual del arbolado y servirá para definir la gestión del mismo en un espacio de hasta diez años, definiendo la tipología de mantenimiento necesario para cada población o calle con el fin de conseguir un arbolado sano y disminuir el riesgo.
Ver comentarios