comercio cádiz centro

El comercio del casco histórico mira al futuro: bolsas de aparcamiento, peatonalización, ampliar horarios y más zonas de ocio

La Asociación de Comerciantes Cádiz Centro Comercial presenta su plan estratégico para los años 2023-2025 con la colaboración de la Universidad de Cádiz

Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El comercio del casco histórico mira al futuro. La Asociación de Comerciantes Cádiz Centro Comercial que agrupa a los negocios del centro de la ciudad ha presentado su plan estratégico con más de 130 actuaciones encaminadas a mejorar el futuro de la actividad. Con la colaboración de la Universidad de Cádiz, la entidad ha dado a conocer un marco fundamental que permitirá establecer las bases del comercio de la ciudad para el trienio 2023-2025.

Un documento que ha sido presentado en el antiguo Aulario La Bomba de la UCA y que ha contado con la presencia de más de un centenar de personas, entre los que se encontraban comerciantes, entidades y diferentes administraciones, así como una amplia representación de los candidatos de los diferentes partidos a las próximas elecciones municipales.

Este plan estratégico, dirigido por el director General de Emprendimiento, Empresa y Egresados de la UCA, José Sánchez, recoge un ambicioso plan de acción que cuenta con medidas de todo tipo, entre las que destacan las centradas en la mejora del aparcamiento, que es uno de los grandes problemas de la actividad comercial en el casco histórico, así como la unificación y ampliación de los horarios comerciales o la creación de nuevas zonas de ocio y actividades para el público infantil y juvenil, entre otras.

Con respecto a la mejora de los accesos a los comercios, desde la entidad se apuesta por el fomento e impulso de un sistema de información y bonificación del aparcamiento en tiempo real desde un proyecto SmartPark junto a una dinamización del transporte público y el desarrollo de una red de parkings de conexión y, por último, la creación de bolsas de aparcamiento disuasorio y para la llegada al centro en transporte público.

En relación a los horarios se propone la necesidad de aunar horarios entre los diferentes comercios, ampliarlos y adaptarlos a un sector de la clientela en auge, como es el crucerista.

Una de las principales líneas estratégicas de este plan de acción, según el presidente de la entidad, José Amaya, es ampliar y fortalecer la colaboración con todo tipo de administraciones, entidades o asociaciones, «algo que consideramos clave, ya que entendemos que este plan no sólo debe hacerse para favorecer al comercio sino también a toda la ciudad», explicó. También se ahonda en la necesidad de aumentar el número de socios para la entidad, especialmente, a los jóvenes, así como crear una oferta para este tipo de clientela. Asimismo, también se aboga por dar visibilidad a la mujer asociada.

Asimismo, una de las parcelas en las que incide este plan es en la creación de más zonas de ocio y poner en marcha una abanico mayor de actividades complementarias. «Desde CCCA se debe impulsar el incremento de zonas y ocio y actividades complementarias para atraer a los clientes de los comercios, integrar en un calendario las nuevas actividades complementarias y poner el valor nuevos espacios de atracción y dinamización. Trabajar en un nuevo mapa de zonas de atracción a lo largo de la ciudad», recoge el documento, donde también se hace hincapié en la peatonalización de las calles del centro. «La peatonalización del centro urbano, la reducción del impacto ambiental, eliminación de envases, así como importantes aspectos sociolaborales deben ser contemplados en esta línea de acción», son otra de las propuestas.

Entre otras líneas de acción, los comerciantes abogan por visibilizar su marca y una apuesta clara y decidida por la digitalización, un factor clave para dar a conocer sus campañas y promociones y fidelizar a la clientela.

El documento también recoge los principales obstáculos del sector, que son: carencia de horario fijo, el problema de tráfico, los problemas de acceso y el de aparcamiento, la red de conexión interna y con el entorno, el precio de los locales, carencia de ocio para consumidores potenciales o la venta online. Y sus valores positivos serían: la diversidad de comercios, la fidelidad del cliente y las excelencias de la ciudad de Cádiz (cultura, turismo, cartografía, clima).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación