ciudad de la justicia
La Junta reclama a Kichi una reunión urgente sobre la Ciudad de la Justicia
equipamientos
El Gobierno andaluz quiere garantizar que los gaditanos cuenten con un equipamiento «en condiciones» y que sea una realidad «lo antes posible»
La Junta pide al Ayuntamiento más espacio en Tabacalera para la construcción de la Ciudad de la Justicia
El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha pedido al alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi', una reunión para abordar el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Cádiz, cuyo proyecto se encuentra en fase de redacción.
Nieto, que ha declarado que el espacio que se ha cedido por parte del Ayuntamiento de Cádiz para ubicar este equipamiento tan necesario para la capital (en los suelos de los antiguos depósitos de Tabacalera) es insuficiente y que existen problemas de edificabilidad, ya se ha puesto en contacto con el regidor gaditano para cerrar este encuentro «lo antes posible», según ha podido saber LA VOZ de Cádiz.
En concreto, el consejero de Justicia, al referirse a la Ciudad de la Justicia de Cádiz en una entrevista ofrecida a ABC, ha declarado que: «En Cádiz se ha propuesto un suelo con una edificabilidad que no nos permite tener un equipamiento a la altura de las necesidades que tiene la ciudad de Cádiz. Nacería pequeño, absolutamente insuficiente».
Estas afirmaciones suponen un nuevo escollo en un proyecto que llevaba más de veinte años de retrasos por las diferencias entre las administraciones competentes y que por fin parecía que se había desatascado con la llegada del gobierno del cambio de Juanma Moreno. Con más de 55 millones de euros y con el horizonte de 2027 como fecha de finalización de estos trabajos, la Ciudad de la Justicia parecía que iba a ser una realidad muy pronto.
La redacción del proyecto estaba en marcha, con un presupuesto de cerca de 413.000 euros, a cargo de la empresa Tragsa. Ahora, con este nuevo problema, podría sufrir retrasos en su ejecución.
Así, desde la Junta de Andalucía confirman que quieren «garantizar que Cádiz tenga una Ciudad de la Justicia en condiciones para que sea una realidad lo antes posible».
En la reunión que mantendrán el consejero y el alcalde gaditano se pretende abordar no solo este asunto sino todos aquellos relacionados con la justicia y la administración local en la capital gaditana.
Desde el Gobierno andaluz no quieren hablar de «frenazo» en el proyecto y aseguran que el proyecto «sigue adelante».
La redacción del proyecto se inició en el primer trimestre de este año y contaba con un plazo de ejecución de nueve meses. Desde un principio se dijo desde la Consejería de Justicia que estaba sujeto a cambios, por lo que el problema de la edificabilidad podría ser el primero de ellos.
Según el proyecto inicial que podría ser ahora modificado, las instalaciones constarán de varios espacios. En primer lugar, habrá un edificio de nueva planta que dará a la avenida de Marconi. Por otro lado, tendrá dos naves históricas ubicadas en el recinto, dos edificios denominados casa norte y casa sur, y el edificio de los depósitos de tabaco (1961) situado junto al centro de salud Loreto-Puntales. La previsión es que todos ellos sean rehabilitados.
La superficie total de la Ciudad de la Justicia de Cádiz es de 20.000 metros cuadrados distribuidos en dos parcelas en las que se construirá un edificio nuevo y, al mismo tiempo, se rehabilitarán tanto exterior como interiormente las naves y los otros inmuebles para adaptarlos a sedes judiciales.
Este equipamiento contaría con un total de 33 juzgados más los servicios comunes, archivos, salas de vistas, Instituto de Medicina Legal, salas 'Gesell' para la protección de víctimas y testigos, salón de actos y, como principal novedad, se incluyó en el proyecto una sala de macrojuicios que podrá albergar hasta medio centenar de testigos con sus respectivas defensas.
En estos 20.000 metros cuadrados se integrarían todas las sedes judiciales que en estos momentos están dispersadas por el resto de la ciudad a excepción de la Audiencia Provincial y la Fiscalía, que se mantendrían en su ubicación actual junto a las Puertas de Tierra, en la Cuesta de las Calesas.
Un encuentro muy necesario
Pero, al parecer y según ha señalado el consejero, estos espacios no serían suficientes para albergar todo lo que hay ya en la ciudad y mucho menos «lo que pueda venir en el futuro».
Es por ello urgente y necesario el encuentro entre Nieto y Kichi, que tendrá lugar en las próximas semanas, para resolver cuanto antes esta situación y que este proyecto no sufra más retrasos ni parones.